Gracias a los artistas de nuestra Patria, que sienten en lo más hondo, junto a todo nuestro pueblo este amor infinito por Fidel: ♫ Ni la muerte cree que se apoderó de ti ♫
Cabalgando con Fidel se integra al rosario de canciones inspiradas en el legendario guerrillero de la Sierra Maestra y conductor de la Revolución Cubana (un arco de puntos equidistantes donde comulgan desde Carlos Puebla hasta Baby Lores), aunque esta tiene la muy peculiar característica de ser la primera después de la muerte del líder.
Tiene, por consecuencia, los trazos tristes del eco luctuoso; si bien no se trata en puridad de un réquiem y ni siquiera portan sus imágenes la tónica elegíaca. Se trata, más bien, de un poema conversacional al padre de los cubanos, cuyas letras desgranan amor, fidelidad, consecuencia para con su legado.
Es un íntimo, lírico, hermoso tema de un cantautor de primer nivel de este país como Raúl Torres (antes, sabemos, compuso otro himno inolvidable al hermano Hugo Chávez), quien la terminó de componer a las siete de la mañana del 26 de noviembre.
No lo ha dicho en ninguna parte, pero es de presumir que el creador de Candil de nieve no durmiera en su tarea durante aquella madrugada aciaga, tras haberse dado a conocer la noticia del deceso.
La letra remarca el carácter magno, la grandeza, impronta mítica, carácter paternal, remisión sígnica a la figura equina alusiva a virilidad e incluso las analogías cristianas del hijo de Birán.
Hoy el corazón nos late afuera y a tu pueblo aunque le duela no te quiere despedir (…) Ni la muerte cree que se apoderó de ti (…) Aprendimos a saberte eterno (…) No hay un solo altar sin una luz por ti. Hoy quiero decirte Comandante, mi barbudo, mi gigante, todo lo que sé de ti (…).
El video clip acompañante, realizado en escasas horas por los estudios Abdala y el Ministerio de Cultura, incluyó a destacados artistas, como pudo apreciarse durante su estreno el lunes 28 de noviembre en el programa Mesa Redonda, de la televisión nacional.
Los arreglos del número correspondieron al maestro Pancho Amat y la trompeta estuvo a cargo de Yasek Manzano. Se contó con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional conducida por Enrique Pérez Mesa y con el compromiso vocal del propio Torres, al lado de Eduardo Sosa, Luna Manzanares y Annie Garcés.
Representa una obra audiovisual que remarca el sentir de nuestros artistas e intelectuales en este momento, su respeto, admiración y ternura por nuestro eterno Fidel.
El video clip acompañante, realizado en escasas horas por los estudios Abdala y el Ministerio de Cultura, incluyó a destacados artistas, como pudo apreciarse durante su estreno el lunes 28 de noviembre en el programa Mesa Redonda, de la televisión nacional.
Los arreglos del número correspondieron al maestro Pancho Amat y la trompeta estuvo a cargo de Yasek Manzano. Se contó con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional conducida por Enrique Pérez Mesa y con el compromiso vocal del propio Torres, al lado de Eduardo Sosa, Luna Manzanares y Annie Garcés.
Representa una obra audiovisual que remarca el sentir de nuestros artistas e intelectuales en este momento, su respeto, admiración y ternura por nuestro eterno Fidel.
Artículos Relacionados
«No estamos todas. ¡Estamos x todas!»
por Parque Cultural (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Carta para leer cuando reciba el Nobel de Literatura
por Marcelo Colussi (Argentina)
12 años atrás 21 min lectura
"… les vengo a hablar sobre porqué estoy aquí esta noche apoyando a Bernie Sanders"
por Residente Calle 13
9 años atrás 5 min lectura
Homenaje y Saludos al Presidente del Perú: Don Pedro Castillo Terrones
por La Redacción de piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.