María Emilia Tijoux: “Es gravísimo vincular inmigración con delincuencia”
por P. López y N. Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

La socióloga y académica de la Universidad de Chile se refirió al debate que se ha suscitado en los últimos días sobre inmigración, luego que desde Chile Vamos los presidenciables Manuel José Ossandón y Sebastián Piñera plantearan medidas consideradas xenófobas por organizaciones sociales.
La socióloga señaló que este discurso fácilmente penetra en el ciudadano nacional común que ya arrastra problemas económicos, familiares y sociales producto de este sistema, para responsabilizar a los inmigrantes de sus desdichas.
“Un discurso como este inmediatamente hace efecto, porque ve en los y las inmigrantes las personas responsables de su propia desdicha, y eso funciona muy rápidamente, no es necesario hacer grandes análisis para darse cuenta, además, si vamos un poquito a la historia, el fascismo o los fascismos se enquistan principalmente en aquellos sectores más abandonados por el mismo Estado, por los mismos gobiernos y también por las mismas instituciones”.
“No hay nada más fácil que culpar a un grupo estigmatizado de personas de las incompetencias de los gobiernos”, agregó la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile sobre la propuesta sobre inmigración anunciada por Chile Vamos.
Una iniciativa que calificó de irresponsable y que sólo genera violencia.
“Muchas campañas electorales han estado dirigidas en torno al problema de la delincuencia y de la inmigración. Aquí se están juntando ambas por lo tanto es una suerte de economía de las propuestas. Sumado a este discurso que se caracteriza por su lenguaje elegante, está lo que le ocurre al ciudadano común y corriente que ya estando en un contexto de pobreza ve en el inmigrante un factor más para los problemas del país”, señaló.
Para María Emilia Tijoux es necesario avanzar en el reconocimiento de los prejuicios que siguen reproduciendo xenofobia y racismo en la sociedad chilena.: “Hay que investigar sobre lo que somos nosotros, de qué tenemos miedo ¿qué nuestros hijos se casen con inmigrantes? ¿qué tipo de inmigrantes?”, cuestionó.
La autora del libro “Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración”, aseguró que vincular esta materia con la delincuencia es a la vez asociarlo con la pobreza donde no se apunta a los inmigrantes que si han cometido perjuicios al Estado pero que son de “cuello y corbata”.
Además, agregó que al denominar “inmigrantes” ya se está seleccionando a peruanos, haitianos, bolivianos, colombianos, dominicanos, pero no a los argentinos, norteamericanos, europeos. Por lo tanto, ese es un factor inicial para cuestionar conductas racistas.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
«Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Denunciamos que el estado chileno no implementa medidas para asegurar que NO SE REPITAN las torturas
por Comisión Ética Contra la Tortura (CECT)
14 años atrás 4 min lectura
Torturadores y asesinos «Ancla Dos» comparecen hoy ante la justicia
por PP del MIR (Concepción ? Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Por territorio y autonomía
por ORT Kalafken (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Evo Morales: «El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García»
por Embajada de Bolivia en Argentina
16 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Grande Sra Tijoux.
Al menos vamos muy pronto a mejorar la raza chilensis.
Veremos dentro de 20 años médicos abogados electricistas y especialmente jugadores de fútbol mucho más veloces, con las ventajasde las razas amorenadas, muy bien alimentadas por los buenos empresarios del fútbol, y para alegría de los periodistas deportivos y demás empleos asociados al deporte.
Parece que hay dos Chile
Los que quieren desarrollarse al estilo neozelandés, mejorando la raza selectivamente y los que creen que hay que traer mano de obra barata.
Igual se beneficiarán los que manejan el narcotrafico y la trata de blancas …y morenitas.
De todos modos.
Me parece que la introducción de sangre y músculo y cerebro afroamericano con algo de mapuche y ojos alemanes y lengua española puede ser muy interesante.
Gente fuera de las leyes siempre habrá, ese es otro asunto