Las viudas del TPP buscan consorte en Asia
por Alejandro Villamar (México)
9 años atrás 7 min lectura
14/11/2016

En reunión del pasado día 10 la Coalición México Mejor Sin TPP abordamos el tema de cambios en la coyuntura y tareas. Se mencionó la información de que en EEUU hay declaraciones de los líderes republicanos en ambas Cámaras de que el TPP no pasa en este periodo de Obama1 y platicamos cómo manejar el mensaje sin desmovilizar o desorientar (hasta la tarde del día viernes se conocieron las declaraciones en firme de que la administración de Obama reconocía que no había posibilidades de votarlo2).
En la reunión acordamos que con cautela y firmeza acentuáramos el papel de las luchas sociales en la derrota del proyecto del TPP. El mensaje a mandar es: no fue el candidato presidencial Trump el que derrotó al TPP, sino el movimiento social estadounidense y del resto de países miembros del TPP lo que llevo a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos a distanciarse de dicho proyecto. Es fundamental posicionar que el que sea un presidente electo como Trump el que congela su aprobación en el congreso de Estados Unidos, NO significa que la oposición al TPP sea una postura de derecha conservadora. En realidad son los movimientos sociales de izquierda o progresistas los que desde hace más e 20 años nos hemos opuesto a este modelo.
Se enfatizó que la derrota en EEUU no significa que automáticamente los gobiernos de otros países, promotores del modelo y las políticas neoliberales como el TPP u otros tratados, fueran a dejar de insistir en que se ratificara en sus respectivos congresos, o que retomaran la esencia del TPP para impulsar algo similar en APEC o el Área del Pacífico. Por lo tanto, sigue siendo importante continuar con la presión sobre los legisladores y gobiernos para impedir que ratifiquen el TPP y denunciar su intención política de convertirse en portavoces de las transnacionales que diseñaron el TPP.
Posterior a nuestra reunión, diversas declaraciones gubernamentales, sobre todo latinoamericanas, pero no únicas, han apuntado que dados los resultados electorales de EEUU, es deseable buscar nuevas rutas de tratado(s) con los países de Asia con los que ya se han realizado contactos y avanzado en negociaciones. Sin embargo, una vez más, ello se hace sin consulta y participación de los pueblos. No se ha asume el mensaje de los pueblos de que se quieren relaciones y comercio en beneficio de los pueblos y no libre comercio.
Específicamente, los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) avanzan en platicas hacia un Acuerdo de Asia Pacífico en el que se incluyan a más países de los 12 miembros del TPP.
Inicialmente, antes de su gira por China PPK declaró: «Si no se aprueba el TPP nosotros buscaremos llegar al acuerdo con los países con los que nos faltan» pactos comerciales, afirmó Kuczynski en una conferencia con la prensa extranjera. («If the TPP is not approved we will seek to reach an agreement with the countries with which we have no commercial agreements,» Kuczynski said in a conference with the foreign press) 27/07/2016. http://elcomercio.pe/economia/negocios/si-tpp-no-pasa-eeuu-peru-buscara-pactos-bilaterales-noticia-1919836)
Al regreso de su exitosa entrevista con la diplomacia de cartera de China, PPK expresó que “La exclusión de China del TPP es lamentable” . «El hecho de que excluya a China, el poder dominante en Asia, es preocupante a largo plazo», dijo Kuczynski en un comunicado distribuido por su oficina y agrega: «Vale la pena investigar por lo menos el Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAAP)». refiriéndose al plan de liberalización comercial más ambicioso promovido por China que incluirá a Estados Unidos y Rusia. (Peru president calls TPP s exclusion of China worrisome. BUSINESS NEWS | Mon Sep 19, 2016 | 8:27pm EDT http://www.reuters.com/article/us-tpp-peru-idUSKCN11Q01E) Y conociendo los resultados electorales de EEUU, PPK sentenció que “El TPP puede ser reemplazado con un nuevo acuerdo comercial, sin EE.UU.” (Peru says TPP can be replaced with new trade deal, sans U.S. vie 11 Nov, el año 2016 | 14:50 EST http://www.reuters.com/article/us-trade-tpp-peru-idUSKBN13626H?il=0)
Por su parte el gobierno Chileno tomó en agosto pasado la iniciativa de pasar a los contactos de ampliación:
“El TPP no impide acercamiento de Chile con la Unión Económica Eurasiática”. Declaró el Director General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena, Andrés Rebolledo, en su viaje de exploración a Rusia y otros países asiáticos y para participar en el comité bilateral Chile-Comisión Económica Euroasiática, el pasado mes de agosto. (The TPP does not prevent the rapprochement of Chile with the Eurasian Economic Union) https://mundo.sputniknews.com/entrevistas/20160925/1063689562/Andres-Rebolledo.html Recogido por la DIRECON de la Cancillería Chilena. https://www.direcon.gob.cl/2016/09/sputnik-news-el-tpp-no-impide-acercamiento-de-chile-con-la-union-economica-eurasiatica/ )
En tanto que el mexicano más papista que el Papa (Obama), ante un posible fracaso del TPP sentenció un día antes de las elecciones de EEUU:
“Los presidentes de la Alianza del Pacífico tendrán frente a sí una decisión importante: el TPP continúa con la posibilidad de su integración o tenemos que tomar la decisión de que la Alianza Pacífico sea la plataforma alternativa para unir a las Américas con Asia, en un esquema de integración estratégica hacia el futuro” NOV 6, 2016 | 23:37 http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/11/06/mexico-tiene-plan-b-naufragar-tpp
Y tres días más tarde terminó por declarar la búsqueda de consorte en Asia: “Los Socios del TPP podrían sacar acuerdo sin Estados Unidos”.
