Declaración Pública de Traiguén sobre la situación actual de la Nación Mapuche
por Consejeros Nacionales del Partido Izquierda Ciudadana (Traiguén, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Miércoles 1 de marzo 2017
DECLARACIÓN PÚBLICA DE TRAIGUÉN
SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE LA NACION MAPUCHE
Los Consejeros Nacionales del Partido Izquierda Ciudadana, reunidos, recientemente, el 25 de febrero en la comuna Traiguén, Región de La Araucanía, tomando conocimiento directo por parte de representantes de comunidades Mapuche, Loncos, Machis, Ngenpin, Ulmen y dirigentes sociales, exponemos a los chilenos, lo siguiente:
- Se nos plantean contundentes y constantes reclamos por la violación a los derechos civiles y políticos del Pueblo Mapuche, impidiendo el derecho vivir y decidir, libremente.
- La negación de los derechos territoriales, por no respeto a los tratados firmados por el Estado chileno con el Pueblo-Nación Mapuche, han generado como consecuencia daños irreversibles al medio ambiente, déficit hídrico, eliminación de flora y fauna nativa, mono-cultivos de empresas forestales que han acidificado los suelos, pérdida de suelos cultivables, crisis alimentarias, daños sociales y económicos que profundizan la pobreza.
- Hemos evidenciado que la situación de violencia actual en el territorio Mapuche, no es un problema de delincuencia, ni de terrorismo. La militarización de la zona no es la solución y ésta ha llevado a una profundización de la misma, generando problemas de abusos de fuerza por parte de los organismos del Estado, incremento de dudosos allanamientos, vulnerabilidad infantil, detenciones arbitrarias, cuestionables procesos judiciales, asesinatos, violencia contra la mujer y un estado de agresión psicológica permanente sobre niños, mujeres, jóvenes y adultos mayores, privándoles de sostener la misma calidad de vida que el resto de los chilenos y chilenas.
En consejo extraordinario de Traiguén, reafirma y pone en conocimiento de su militancia y la ciudadanía en general, el manifiesto silencio cómplice de la violencia ejercida sistemáticamente a la Nación Mapuche y declara:
- La Izquierda Ciudadana es un partido plurinacional como está establecido en sus estatutos.
- Que uno de sus principios fundamentales, considera asumir como parte de su acción política, la lucha de las minorías excluidas y se compromete a su acompañamiento, fortalecimiento, organización y búsqueda de caminos de emancipación.
- Que rechaza todo tipo de violencia como forma de imponer el dominio del poder.
- Rechazamos la opresión ejercida, sistemáticamente, como Estado a las naciones de los pueblos originarios y, en especial, a la nación
Se deben cumplir los acuerdos del concejo extraordinario, se debe democratizar el partido, llamar a elecciones legales, el presidente debe aclarar sus temas personales y la unión por sobre todo.
Artículos Relacionados
No a la nueva idolatría del dinero
por Papa Francisco I (Vaticano)
7 años atrás 8 min lectura
Como se preparan los montajes por parte de las Policías
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Informe de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Caso Podlech en tribunales romanos: Relevante testimonio contra el fiscal de Pinochet
por Organizaciones de DD.HH.
11 años atrás 3 min lectura
Marcha Mundial de las Mujeres contra el golpe en Brasil
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
5 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública de las organizaciones populares de Villa Francia
por Organizaciones Populares (Santiago, Villa Francia, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
2 horas atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
3 horas atrás
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
3 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.