Obispo de Aysén: “El Estado favorece a personas poderosas que se apropian de todo”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 2 min lectura

Luis Infanti visitó la zona de Petorca, habló del vital elemento, de las modificaciones al código de aguas; los aportes de compañías pesqueras a parlamentarios, candidatos presidenciales y la visión del Papa en torno al conflicto mapuche.
Hace algunos días, Luis Infanti, obispo de Aysén, visitó la localidad de Petorca en la región de Valparaíso. El objetivo del viaje fue conversar con los pobladores que intentan recuperar el acceso al agua en una comuna que se está quedando seca.
El sacerdote entregó total respaldo a los vecinos. Desde hace años, hay denuncias por presuntas irregularidades en los otorgamientos de derechos, también sobre usurpación de aguas en la zona.
Para Luis Infanti esto es una vergüenza nacional, un escándalo de gran envergadura: “Existen personas con nombre y apellido a los que protegen los organismos del Estado para que continúen apropiándose mercantilistamente del vital elemento en perjuicio de la vida de los habitantes de la zona. La actitud de muchos ministerios y de autoridades locales del Estado, favorecen más a la propiedad privada y a grupos de poder”.
En su denuncia, el jesuita agregó que “éstas personas, muy identificadas, tienen influencias con grandes poderes políticos y económicos”.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile aprovechó de pedir la modificación al código de aguas vigente y, como objetivo final, cambiar la Constitución que beneficia la propiedad privada por sobre los intereses vitales de la gente.
La autoridad religiosa indicó que los mismos preceptos de reforma se pueden emplear para la actual Ley de Pesca, teniendo en cuenta que cada día se dan a conocer más pruebas de aportes a políticos que crearon una normativa corrupta sólo en beneficio de las grandes compañías pesqueras: “Es una ofensa a la soberanía, a la vida de un pueblo y se pregunta uno qué Chile queremos construir”.
El Obispo de Aysén agregó que las próximas elecciones presidenciales son una buena oportunidad para que la propia gente decida si quiere seguir con un Chile que sólo representa la voz de los empresarios o elegir a aquel que manifieste un real interés en beneficio de los desplazados y su derecho a una vida digna, sana, justa y solidaria.
Además, Infanti valoró la tarea que encomendó el Papa a los obispos chilenos y a quienes les pidió que acompañen al pueblo mapuche en la búsqueda de sus derechos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Declaración Pública: Nacionalización del Agua
por COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
6 años atrás 5 min lectura
Viernes 6 de febrero de 2015: Carabineros asalta violentamente a Comuneros de Caimanes
por
10 años atrás 3 min lectura
Francia elimina gradualmente el glifosato e incrementa el impuesto por su uso
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 3 min lectura
Comienza el primer juicio de la sociedad civil contra Monsanto por sus crímenes
por Claudia Regina Martínez (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
El foro de los comerciantes del agua
por Freddy Pacheco (Costa Rica)
10 años atrás 5 min lectura
Investigaciones sobre el fruto nativo: Científicos evalúan propiedades antiobesidad del calafate
por Francisca Siebert (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.