Polisario insta a Marruecos a respetar principios de Unión Africana
por Waldo Mendiluza (Prensa Latina)
9 años atrás 2 min lectura
Naciones Unidas, 14 feb (PL) El Frente Polisario para la independencia del Sahara Occidental instó hoy aquí a la potencia ocupante Marruecos a respetar la soberanía y las fronteras de los países miembros de la Unión Africana (UA), principio rector de esa organización continental.
El representante del Frente ante la ONU, Ahmed Buhari, manifestó las expectativas saharauis de que el reciente regreso de Marruecos a la UA esté acompañado por su pleno apego a los compromisos adquiridos con el bloque de ahora 55 países africanos.
Esperamos que Rabat no se dedique a hacer juegos y actúe con seriedad, aunque ya vemos indicios de su falta de voluntad política, advirtió en una rueda de prensa, sin entrar en más detalles acerca de las señales negativas.
Marruecos ocupa el Sahara Occidental desde 1975, y durante los últimos 15 años ha maniobrado para evitar un referendo de autodeterminación convocado por las Naciones Unidas, que en 1991 activó por mandato de su Consejo de Seguridad la Minurso, misión encargada de la materialización de la consulta.
Buhari recordó que se trata de un sencillo tema de descolonización, porque cuando Marruecos obtuvo la independencia política de Francia y España, en 1956, sus fronteras no incluían el territorio saharaui.
Lo lógico es que con su retorno a la UA, de donde salió por decisión propia en 1984, el Reino cumpla las normas de la organización, a la cual también pertenece la República Árabe Saharaui Democrática, subrayó.
El representante del Frente Polisario aseguró que el Sahara Occidental está listo para negociar, si Rabat mostrara su disposición a hacerlo.
Compartimos la misma organización, la UA, somos vecinos y los saharauis tenemos mucho que aportar a la región en materia de estabilidad, comercio y alianza anti-terrorista, precisó.
Para Buhari, llegó el momento de que los ocupantes renuncien a sus ambiciones territoriales, ‘que los aíslan ante la comunidad internacional y les causan pérdidas económicas’.
En declaraciones a Prensa Latina, el diplomático reiteró la disposición del Frente a trabajar con la ONU en la solución del conflicto.
Al respecto, mencionó la esperanza de que el nuevo secretario general de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, no se vea afectado por las estrategias de intimidación y chantaje aplicadas por Marruecos, como las que golpearon a su predecesor en el cargo, el sudcoreano Ban Ki-moon.
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
Palestina: detrás de los frentes. Entrevista a la doctora Samah Jabr
por Selim Nadi
7 años atrás 10 min lectura
La integración de América Latina y el Caribe: ¿Atrapada entre la soberbia imperialista y el pragmatismo neodesarrollista?
por Javier Tolcachier (Argentina)
8 años atrás 10 min lectura
"Los acuerdos con los que España entregó el Sáhara a Marruecos son una estafa"
por Ana Sánchez Borroy (España)
9 años atrás 9 min lectura
José Pedro Castillo Terrones, ¡Presidente del Perú!
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Greta Thunberg sobre el Sahara: «Es vergonzoso cómo el mundo traiciona a este pueblo»
por Francisco Carrión (España)
10 meses atrás 5 min lectura
Allende: La historia la hacen los pueblos
por Roberto Pizarro (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.