Polisario insta a Marruecos a respetar principios de Unión Africana
por Waldo Mendiluza (Prensa Latina)
8 años atrás 2 min lectura
Naciones Unidas, 14 feb (PL) El Frente Polisario para la independencia del Sahara Occidental instó hoy aquí a la potencia ocupante Marruecos a respetar la soberanía y las fronteras de los países miembros de la Unión Africana (UA), principio rector de esa organización continental.
El representante del Frente ante la ONU, Ahmed Buhari, manifestó las expectativas saharauis de que el reciente regreso de Marruecos a la UA esté acompañado por su pleno apego a los compromisos adquiridos con el bloque de ahora 55 países africanos.
Esperamos que Rabat no se dedique a hacer juegos y actúe con seriedad, aunque ya vemos indicios de su falta de voluntad política, advirtió en una rueda de prensa, sin entrar en más detalles acerca de las señales negativas.
Marruecos ocupa el Sahara Occidental desde 1975, y durante los últimos 15 años ha maniobrado para evitar un referendo de autodeterminación convocado por las Naciones Unidas, que en 1991 activó por mandato de su Consejo de Seguridad la Minurso, misión encargada de la materialización de la consulta.
Buhari recordó que se trata de un sencillo tema de descolonización, porque cuando Marruecos obtuvo la independencia política de Francia y España, en 1956, sus fronteras no incluían el territorio saharaui.
Lo lógico es que con su retorno a la UA, de donde salió por decisión propia en 1984, el Reino cumpla las normas de la organización, a la cual también pertenece la República Árabe Saharaui Democrática, subrayó.
El representante del Frente Polisario aseguró que el Sahara Occidental está listo para negociar, si Rabat mostrara su disposición a hacerlo.
Compartimos la misma organización, la UA, somos vecinos y los saharauis tenemos mucho que aportar a la región en materia de estabilidad, comercio y alianza anti-terrorista, precisó.
Para Buhari, llegó el momento de que los ocupantes renuncien a sus ambiciones territoriales, ‘que los aíslan ante la comunidad internacional y les causan pérdidas económicas’.
En declaraciones a Prensa Latina, el diplomático reiteró la disposición del Frente a trabajar con la ONU en la solución del conflicto.
Al respecto, mencionó la esperanza de que el nuevo secretario general de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, no se vea afectado por las estrategias de intimidación y chantaje aplicadas por Marruecos, como las que golpearon a su predecesor en el cargo, el sudcoreano Ban Ki-moon.
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
Hace 3 años que he vuelto a nacer
por Aporte de Víctor Manuel
3 años atrás 1 min lectura
Cultura y liberación de América Latina
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Documento histórico que demuestra la voluntad del Pueblo Saharaui de ser libre e independiente
por Taleb Alisem
1 año atrás 1 min lectura
Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
por
6 años atrás 2 min lectura
Donbas: la vida reverdece en la ciudad-puerto de Mariupol. Lo que los grandes medios no informan
por Directo desde Mariupol (República Popular de Donetzk)
2 años atrás 2 min lectura
Abrirán las Grandes Alamedas
por Imágen y Palabra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.