Es «vergonzosa» la alternativa que estudia el Servel para facilitar el refichaje
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
1 febrero 2017

Boric y Jackson se lanzan al cuello del Servel y dicen que es «vergonzosa» la alternativa para facilitar el refichaje.
Los diputados criticaron las presiones que, a juicio de ellos, han ejercido los partidos tradicionales. «Las posibilidades de un fraude, de un gran tongo con respecto a la reinscripción de militantes, puede ser gigantesca», afirmó el legislador de RD.
Los diputados Gabriel Boric (Movimiento Autonomista) y Giorgio Jackson (Revolución Democrática) criticaron con fuerza la decisión del Servicio Electoral (Servel) de estudiar una fórmula alternativa para facilitar el refichaje de los partidos políticos, cuyo plazo fatal llega el 14 de abril. Se trata de considerar la alternativa de implementar una fórmula de tramitación de la militancia online, a través del envío de la respectiva cédula de identidad escaneada, y no efectuar el trámite en forma presencial.
«Es una vergüenza y es escandaloso que partidos que hemos visto que estaban inflados artificialmente, por el hecho de que no logren convocar a su propia supuesta militancia a reinscribirse, faciliten o hagan un cambio en las reglas del juego y hoy día nos enteremos de que producto de presiones de estos partidos el Servel haya cedido a esto», dijo Gabriel Boric a T13.cl.
Boric criticó el hecho de que «si hay partidos que en algún momento fueron importantes, pero que hoy día no lo son, llegó la hora de que den un paso al costado», afirmó.
Por su parte, Giorgio Jackson aseguró que «hicieron un traje a la medida de los partidos políticos tradicionales que no logran convocar a la ciudadanía, que no logran refichar a sus militantes que evidencian que tenían padrones inventados, hiperinflados, como se suponía que estaban. Las posibilidades de un fraude, de un gran tongo con respecto a la reinscripción de militantes, puede ser gigantesca. Me parece vergonzoso que el Servel, al que le dimos autonomía para ejercer sus funciones, haya cedido de esta manera ante las presiones de los partidos, me parece inaceptable y pone en riesgo nuestro sistema partidario».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Casa de Allende: el plan de la familia para mantener el control de la residencia luego de venderla en $993 millones al fisco
por Macarena Segovia y Diego Ortiz (Chile)
6 meses atrás 12 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
10 años atrás 7 min lectura
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
6 meses atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 días atrás 14 min lectura
50 años de la masacre de Tlatelolco: el octubre rojo mexicano
por Jéssica Hernández y Antonio Olalla (México)
7 años atrás 11 min lectura
Francia no da tregua al surgimiento de una «Nueva África»
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 15 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
18 segundos atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
23 mins atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”