Patricio Mery y la injusta condena a la verdad
por Jorge Molina (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La información que dio cuenta de este asesinato data de 2011 y fue propalada por el sitio periodístico Panorama News (dirigido por el periodista Patricio Mery), y relata cómo González Jure habría llamado aquella vez a su padre, el general González, para pedirle al subteniente de Carabineros (que hasta 2011 era teniente coronel) Miguel Ángel Ortiz que se inculpara de dicho crimen, a cambio de mantenerlo en la institución, pero con una baja condena. Hechos que fueron rememorados por el sobrino de Miguel Ángel Ortiz, el oficial de Ejército Ignacio Avello Ortiz.
Ante estos antecedentes, en aquella ocasión, el senador Alejandro Navarro denunció que “(Carabineros) no puede tener a González Jure al mando, mientras dure esta investigación (…) Hay un principio de verdad, los denunciantes incluso, uno de ellos es teniente del Ejército, dan cuenta de una necesidad de investigar”.
Todos conocemos el telón de la carrera policial de González… Premiado el 15 de septiembre de 2011, por el gobierno de Piñera, como jefe máximo de la policía uniformada… Horrenda señal de la inexistente ética y justicia para los chilenos, en general; para Mery, en particular; y para la familia de Sergio Albornoz, en lo singular.
Actualmente el proceso judicial emprendido por el exgeneral Director de Carabineros contra Mery, por delitos de injuria y calumnia, ha continuado su curso desde el año de publicación del reportaje, pasando desde el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago al Cuarto Tribunal Oral en lo Penal, de la misma comuna.
González Jure hasta la actualidad, y mucho ojo con esto, ha sido representado judicialmente por el oficial y abogado de Carabineros Jorge Parra Aguilar, en circunstancias de que reglamentariamente este NO puede hacerlo, ya que González no es un miembro activo de la policía uniformada.
El pretérito miércoles 09 de noviembre el magistrado del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal, en cuestión, decretó en contra del Director de Panorama News orden de detención y prisión preventiva, pues Mery no asistió a la audiencia que se llevó a cabo en aquella fecha; ante lo cual cabe hacer la siguiente observación: desde que el reportaje salió a la luz pública Patricio Mery ha sido perseguido y hostigado por Carabineros, razón por la cual decidió salir de nuestro país con rumbo a Ecuador para lograr encontrar tranquilidad, proteger su integridad física y psíquica y poder rearmarse profesionalmente.
Debido a lo decretado por el magistrado, Mery no puede retornar a nuestro país pues en el momento en que él ponga un pie en el mismo será aprehendido y llevado a la cárcel. Lo anterior es a todas luces una situación completamente injusta, a mi parecer, porque de lo único que se puede estigmatizar a Mery es de haber denunciado al autor material de un horrendo y sangriento crimen perpetrado en dictadura.
Para finalizar, y en lo principal, he tratado este tema porque en el fondo la idea es que, como tantos otros crímenes perpetrados en aquella época, no permanezca en las sombras ni en la impunidad, y defender la verdad de una familia golpeada por la más cruenta y sanguinaria represión, y de apoyar a un periodista cuyo único «pecado» ha sido desvelar y defender esa verdad que tantos años les ha costado a miles de familias poder encontrar.
Cordialmente, Jorge Molina
Artículos Relacionados
Organizaciones sociales exigen a la Convención Constitucional que no sesione en la U. de Concepción
por Resumen.cl
4 años atrás 6 min lectura
Muere Manuel Contreras: El ex director de la DINA que dejó un legado de horror y sangre en el país
por Paula Campos (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
3 meses atrás 5 min lectura
Sobrevivientes de la dictadura repudian maridaje pro impunidad
por COMANDO UNITARIO DE EX PP Y FAMILIARES (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Memoria histórica y toma de conciencia
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Partió Martín Almada, incansable luchador por los DD.HH., descubridor de las Actas del «Plan Condor»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.