La “Democracia” en la que el que gana pierde
por El Duende (EE.UU.)
9 años atrás 3 min lectura
Traducido del más allá por Max Lesnik
Hablamos por supuesto de Estados Unidos donde se acaban de celebrar unas elecciones presidenciales en las que el candidato que menos votos populares sacó es el que pierde y el que ganó fue aquel que menos sufragios obtuvo en las urnas.
El sistema del llamado “Colegio Electoral”- una fórmula ideada en el siglo XVIII de tiempos de la esclavitud en Estados Unidos- está conformado según decían sus elitistas creadores, para evitar el riesgo de que un electorado poco educado e irresponsable fuera a elegir como Presidente a alguien que desde la Casa Blanca pusiera en peligro los intereses de la nación. Pero todos los pronósticos y cálculos fallaron de manera estrepitosa y ocurrió lo impensable para darle la victoria a Donald Trump.
No vamos ahora a entrar en todos los detalles sobre el resultado electoral de las recién celebradas elecciones presidenciales norteamericanas. Sin embargo hay unos números muy elocuentes que nos dan luz sobre por qué paso lo que pasó y lo que es en realidad la “democracia” norteamericana. Veamos los números:
En Estados Unidos había unos 232 millones de ciudadanos elegibles para votar en las pasadas elecciones presidenciales. De ellos solo votaron 132 millones, de manera que unos 100 millones de norteamericanos no fueron a las urnas, lo que equivale a que un 43 % del electorado se quedó en sus casas renunciando a su derecho a votar en estas elecciones.
Eso significa que Estados Unidos es, de los países del llamado mundo desarrollado, el de más alto índice de abstención electoral, de todos ellos, lo cual puede interpretarse como resultado de la indiferencia, la apatía o el rechazo al sistema de gobierno que rige en la nación norteña.
Estados Unidos es la “democracia” donde los candidatos se gastan diez mil millones de dólares en el proceso comicial, en la que 100 millones de electores no van a las urnas a votar y donde el que gana pierde y el que pierde gana, para que al final de la jornada- puro “gatopardismo”- a lo mejor todo sigue igual.
En definitiva ganó el candidato que mejor representa a los blancos racistas anti-negros, anti-hispanos, machistas, arrogantes, groseros, y todo lo demás. Ahora una vez electo, Donald Trump tratará de cambiar su imagen para ser aceptado por la otra parte de los electores que no votaron por él. Vamos a ver si lo logra y el mundo se tranquiliza con esto de Donald Trump en la Casa Blanca.
Ya una vez el escritor norteamericano Samuel Clemens más conocido por su nombre de pluma como Mark Twain, gran conocedor de la idiosincrasia del pueblo de su país, dijo algo asi como que no se podía desestimar la ignorancia mayúscula de los votantes norteamericanos. Esa es la divina “democracia” que quiere Estados Unidos que el mundo siga de ejemplo.
Entre la ignorancia de unos y los cien millones de electores que no votaron, ahí tienen a Donald Trump.
Y hasta mañana martes amigos de El Duende que con mi gallo me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay.
Artículos Relacionados
“Se abre un ciclo renovado de desobediencia civil en Chile”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 16 min lectura
Tercera y última carta a Michelle Bachelet: «Yo sólo quiero que el mapuche sea feliz»
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Carta a los parlamentarios chilenos sobre el sufragio desde el extranjero
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 1 min lectura
El gobierno secreto que dirige los Estados Unidos
por Red Voltaire
15 años atrás 32 min lectura
Je ne suis pas Charlie (Yo no soy Charlie)
por José Antonio Gutiérrez D. (Irlanda)
11 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Cuando uno se esconde en otro planeta, ve este mundo con bastante imparcialidad y hasta con irónico humor.
Me pregunto a quienes de ese planeta les incomoda Trump, si todavía no ha hecho nada.
Es evidente que el «american old way of life» murió hace rato. Y que este presidente querrá reanimarlo….mientras no moleste a los capitanes que mueven al mundo.