Experta española expone sobre nutrición y alimentos de calidad
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
8 años atrás 2 min lectura
Comunicado de Prensa
Red de Acción en Plaguicidas Chile
Santiago, 17 enero de 2017
EXPERTA ESPAÑOLA EXPONE SOBRE NUTRICION Y ALIMENTOS DE CALIDAD
El jueves 19 de enero, la doctora María Dolores Raigón, ingeniero agrónomo y doctora por la Universidad Politécnica de Valencia, España, expondrá sobre Nutrición, Alimentos Tradicionales y Agroecología en la Universidad Academia Humanismo Cristiano, ubicada en Condell 343. La actividad es convocada por la Red de Acción en Plaguicidas RAP- Chile, el Proyecto Biodiversidad de la Provincia del Huasco y la Cooperativa Verde, de 9.15 horas a 13.30 horas, con acceso libre. “Esta es una oportunidad única para aprender qué es lo que nos falta para contar con alimentación de calidad que además sea accesible a toda la población”, afirma María Elena Rozas, coordinadora de RAP-Chile.
La doctora Raigón es una autoridad global en el área de alimentos ecológicos y ha publicado investigaciones sobre el valor nutraceútico de estos alimentos y los beneficios de su consumo. La más reciente distinción que recibió fue el Premio Verde de la fundación española José Navarro, en la categoría ciencia, en medio de un incesante trabajo de difusión y participación en congresos internacionales sobre estos temas.
Respecto del debate sobre la calidad de los alimentos que impone hoy la agroindustria, y los criterios imperantes en la agricultura convencional, que incluyen el uso de plaguicidas tóxicos y semillas híbridas y/o transgénicas, señala la doctora Raigón: “La producción de alimentos ha de realizarse atendiendo a dos factores fundamentales: el respeto al entorno natural y el producir alimentos de elevada calidad y valor nutricional. La producción de alimentos de origen vegetal no implica sólo obtener altos rendimientos agronómicos, sino la confección de alimentos que contengan proteínas, carbohidratos, aceites, enzimas, vitaminas, fibras, minerales, sustancias ricas en antioxidantes y agua que sean por sí mismos suficientes para la nutrición y por tanto para mantener y mejorar la vida humana”.
En esta primera visita a Chile, la doctora Raigón ha recorrido zonas del norte y sur del país y compartido con comunidades campesinas e indígenas para conocer de primera fuente cómo nos estamos alimentando los chilenos y chilenas y qué se viene a futuro, compartiendo generosamente sus saberes, con charlas en Freirina, Curarrehue, y la Universidad de la Frontera, en Temuco.
Contacto:
María Elena Rozas (RAP-Chile) fono 99885 8227
Paula Muñoz (Cooperativa Verde) fono +56 9 77676561
Artículos Relacionados
Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Hambre y Alimentos: La cuestión es el acceso
por Bernardo Kliksberg (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
Diputados del Frente Amplio exigen justicia para Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Lo que los padres necesitan saber de Monsanto: "Para el 2025 uno de cada dos niños será autista"
por Paola de la Cruz (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Monsanto suspende el lanzamiento del pesticida NemaStrike por quejas de erupciones en la piel
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.