Obispo de Aysén: “El Estado favorece a personas poderosas que se apropian de todo”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 2 min lectura

Luis Infanti visitó la zona de Petorca, habló del vital elemento, de las modificaciones al código de aguas; los aportes de compañías pesqueras a parlamentarios, candidatos presidenciales y la visión del Papa en torno al conflicto mapuche.
Hace algunos días, Luis Infanti, obispo de Aysén, visitó la localidad de Petorca en la región de Valparaíso. El objetivo del viaje fue conversar con los pobladores que intentan recuperar el acceso al agua en una comuna que se está quedando seca.
El sacerdote entregó total respaldo a los vecinos. Desde hace años, hay denuncias por presuntas irregularidades en los otorgamientos de derechos, también sobre usurpación de aguas en la zona.
Para Luis Infanti esto es una vergüenza nacional, un escándalo de gran envergadura: “Existen personas con nombre y apellido a los que protegen los organismos del Estado para que continúen apropiándose mercantilistamente del vital elemento en perjuicio de la vida de los habitantes de la zona. La actitud de muchos ministerios y de autoridades locales del Estado, favorecen más a la propiedad privada y a grupos de poder”.
En su denuncia, el jesuita agregó que “éstas personas, muy identificadas, tienen influencias con grandes poderes políticos y económicos”.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile aprovechó de pedir la modificación al código de aguas vigente y, como objetivo final, cambiar la Constitución que beneficia la propiedad privada por sobre los intereses vitales de la gente.
La autoridad religiosa indicó que los mismos preceptos de reforma se pueden emplear para la actual Ley de Pesca, teniendo en cuenta que cada día se dan a conocer más pruebas de aportes a políticos que crearon una normativa corrupta sólo en beneficio de las grandes compañías pesqueras: “Es una ofensa a la soberanía, a la vida de un pueblo y se pregunta uno qué Chile queremos construir”.
El Obispo de Aysén agregó que las próximas elecciones presidenciales son una buena oportunidad para que la propia gente decida si quiere seguir con un Chile que sólo representa la voz de los empresarios o elegir a aquel que manifieste un real interés en beneficio de los desplazados y su derecho a una vida digna, sana, justa y solidaria.
Además, Infanti valoró la tarea que encomendó el Papa a los obispos chilenos y a quienes les pidió que acompañen al pueblo mapuche en la búsqueda de sus derechos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Corte suprema acoge demanda contra Pelambres por tranque de relaves «El Mauro»
por Equipo El Observatodo.cl
9 años atrás 7 min lectura
Código de aguas y tráfico de influencias invaden el Parque Nacional Puyehue
por Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida (Chile)
8 años atrás 22 min lectura
Alimentos contaminados producen millones de muertes al año
por Baher Kamal (Roma, Italia)
7 años atrás 6 min lectura
La Dra. Mae-Wan Ho responde a 11 preguntas sobre los transgénicos, la ciencia y la vida
por Paul Haeder (EE.UU.)
9 años atrás 13 min lectura
Chile: 21 Senadores se comprometen a defender la semilla
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
10 años atrás 2 min lectura
El planeta marchará contra Monsanto, "una de las empresas más odiadas del mundo"
por Actualidad RT
10 años atrás 4 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…