Gracias a los artistas de nuestra Patria, que sienten en lo más hondo, junto a todo nuestro pueblo este amor infinito por Fidel: ♫ Ni la muerte cree que se apoderó de ti ♫
Cabalgando con Fidel se integra al rosario de canciones inspiradas en el legendario guerrillero de la Sierra Maestra y conductor de la Revolución Cubana (un arco de puntos equidistantes donde comulgan desde Carlos Puebla hasta Baby Lores), aunque esta tiene la muy peculiar característica de ser la primera después de la muerte del líder.
Tiene, por consecuencia, los trazos tristes del eco luctuoso; si bien no se trata en puridad de un réquiem y ni siquiera portan sus imágenes la tónica elegíaca. Se trata, más bien, de un poema conversacional al padre de los cubanos, cuyas letras desgranan amor, fidelidad, consecuencia para con su legado.
Es un íntimo, lírico, hermoso tema de un cantautor de primer nivel de este país como Raúl Torres (antes, sabemos, compuso otro himno inolvidable al hermano Hugo Chávez), quien la terminó de componer a las siete de la mañana del 26 de noviembre.
No lo ha dicho en ninguna parte, pero es de presumir que el creador de Candil de nieve no durmiera en su tarea durante aquella madrugada aciaga, tras haberse dado a conocer la noticia del deceso.
La letra remarca el carácter magno, la grandeza, impronta mítica, carácter paternal, remisión sígnica a la figura equina alusiva a virilidad e incluso las analogías cristianas del hijo de Birán.
Hoy el corazón nos late afuera y a tu pueblo aunque le duela no te quiere despedir (…) Ni la muerte cree que se apoderó de ti (…) Aprendimos a saberte eterno (…) No hay un solo altar sin una luz por ti. Hoy quiero decirte Comandante, mi barbudo, mi gigante, todo lo que sé de ti (…).
El video clip acompañante, realizado en escasas horas por los estudios Abdala y el Ministerio de Cultura, incluyó a destacados artistas, como pudo apreciarse durante su estreno el lunes 28 de noviembre en el programa Mesa Redonda, de la televisión nacional.
Los arreglos del número correspondieron al maestro Pancho Amat y la trompeta estuvo a cargo de Yasek Manzano. Se contó con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional conducida por Enrique Pérez Mesa y con el compromiso vocal del propio Torres, al lado de Eduardo Sosa, Luna Manzanares y Annie Garcés.
Representa una obra audiovisual que remarca el sentir de nuestros artistas e intelectuales en este momento, su respeto, admiración y ternura por nuestro eterno Fidel.
El video clip acompañante, realizado en escasas horas por los estudios Abdala y el Ministerio de Cultura, incluyó a destacados artistas, como pudo apreciarse durante su estreno el lunes 28 de noviembre en el programa Mesa Redonda, de la televisión nacional.
Los arreglos del número correspondieron al maestro Pancho Amat y la trompeta estuvo a cargo de Yasek Manzano. Se contó con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional conducida por Enrique Pérez Mesa y con el compromiso vocal del propio Torres, al lado de Eduardo Sosa, Luna Manzanares y Annie Garcés.
Representa una obra audiovisual que remarca el sentir de nuestros artistas e intelectuales en este momento, su respeto, admiración y ternura por nuestro eterno Fidel.
Artículos Relacionados
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
15 años atrás 19 min lectura
Premio al Pensamiento Crítico desnuda desigualdades en Colombia
por Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
17 años atrás 2 min lectura
En Talca, un profesor va preso por escribir versos de Benedetti en una plaza
por Mario Benedetti (Uruguay)
5 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
17 segundos atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.