Gracias a los artistas de nuestra Patria, que sienten en lo más hondo, junto a todo nuestro pueblo este amor infinito por Fidel: ♫ Ni la muerte cree que se apoderó de ti ♫
Cabalgando con Fidel se integra al rosario de canciones inspiradas en el legendario guerrillero de la Sierra Maestra y conductor de la Revolución Cubana (un arco de puntos equidistantes donde comulgan desde Carlos Puebla hasta Baby Lores), aunque esta tiene la muy peculiar característica de ser la primera después de la muerte del líder.
Tiene, por consecuencia, los trazos tristes del eco luctuoso; si bien no se trata en puridad de un réquiem y ni siquiera portan sus imágenes la tónica elegíaca. Se trata, más bien, de un poema conversacional al padre de los cubanos, cuyas letras desgranan amor, fidelidad, consecuencia para con su legado.
Es un íntimo, lírico, hermoso tema de un cantautor de primer nivel de este país como Raúl Torres (antes, sabemos, compuso otro himno inolvidable al hermano Hugo Chávez), quien la terminó de componer a las siete de la mañana del 26 de noviembre.
No lo ha dicho en ninguna parte, pero es de presumir que el creador de Candil de nieve no durmiera en su tarea durante aquella madrugada aciaga, tras haberse dado a conocer la noticia del deceso.
La letra remarca el carácter magno, la grandeza, impronta mítica, carácter paternal, remisión sígnica a la figura equina alusiva a virilidad e incluso las analogías cristianas del hijo de Birán.
Hoy el corazón nos late afuera y a tu pueblo aunque le duela no te quiere despedir (…) Ni la muerte cree que se apoderó de ti (…) Aprendimos a saberte eterno (…) No hay un solo altar sin una luz por ti. Hoy quiero decirte Comandante, mi barbudo, mi gigante, todo lo que sé de ti (…).
El video clip acompañante, realizado en escasas horas por los estudios Abdala y el Ministerio de Cultura, incluyó a destacados artistas, como pudo apreciarse durante su estreno el lunes 28 de noviembre en el programa Mesa Redonda, de la televisión nacional.
Los arreglos del número correspondieron al maestro Pancho Amat y la trompeta estuvo a cargo de Yasek Manzano. Se contó con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional conducida por Enrique Pérez Mesa y con el compromiso vocal del propio Torres, al lado de Eduardo Sosa, Luna Manzanares y Annie Garcés.
Representa una obra audiovisual que remarca el sentir de nuestros artistas e intelectuales en este momento, su respeto, admiración y ternura por nuestro eterno Fidel.
El video clip acompañante, realizado en escasas horas por los estudios Abdala y el Ministerio de Cultura, incluyó a destacados artistas, como pudo apreciarse durante su estreno el lunes 28 de noviembre en el programa Mesa Redonda, de la televisión nacional.
Los arreglos del número correspondieron al maestro Pancho Amat y la trompeta estuvo a cargo de Yasek Manzano. Se contó con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional conducida por Enrique Pérez Mesa y con el compromiso vocal del propio Torres, al lado de Eduardo Sosa, Luna Manzanares y Annie Garcés.
Representa una obra audiovisual que remarca el sentir de nuestros artistas e intelectuales en este momento, su respeto, admiración y ternura por nuestro eterno Fidel.
Artículos Relacionados
«Zomo Newen», concepto en mapudungún, que en castellano significa: «La fuerza de las mujeres»
por Medios
7 años atrás 5 min lectura
“Antología poética de ayer y hoy en Magallanes”
por Cristian Saralegui (Punta Arenas, Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.