La huelga combativa versus la huelga legal
por Saul Vargas J. (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
A propósito de la huelga del Sindicato Centro Medico Hospital del trabajador (Achs) así como otras huelgas nos enseña, en la práctica, el valor de la unidad, de la lucha y Apoyo mutuo.
La huelga esta pensada para presionar a las partes a buscar un acuerdo. Por un lado los trabajadores están sin sueldo, y por el otro el patrón no puede producir, distribuir y/o vender servicios. Así ambos debieran buscar una solución.
Pero dado que la legislación vigente NO permite la negociación colectiva por rama, pero SI permite el reemplazo, SI permite el descuelgue en huelga, en la práctica se garantiza el funcionamiento casi normal de las empresas y la reforma recién aprobada no cambia nada, por lo que si nos sometemos a la legislación vigente la huelga nace castrada, e impotente para defender de un modo efectivo los intereses de los trabajadores.
En consecuencia para tener posibilidades de vencer, debemos poder paralizar la produccion, la distribución y/o la venta de servicios, la huelga debe ser también una pesadilla para el patrón, de lo contrario solo sumaremos días sin sueldo e igualmente no solo perderemos la huelga sino que también el sindicato resulta desprestigiado como una herramienta de lucha de los trabajadores.
Ahora, para lograr paralizar la produccion la huelga combativa no es solo voluntad de lucha y Unidad. El Sindicato debe, además, contar con un fondo de huelga, debe tener la fuerza para levantar piquetes que garanticen el cierre total de la empresa y contar con el apoyo de otros sindicatos, y estar amparado por organizaciones sindicales que se auto gestionen, con dirigente que sepan liderar y mucha democracia sindical, además Organizaciones Sindicales que no subordinen a los trabajadores, a ONGs, partidos, gobiernos o empresarios, es decir, la que debe mandar es la Asamblea.
¡Viva la huelga combativa del Sindicato Centro Medico Hospital del Trabajador (ACHS)!
2016-la-huelga-del-sindicato-centro-medico-hospital-del-trabajador
Saul Vargas J.
Presidente CNT CHILE
Artículos Relacionados
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
3 meses atrás 1 min lectura
Sindicatos españoles exigen que Chile abandone presidencia de la COP25: «No puede continuar ni un día más»
por Pura Noticia (España)
5 años atrás 2 min lectura
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Tras 21 días en huelga: «Estamos mal en Curanilahue los 73»
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
21 de diciembre, aniversario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Al gobierno le «exigimos que sean capaces de dar la cara al pueblo que hoy exige cambios profundos»
por Organizaciones Sindicales (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.