En la Nueva Mayoría estan enojados y medios locos
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Analistas de todas las calañas estrujan tinta y vociferan que con Alejandro Guillier se está cerrando un círculo, y esperan que la siguiente forma geométrica sea muy diferente, que todo lo prometido y que no se ha cumplido necesita algo más de tiempo. Más hospitales, más educación de calidad y gratuita, ganar la batalla contra la desigualdad. Extraño todo esto. La socialdemocracia se instaló en 1990 para continuar custodiando todo el modelo de la dictadura. No colocaron el pecho para las balas, era más sencillo estirar la poruña.
Verdad es que en contra tienen eso de los senadores designados, desconocido artilugio del maligno Guzmán Errazuriz, pero decir que de ellos en esos años son todos los males e incumplimientos de promesas es falso. Eso estaba en el contrato de administración de Chile que firmaron concertacionistas y las FF.AA, es decir, entre empleador y empleadores. Esa ha sido siempre la relación entre los poderosos y su mano de obra barata santiguada por el voto.
Asunto viejo en copa nueva, dice Boric en relación a Guillier y razón tiene. Nos interesa conocer las propuestas de Ricardo Lagos declama el presidente de los/as amaranto cortándose las venas, bastaría con que le contarán al oído lo que se escribió como programa de la NM para que entendiera los rotundos fracasos de los tiempos actuales. Los jotosos ya deslavados con sus salvavidas en la mano esperan que Lagos llegue a la playa. Una alternativa podría ser que el PC proclamara a Lagos, si los hijos de Ponce Lerou habitantes en el PPD, no logran las firmas necesarias para seguir nadando hacia cualquier esquina.
Han sido tantas las fracciones del radicalismo chileno en su historia que no se logra ver hacia qué lado queda ese norte. Se habla de radicalismo porque el corredor Guillier reconoce doble militancia, se siente independiente pero también camina con la sombra de Aguirre Cerda. En las últimas primarias su precandidato Gomez pedía Asamblea Constituyente, ahora goza de buena salud y mesa en Defensa Nacional. Nulo aporte de los radicales a la educación en Chile. Hace ya muchos decenios que el viejo pascuero no dejaba un regalo a los herederos de los Gallo, un nombre y dispuesto para continuar con la NM y el modelo.
Y como si de una pasarela de moda se tratara sin alfombra roja, se pasean hijos/parlamentarios defensores del libre mercado ufanos, repartiendo olores de primer nivel. Modelos/las en trajes de una pieza, otros de dos, ya no hay parchados, todos sacando sus mejores trajes y zapatos al estilo Al Capone, calcetines con portaligas y haciendo sonar lentejuelas musicales de autocrítica. Caras de circunstancia con perfiles delincuenciales en noticieros y filosofales palabras medianamente redactadas/balbuceadas, eso, que lo pudieron hacer mejor declaman, así, con esa precariedad que ya no causa asombro tratan de romper en apariencia, con buen verbo los esquemas que el duopolio construyó.
Ricardo Lagos tiene terno viejo, botones oxidados, zapatos naftalinosos, pañuelos insistentes de amante pobre, mala herencia tiene en el senado. Intenta aferrarse a lo que ya hace tiempo dejó de ser, lo abandonaron, agua pasada y no será candidato a nada. Posiblemente de tarde en tarde buscará alguna declaración intentando que esté en su epitafio. Fue un mal presidente para millones de chilenos, fue/es un destacado neoliberal para el empresariado, trabajó para ellos. Concluyamos que su gobierno miró hacia otro lado. Los corruptos de la UDI con Longueira y su pandilla, no hubiera llegado/corrido con un salvavidas confeccionado y bordado a mano por los modistos de CasaPiedra. Nadie le niega a Lagos su posible conversar con todo el mundo, pero la derecha le colocó en ese momento una bala en el velador. En nombre del sacrosanto modelo todo es válido, los empresarios serán siempre políticos, militarán en el partido que esté en el gobierno y esperan a Lagos. Será mejor, sin duda, que redacten una corona de caridad… con letra clara.
Nunca sonó el tren al sur, en ese que Dios llegó un día cuando no era visita oficial como dice Dioscoro. Quedaron las estaciones con las mesas puestas, los manteles estirados y una banda de músicos dormitando en el andén esperando tocar que en Mejillones había un amor. Con las manos cruzadas como si de un rezo se tratara, estaban las mujeres vestidas con sus delantales blancos y sus canastos llenos de dulces, hasta milcaos había y Lagos las dejó esperando. Les prometió que se volverían a sentir los pasos de esos enormes dinosaurios de fierros y que en sus vagones se escucharían las canciones, esas que nunca mueren. Lagos intentó también matar las canciones, Ricardo es una especie de carnicero de estos tiempos. Pinochet mató ferrocarriles para pagar el favor del paro de los camioneros y Lagos dio la última paletada.
Y habló del futuro de la patria en la educación y corriendo se la entregó a los banqueros. En la escuálida pieza que tiene instalada sobre los hombros pensó que un matrimonio educativo y los banqueros era lo mejor que le podía suceder a un Chile atrasado. Llegarán los desposeídos a la casa de Bello gritaba, y claro, para ser mejores, estudiar algo más es un poco rozar con los dedos el futuro egoísta/mercantil/capitalista que Ricardo Lagos defiende.
El camino en la búsqueda de la verdad que de manera constante las Fuerzas Armadas niegan, muy poco se logró. Cientos y cientos de procesos durmieron esperando llegara alguna hora, una mano justa que los sacara del polvo que la impunidad constata. Durante su gobierno los uniformados se rieron de Chile y de los familiares de los agredidos y violentados. Le mintieron aunque eso es ya conocido. La cobardía y traición entre esos miserables uniformados es asunto público, los hay desde ladrones hasta violadores.
Ya está enterrado y salir del sarcófago es leyenda pura para la noche de San Juan, o cartero golpeando la puerta para entregar una receta para exorcismos en una casa embrujada. Llegó al cementerio de la historia porque sus amigos lo fueron a enterrar. Camilo Escalona transita vestido de llorona/enlutada abanicándose con dineros regalados por las empresas pesqueras. Rompió sus escuálidas lanzas y perdió. Por ahora anda buscando una madriguera en el sur. Tan parecidos se hace con el tiempo Escalona y la presi de la UDI, los dos comparten el mismo mecenas
En la NM están todos enojados y la demencia en el bolsillo del pañuelo. Sentados en la vereda esperando que pase un bus y los lleve al país de los duendes, o a la Colonia El Peral.
Pablo Varas
Artículos Relacionados
«Mi población El Castillo, La Pintana…»
por Poblador de El Castillo, La Pintana (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Chile será arrasado por las Transnacionales, no por los terremotos
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
¡Feliz cumpleaños, hermano presidente!
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte - Chile
18 años atrás 2 min lectura
Breve respuesta a Arturo Martínez
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
14 años atrás 8 min lectura
Leonardo Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano
por Rogéria Araújo (Brasil)
15 años atrás 12 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.