“Nosotros vamos adelante y tendríamos que poner un acuerdo para revisar la cláusula que obliga a que no se puede iniciar hasta que lo ratifiquen los países que representan 85% del PIB conjunto de los miembros del TPP” afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México. “Habría que buscar y dialogar con los miembros asiáticos del TPP cómo queremos transformar este proyecto de asociación y aprovechar el trabajo que México le puso de tres años a esto, otros países le pusieron cinco, seis, siete años de trabajo. Y bueno, no creo que esa membresía esté dispuesta a tirar a la basura todo el trabajo que está detrás de esta negociación”, dijo Guajardo. (Roberto Morales. Nov 11, 2016 | http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/11/11/socios-tpp-podrian-sacar-acuerdo-sin-estados-unidos )
De inmediato el ministro de Comercio de Nueva Zelandia, Todd McClay, (país depositario y custodio del texto oficial del TPP) le respondió al “doliente viudo” funcionario mexicano: «no es realmente concebible» que el TPP pudiera continuaría sin los Estados Unidos.(NZ to carry on preparing for TPP despite latest blow. Nov. 12, 2016
Con esos antecedentes, la Cumbre de líderes, empresarios y prensa del Foro de Cooperación Asia Pacífico o APEC, a realizarse del 17 al 20 de noviembre en Lima, Perú, es un espacio donde las viudas del TPP van a buscar consorte. El padrino deseado es un chino con cartera voluminosa, y el afroamericano (Obama) está de capa caída pues el TPP ha sido su Vietnam.
Frente a este proyecto de resurrección, o de sacar por la puerta trasera un TPP, los movimientos sociales podríamos levantar un proyecto distinto de integración Asia-Pacífico, no desde la lógica del libre comercio, sino de una integración basada en una lógica distinta, de complementariedad y solidaridad. Es decir, profundizar en la propuesta que levantamos frente al ALCA: una integración desde los pueblos.
Cd. de México 13 de noviembre de 2016
-El autor, Alejandro Villamar, es Miembro de la Coalición México Mejor sin TPP
*Fuente: AlaiNet
Notas:
1El líder Republicano en el Senado desecha cualquier esperanza de votar TPP antes del 20 de Enero.
Versión al español del original en inglés: Senate Majority Leader Mitch McConnell (R-KY) speaks about the election of Donald Trump in the U.S. presidential election in Washington, U.S. http://www.reuters.com/article/us-usa-election-trade-mcconnell-idUSKBN1343DW?il=0
2 La administración Obama renuncia al acuerdo de comercio del Pacífico. Versión al español del original en inglés de: Obama Administration Gives Up on Pacific Trade Deal. Congressional GOP leaders indicated they wouldn’t consider Trans-Pacific Partnership in lame-duck sesión By WILLIAM MAULDIN Updated Nov. 11, 2016 5:50 p.m. ET http://www.wsj.com/articles/obama-administration-gives-up-on-pacific-trade-deal-1478895824
Artículos Relacionados
Querer no ver el problema de la educación
por Francisca Corbalán e Iván Salinas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Super Ciudadanos sobre el inmundo tongo de Acuerdo Constituyente
por SuperCiudadano
6 años atrás 1 min lectura
¿Está la OTAN en contacto con OVNIS?
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
«Wal-Mart: El alto costo de los precios bajos»
por Robert Greenwald (EE.UU)
16 años atrás 2 min lectura
“América Latina no es propiedad de ningún país ni tampoco es el patio trasero de ningún Estado”
por Alvaro Verzi Rangel (Perú)
6 años atrás 6 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”