Declaración Pública de Traiguén sobre la situación actual de la Nación Mapuche
por Consejeros Nacionales del Partido Izquierda Ciudadana (Traiguén, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Miércoles 1 de marzo 2017
DECLARACIÓN PÚBLICA DE TRAIGUÉN
SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE LA NACION MAPUCHE
Los Consejeros Nacionales del Partido Izquierda Ciudadana, reunidos, recientemente, el 25 de febrero en la comuna Traiguén, Región de La Araucanía, tomando conocimiento directo por parte de representantes de comunidades Mapuche, Loncos, Machis, Ngenpin, Ulmen y dirigentes sociales, exponemos a los chilenos, lo siguiente:
- Se nos plantean contundentes y constantes reclamos por la violación a los derechos civiles y políticos del Pueblo Mapuche, impidiendo el derecho vivir y decidir, libremente.
- La negación de los derechos territoriales, por no respeto a los tratados firmados por el Estado chileno con el Pueblo-Nación Mapuche, han generado como consecuencia daños irreversibles al medio ambiente, déficit hídrico, eliminación de flora y fauna nativa, mono-cultivos de empresas forestales que han acidificado los suelos, pérdida de suelos cultivables, crisis alimentarias, daños sociales y económicos que profundizan la pobreza.
- Hemos evidenciado que la situación de violencia actual en el territorio Mapuche, no es un problema de delincuencia, ni de terrorismo. La militarización de la zona no es la solución y ésta ha llevado a una profundización de la misma, generando problemas de abusos de fuerza por parte de los organismos del Estado, incremento de dudosos allanamientos, vulnerabilidad infantil, detenciones arbitrarias, cuestionables procesos judiciales, asesinatos, violencia contra la mujer y un estado de agresión psicológica permanente sobre niños, mujeres, jóvenes y adultos mayores, privándoles de sostener la misma calidad de vida que el resto de los chilenos y chilenas.
En consejo extraordinario de Traiguén, reafirma y pone en conocimiento de su militancia y la ciudadanía en general, el manifiesto silencio cómplice de la violencia ejercida sistemáticamente a la Nación Mapuche y declara:
- La Izquierda Ciudadana es un partido plurinacional como está establecido en sus estatutos.
- Que uno de sus principios fundamentales, considera asumir como parte de su acción política, la lucha de las minorías excluidas y se compromete a su acompañamiento, fortalecimiento, organización y búsqueda de caminos de emancipación.
- Que rechaza todo tipo de violencia como forma de imponer el dominio del poder.
- Rechazamos la opresión ejercida, sistemáticamente, como Estado a las naciones de los pueblos originarios y, en especial, a la nación
Se deben cumplir los acuerdos del concejo extraordinario, se debe democratizar el partido, llamar a elecciones legales, el presidente debe aclarar sus temas personales y la unión por sobre todo.
Artículos Relacionados
“Aspectos básicos para una asamblea democrática, libre, soberana, paritaria y plurinacional”
por Unidad Social
5 años atrás 13 min lectura
Manifiesto por la Huelga Electoral Constituyente
por Huelga Electoral Constituyente (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Cuarto Comunicado Público de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
por Presos Políticos Mapuches
18 años atrás 2 min lectura
Instituto Nacional de Derechos Humanos repudia actos de violencia en la Araucanía y llama al diálogo
por Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Declaramos nuestra oposición a la firma de un «acuerdo por la paz y la nueva Constitución» entre cuatro paredes
por CONES
5 años atrás 2 min lectura
«Nuestra disposición hoy es la negociación al más alto nivel de la jefatura del estado»
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …