Luciano Benetton, el mayor latifundista de Argentina que arremete contra el pueblo mapuche
por El Ciudadano
8 años atrás 5 min lectura
17 de enero de 2017
El mayor propietario privado superficiario de la República Argentina es el Grupo Benetton, a través de la Compañía de Tierras Sud Argentino S.A. (CTSA). Posee 844.200 hectáreas de tierra en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Es una superficie mayor a la de cualquier parque nacional existente en el país trasandino.
En estas tierras hay aproximadamente 280.000 ovejas, que producen 1.300.000 kilos de lana por año, 16.000 vacas, 8.500 hectáreas plantadas con soja, 24.600 hectáreas de pino ponderosa, 4.600 hectáreas de pino murrayana y oregon, 1.100 hectáreas de forraje con riego por aspersión.
Además, el Grupo Benetton es dueño de una corporación megaminera denominada Minsud, con sede central en Toronto, Canadá; la cual posee 80.000 hectáreas de concesiones mineras en las provincias de San Juan, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Algunos proyectos megamineros metalíferos de Minsud presentan alto grado de avance.
El más importante de ellos el el Proyecto Chita Valey, en San Juan, ya está en condiciones de ser explotado y cuenta con todas las autorizacioes del gobierno de esa provinca para empezar a explotar. Además posee 3 proyectos más en avance intermedio (la mina Carlos, en Chubut y las minas San Antonio y La Rosita, en Santa Cruz).
BREVE HISTORIA (fuente: patagoniaargentina.8m.com, con agregado de datos propios):
La “Compañía de Tierras del Sud Argentino S. A.”, fue originalmente inglesa y se conformó el 1 de mayo de 1889, fundada en Londres, bajo el nombre “The Argentinian Southern Land Company Ltd”. Fue creada para administrar los campos de varios lores ingleses, terratenientes en el país, que habían recibido esas tierras como parte de pago del Estado Argentino a la Corona Británica, por haber financiado, 10 años antes, la campaña militar conocida como “Conquista del Desierto”, mediante la cual se le arrebató la Patagonia a los Pueblo-Nación Mapuche, Aonikenk y otros, para incorporarlas al territorio de la República Argentina.
El 3 de Julio de 1975, la “Great Western”, (empresa off-shore radicada en el paraíso fiscal de Luxemburgo, que por ese entonces, estaba en manos de la burguesía terrateniente argentina, conformada por los “Menendez Hume, Ochoa & Paz Repetto”), compra el paquete accionario de la “The Argentinian Southern Land Company Ltd”. La “Great Western”, era además accionaria en otra compañía inglesa: “The Patagonian Sheep Farming Company Ltd.”, la dueña de las ovejas que pastaban en esos campos.
El 26 Mayo de 1982, en una reunión de accionistas, se decidió cambiar el nombre por “Compañía de Tierras del Sud Argentino S. A.” (era la época de la Guerra de Malvinas, y el nuevo nombre “sonaba mas criollo”). En ese entonces, la empresa se radicó en Argentina.
El 21 de Agosto de 1991, el paquete accionario de “Compañía de Tierras del Sud Argentino S. A.” (incluidas todas las tierras y las ovejas) pasa a manos de “Edizione Holding International N.V.”, pantalla financiera del Grupo Benetton, por unos 50 millones de dólares. El intermediario en esa operación es el agente inmobiliario local Nicolás Van Dittmar. Los directivos de la CTSA eran: Carlo Benetton (Presidente), D.E. Perazzo (VP), F. Acoroni (Director) y Ana M. Halassy (Directora.)
El 14 de Agosto de 1996, una reunión de accionistas de CTSA, modifica el propósito de la Compañía (agricultura, ganadería, industrial, comercial, financiero, inmobiliario), para agregar un prometedor propósito: la minería. Posteriormente se crea Minsud, incorporando participación accionaria minoritaria y gerenciamiento por parte de ejecutivos canadienses de otras grandes empresas del rubro a nivel internacional.
Desde que fue adquirida por el Grupo Benetton hasta la actualidad (25 años), CTSA ha duplicado su capital, casi exclusivamente con las ganancias generadas por la venta de lana, sin embargo esta empresa representa menos del 4% del conglomerado Benetton en todo el mundo.
En la rama forestal, CTSA ha suscripto un convenio con el INTA y la Universidad del Comahue, para “mejora de la calidad genética” de sus cultivos. Si bien no está explicitado, el objetivo final de estos estudios conjuntos es experimentar y desarrollar variedades de pinos transgénicos.
En el rubro forestal, Benetton lleva invertidos 7 millones de dólares, de los cuales 2,6 millones son subsidios otorgados por el Estado.
EL GRUPO BENETTON
Tiene sede en la ciudad de Triveso, Italia, de donde es oriunda la familia, compuesta por los hermanos Luciano, Gilberto, Carlos y Giuliana. Fue fundado en 1965 y actualmente posee un capital cercano a los 4 mil millones de dólares.
Además de las ya mencionadas corporaciones que operan en Argentina, a nivel internacional, el Grupo Benetton posee las siguentes marcas textiles: United Colors of Benetton, Playlife y Sisley, las cuales presentan diferentes líneas de indumentaria, perfumes y merchandising Si bien la mayor parte de su producción textil proviene de Argentina, también posee intereses en Nueva Zelanda y Australia. En este último país realiza la mayoría de sus operaciones comerciales en sociedad con la Australian Agriculturan Company, otra empresa que era de la Corona Británica y actualmente pertenece al Grupo Tavistock (Joe Lewis).
El Grupo Benneton, además, ha regenteado marcas deportivas: una escudería de Fórmula 1 y equipos de basquet, rugby y voley en las primeras ligas italianas.
Como pantalla de “Responsabilidad Social Empresaria” y para desgravar impuestos en diversos países, el Grupo Benetton posee, entre otras, las siguentes fundaciones en diferentes lugares del mundo: Fondation Sisley-D’Ordation (Francia), Unhate Fundation (EEUU), Fundazione Studi Ricerche (Italia), Fundación Museo Leleque (Argentina), etc.
Conviene mencionar también que los Benetton son de los coleccionistas privados de arte más grande del mundo que hay. También poseen un instituto de estudios en comunicación y publicidad, denominado “Fábrica” cuya sede central es un complejo arquitectónico ubicado en la ciudad de Treviso, Italia.
A este mosntruo se enfrentó la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque y le ganó. A este monstruo se están enfrentando las Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen y también le está ganando; a pesar de que su lonko weichafe, Facundo Jones Huala está detenido en calidad de preso político.
Fuente original: Argentinatoday.org
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
40 horas laborales: el tortuoso camino hacia un trabajo decente
por Diego Ancalao (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El guerrero indio Leonard Peltier cumple 43 años en prisiones de EE.UU
por Medios
7 años atrás 10 min lectura
Colombia: La Minga Social frente a las amenazas de las paramilitares Águilas Negras
por Consejo Regional Indígena del Cauca (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
La unidad la hacen los pueblos: el Carnaval con la fuerza del sol en Arica
por Aram Aharoniam (Uruguay)
5 años atrás 4 min lectura
La protesta de los sioux que inspiró al mundo
por Laura Carlsen (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Patologías del poder y procesos de des-colonización global
por Leonel Reyes Fernández (Vizcaya, País Vasco-España)
5 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …