Es «vergonzosa» la alternativa que estudia el Servel para facilitar el refichaje
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
1 febrero 2017

Boric y Jackson se lanzan al cuello del Servel y dicen que es «vergonzosa» la alternativa para facilitar el refichaje.
Los diputados criticaron las presiones que, a juicio de ellos, han ejercido los partidos tradicionales. «Las posibilidades de un fraude, de un gran tongo con respecto a la reinscripción de militantes, puede ser gigantesca», afirmó el legislador de RD.
Los diputados Gabriel Boric (Movimiento Autonomista) y Giorgio Jackson (Revolución Democrática) criticaron con fuerza la decisión del Servicio Electoral (Servel) de estudiar una fórmula alternativa para facilitar el refichaje de los partidos políticos, cuyo plazo fatal llega el 14 de abril. Se trata de considerar la alternativa de implementar una fórmula de tramitación de la militancia online, a través del envío de la respectiva cédula de identidad escaneada, y no efectuar el trámite en forma presencial.
«Es una vergüenza y es escandaloso que partidos que hemos visto que estaban inflados artificialmente, por el hecho de que no logren convocar a su propia supuesta militancia a reinscribirse, faciliten o hagan un cambio en las reglas del juego y hoy día nos enteremos de que producto de presiones de estos partidos el Servel haya cedido a esto», dijo Gabriel Boric a T13.cl.
Boric criticó el hecho de que «si hay partidos que en algún momento fueron importantes, pero que hoy día no lo son, llegó la hora de que den un paso al costado», afirmó.
Por su parte, Giorgio Jackson aseguró que «hicieron un traje a la medida de los partidos políticos tradicionales que no logran convocar a la ciudadanía, que no logran refichar a sus militantes que evidencian que tenían padrones inventados, hiperinflados, como se suponía que estaban. Las posibilidades de un fraude, de un gran tongo con respecto a la reinscripción de militantes, puede ser gigantesca. Me parece vergonzoso que el Servel, al que le dimos autonomía para ejercer sus funciones, haya cedido de esta manera ante las presiones de los partidos, me parece inaceptable y pone en riesgo nuestro sistema partidario».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Instructivo Urgente: ¡A mantener la movilización!
por CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Señor Alcalde de Chillán, ¿cual es la razón para no contestar a nuestras peticiones?
por Omar Contreras Flores (A Coruña, España)
9 años atrás 2 min lectura
"Asesino igual que Pinochet ": Vecinos de Cerro Navia "funan" a Piñera en su visita al hospital Felix Bulnes
por El Universal
5 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Andrónico Rodríguez en Concentración de jóvenes en Eterazama municipio de #VillaTunari
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
De la democracia representativa a la democracia directa
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 16 min lectura
El gobierno español: Otro «perrito faldero» que movió la colita a la orden de su amo y… ahí están
por Marco Teruggi (Venezuela)
6 años atrás 1 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.