Experta en migración: “Se usa a los inmigrantes como caballito de batalla electoral”
por Tania González (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

La antropóloga Nanette Liberona criticó a la derecha por intentar replicar la estrategia política del presidente estadounidense Donald Trump y llamó al Gobierno a definir los contenidos de la reforma a la Ley de Migraciones desde un enfoque de derechos humanos.
El Gobierno fijó entre sus prioridades legislativas para su último año de administración, la actualización a la Ley Migratoria, luego que Chile Vamos reinstalara en el debate, con polémicos pronunciamientos, la necesidad de regularizar la situación de los inmigrantes, quienes han experimentado un importante crecimiento en los últimos 15 años.
Según lo informado desde el Departamento de Extranjería, el proyecto que establecerá un nuevo marco normativo tendrá como ejes la creación de una nueva institucionalidad y un consejo para la política migratoria. Además contará con un renovado sistema de visas, todo esto desde un enfoque de derechos para las personas que vienen a hacer una nueva vida a nuestro país.
No obstante, las autoridades aún no dan fecha para el ingreso de la propuesta al Congreso.
Respecto de la causa del restablecimiento del tema migratorio en la discusión pública, la antropóloga y académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat Nanette Liberona afirmó que sólo fue buscando fines electorales por parte de los precandidatos de la derecha, quienes están tratando de generar en Chile un escenario parecido al de la campaña presidencial de Estados Unidos.
“Como se ha presentado por varios actores sociales en distintos medios, se toma la propuesta del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que usa a los inmigrantes como caballito de batalla para ganar sus elecciones, apelando al descontento social generalizado. Me parece que Chile Vamos, y Piñera en particular, pensaron que esa podía ser una buena herramienta para llamar la atención”.
La experta en migración dio todavía más cuenta de estos propósitos, al señalar que durante la administración del ex presidente Piñera, no se hicieron planteamientos sobre políticas públicas de inmigración que fuesen xenófobas y racistas en esta materia, como sí estaría ocurriendo ahora, sino que desde un punto de vista netamente economicista.
En cuanto a la reacción del Gobierno y el conglomerado oficialista al reponer la prioridad sobre la reforma a la norma migratoria, Nanette Liberona espera que se definan a la brevedad los contenidos de ésta, ya que en el Ejecutivo habrían asegurado que se sostuvieron varias conversaciones con actores políticos, académicos y de la sociedad civil para su elaboración.
“Una medida un poco oportunista de parte de la Nueva Mayoría, que se da cuenta que es mal vista la declaración de Piñera y Chile Vamos, entonces para quedar como la niña bonita, se empieza a discutir esta posibilidad de darle urgencia a la ley, lo que días atrás se había descartado totalmente”.
En ese sentido, la antropóloga enfatizó en que la relación de los inmigrantes con nuestro país no sólo se limita a cambios en la legislación, también se requiere también un trabajo cultural.
“Es una política que debe ir acompañada por políticas de no discriminación, que requiere trabajo en conjunto entre la sociedad civil y la academia. Una vez más el Estado y las administraciones de turno tienen que pensarse siempre con estos aliados, porque si deciden las cosas a puertas cerradas, seguiremos cometiendo errores”.
Es sabido que Chile se ubica dentro de los países con una de las legislaciones migratorias más retrasadas de América Latina, sin actualizarse desde la Dictadura, por ello para Nanette Liberona es necesario mirar como ejemplo a países vecinos.
“Tenemos el caso de Argentina que promovió un programa de la Patria Grande, para descartarse de la legislación que se había creado durante la dictadura, basándose en los derechos humanos. Es un ejemplo a seguir como lo mínimo que se puede hacer si hablamos de movilidad humana, independiente que en la práctica puedan haber muchas situaciones de vulneración de derechos”.
Asimismo, la académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat puso como país a imitar a Uruguay donde se respeta el derecho a migrar y se protege a los trabajadores migratorios.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Documental: Peter Kornbluh, en trabajo de décadas, desenmascaró la intervención de la CIA en Chile
por Video de Chilevisión
2 años atrás 2 min lectura
Decimoctava Semana de la Convención Constitucional
por Javier Pineda Olcay (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Respuesta de Vicenç Navarro a Varoufakis: inter-nacional no es lo mismo que supra-nacional
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 18 min lectura
Ecuador. La hora de la insurrección popular
por Carlos Aznárez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
“Llegará el día en que podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo”
por exSenador Mariano Ruiz-Esquide (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Noveno día de Huelga en Minera Florida
por Sindicato de Trabajadores Minera Florida Ltda. (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Uruguay es muy chiquito y puede dar ejemplos porque le asesora Albión….