Renuncia mujer violada a Comisión Vaticana sobre Pederastía, porque la iglesia no hace nada contra sacerdotes acusados
por Redacción TM
8 años atrás 2 min lectura
La falta de cooperación de la burocracia central del Vaticano, lleva a su segundo integrante a renunciar a la Comisión instaurada por el Papa Francisco para combatir la pederastía
La irlandesa Marie Collins, víctima de abusos en su niñez por parte de sacerdotes y miembro de la Pontificia Comisión vaticana para la Protección de Menores desde su constitución en 2014, ha dimitido por la “falta de cooperación con la comisión por parte de otras oficinas de la Curia romana”.
La Santa Sede informó de su decisión en un comunicado en el que explicó que Collins avisó de su intención de dimitir el pasado 13 de febrero al presidente de la citada comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley.
Su renuncia ha sido aceptada por el papa Francisco y se ha hecho efectiva hoy.
El Vaticano comunicó que en conversaciones con el cardenal O’Malley y también en la carta de dimisión entregada al papa Francisco, Collins citó su frustración por la falta de cooperación con la comisión por parte de otras oficinas de la Curia romana.
Víctima ella misma de la pederastia sacerdotal, Collins no es la primera integrante de este equipo papal que renuncia a su cargo, pues el año pasado también lo hizo el inglés Peter Saunders, otra víctima de abuso sexual quien dijo sentirse traicionado por una jerarquía eclesiástica que “no hace nada” contra estos atropellos de sus sacerdotes.
De esta manera, ya son dos los integrantes de este equipo para combatir la pedofilia que presentan sus renuncias por el mismo motivo; la falta de cooperación de la burocracia central del Vaticano.
Conformado por laicos y religiosos, este equipo fue creado por Bergoglio en 2014, con la finalidad de proponer “iniciativas oportunas” para combatir los abusos sexuales contra menores cometidos por sacerdotes.
*Fuente: NoticiasTM
Artículos Relacionados
Declaración de la ANDEDH: "La institución encargada de proteger los DD.HH. -INDH- no puede estar sujeta a las presiones políticas del gobierno de turno"
por ANDEDH (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
El neoliberalismo ha sacado lo peor de nosotros mismos
por Paul Verhaeghe (Gante, Bélgica)
11 años atrás 6 min lectura
La represiva cara del Estado en la Legua Emergencia
por Montserrat Rollano (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Ledesma, Argentina: A 38 años del Apagón
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 14 min lectura
Camila Miranda, víctima de la represión de carabineros en Chile
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Colonia Dignidad: La vivimos, la conocimos
por Adriana Bórquez Adriazola (Talca, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.