La “Democracia” en la que el que gana pierde
por El Duende (EE.UU.)
9 años atrás 3 min lectura
Traducido del más allá por Max Lesnik
Hablamos por supuesto de Estados Unidos donde se acaban de celebrar unas elecciones presidenciales en las que el candidato que menos votos populares sacó es el que pierde y el que ganó fue aquel que menos sufragios obtuvo en las urnas.
El sistema del llamado “Colegio Electoral”- una fórmula ideada en el siglo XVIII de tiempos de la esclavitud en Estados Unidos- está conformado según decían sus elitistas creadores, para evitar el riesgo de que un electorado poco educado e irresponsable fuera a elegir como Presidente a alguien que desde la Casa Blanca pusiera en peligro los intereses de la nación. Pero todos los pronósticos y cálculos fallaron de manera estrepitosa y ocurrió lo impensable para darle la victoria a Donald Trump.
No vamos ahora a entrar en todos los detalles sobre el resultado electoral de las recién celebradas elecciones presidenciales norteamericanas. Sin embargo hay unos números muy elocuentes que nos dan luz sobre por qué paso lo que pasó y lo que es en realidad la “democracia” norteamericana. Veamos los números:
En Estados Unidos había unos 232 millones de ciudadanos elegibles para votar en las pasadas elecciones presidenciales. De ellos solo votaron 132 millones, de manera que unos 100 millones de norteamericanos no fueron a las urnas, lo que equivale a que un 43 % del electorado se quedó en sus casas renunciando a su derecho a votar en estas elecciones.
Eso significa que Estados Unidos es, de los países del llamado mundo desarrollado, el de más alto índice de abstención electoral, de todos ellos, lo cual puede interpretarse como resultado de la indiferencia, la apatía o el rechazo al sistema de gobierno que rige en la nación norteña.
Estados Unidos es la “democracia” donde los candidatos se gastan diez mil millones de dólares en el proceso comicial, en la que 100 millones de electores no van a las urnas a votar y donde el que gana pierde y el que pierde gana, para que al final de la jornada- puro “gatopardismo”- a lo mejor todo sigue igual.
En definitiva ganó el candidato que mejor representa a los blancos racistas anti-negros, anti-hispanos, machistas, arrogantes, groseros, y todo lo demás. Ahora una vez electo, Donald Trump tratará de cambiar su imagen para ser aceptado por la otra parte de los electores que no votaron por él. Vamos a ver si lo logra y el mundo se tranquiliza con esto de Donald Trump en la Casa Blanca.
Ya una vez el escritor norteamericano Samuel Clemens más conocido por su nombre de pluma como Mark Twain, gran conocedor de la idiosincrasia del pueblo de su país, dijo algo asi como que no se podía desestimar la ignorancia mayúscula de los votantes norteamericanos. Esa es la divina “democracia” que quiere Estados Unidos que el mundo siga de ejemplo.
Entre la ignorancia de unos y los cien millones de electores que no votaron, ahí tienen a Donald Trump.
Y hasta mañana martes amigos de El Duende que con mi gallo me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay.
Artículos Relacionados
Evelyn Matthei invita a San Sebastián Piñera al campeonato mundial de la "taba", en Suazilandia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Egresada de Ingeniería Comercial a rector UC: “Se están suicidando los alumnos y seguís hueveando con los fetos”
por Egresada de Ingeniería Comercial de la UC (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
¿A quién protege el pánzer Patricio Rojas?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El Peo del ‘PE’ y las guarimbas de Guaidó
por Isaac Bigio (Inglaterra)
6 años atrás 7 min lectura
Chile: tres casos y una canción antes del Festival de Viña
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Desde la mañana a la noche, o eres víctima del ogro filantrópico, o de los verdugos mercaderes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Cuando uno se esconde en otro planeta, ve este mundo con bastante imparcialidad y hasta con irónico humor.
Me pregunto a quienes de ese planeta les incomoda Trump, si todavía no ha hecho nada.
Es evidente que el «american old way of life» murió hace rato. Y que este presidente querrá reanimarlo….mientras no moleste a los capitanes que mueven al mundo.