Obispo de Aysén: “El Estado favorece a personas poderosas que se apropian de todo”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 2 min lectura

Luis Infanti visitó la zona de Petorca, habló del vital elemento, de las modificaciones al código de aguas; los aportes de compañías pesqueras a parlamentarios, candidatos presidenciales y la visión del Papa en torno al conflicto mapuche.
Hace algunos días, Luis Infanti, obispo de Aysén, visitó la localidad de Petorca en la región de Valparaíso. El objetivo del viaje fue conversar con los pobladores que intentan recuperar el acceso al agua en una comuna que se está quedando seca.
El sacerdote entregó total respaldo a los vecinos. Desde hace años, hay denuncias por presuntas irregularidades en los otorgamientos de derechos, también sobre usurpación de aguas en la zona.
Para Luis Infanti esto es una vergüenza nacional, un escándalo de gran envergadura: “Existen personas con nombre y apellido a los que protegen los organismos del Estado para que continúen apropiándose mercantilistamente del vital elemento en perjuicio de la vida de los habitantes de la zona. La actitud de muchos ministerios y de autoridades locales del Estado, favorecen más a la propiedad privada y a grupos de poder”.
En su denuncia, el jesuita agregó que “éstas personas, muy identificadas, tienen influencias con grandes poderes políticos y económicos”.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile aprovechó de pedir la modificación al código de aguas vigente y, como objetivo final, cambiar la Constitución que beneficia la propiedad privada por sobre los intereses vitales de la gente.
La autoridad religiosa indicó que los mismos preceptos de reforma se pueden emplear para la actual Ley de Pesca, teniendo en cuenta que cada día se dan a conocer más pruebas de aportes a políticos que crearon una normativa corrupta sólo en beneficio de las grandes compañías pesqueras: “Es una ofensa a la soberanía, a la vida de un pueblo y se pregunta uno qué Chile queremos construir”.
El Obispo de Aysén agregó que las próximas elecciones presidenciales son una buena oportunidad para que la propia gente decida si quiere seguir con un Chile que sólo representa la voz de los empresarios o elegir a aquel que manifieste un real interés en beneficio de los desplazados y su derecho a una vida digna, sana, justa y solidaria.
Además, Infanti valoró la tarea que encomendó el Papa a los obispos chilenos y a quienes les pidió que acompañen al pueblo mapuche en la búsqueda de sus derechos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Advierten desastre ambiental por posible desborde de relaves
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La Épica de Caimanes, ahora sin agua
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Otra mas de la Nueva Pillería: El Subsecretario de Pesca es partidario de la pesca de arrastre
por Colaboradores
12 años atrás 1 min lectura
El cambio climático, el TPP y Piñera
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
ONG canadiense destaca lo perjudicial que fue privatizar el agua en Chile y que su éxito es sólo un mito
por El Mostrador
8 años atrás 3 min lectura
Salmones en salsa de etoxiquina
por Luis Casado (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.