Fenómeno Trump: Los «deplorables» alzan su voz
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Si hay algo que debemos tomar muy en cuenta respecto al triunfo de Donald Trump (nuevo presidente de Estados Unidos) es que las ideas conservadoras no han muerto, siguen muy vivas. Si no supimos ver la fuerza de tales ideas, eso se podría deber a que se encuentran hoy opacadas por la supremacía de ideas elevadas por minorías, hecho que podría cambiar drásticamente con el arribo del nuevo presidente de Estados Unidos.
No hay que embriagarse con el triunfo de Donald Trump. Algunos se pondrán optimistas y hasta quizá intenten emular su campaña pensando en que han encontrado una «X» fórmula. No. Deténganse y razonen. Donald Trump no ganó desde cualquier plataforma, ganó porque se subió a la plataforma que le brindaba el Partido Republicano. ¿Acaso creen que Donald Trump hubiese tenido el mismo éxito si se hubiera subido a la plataforma del Partido Verde o a cualquier otro?
El triunfo de Donald Trump hay que verlo desde otro punto de vista; es un verdadero llamado de atención para la retórica irresponsable de nuestros gobernantes que han permitido que las ideas de ciertas minorías estén hoy por encima de las ideas conservadoras de las mayorías, anteponiendo las ideas particulares por encima de las ideas generales.
Se podría asegurar que los gobiernos de un buen tiempo a esta parte han estado únicamente gobernando para las minorías, comenzando históricamente por una minoría gran burgués-afortunada y terminando con una minoría pequeño burgués que abraza ideas de minorías «desafortunadas». Haciendo imperceptible su relación con los primeros y perceptible su relación con los segundos.
No es para nada agradable ver que las ideas de las minorías influyan más en las decisiones de los gobiernos que las propias ideas de las mayorías. Lo único que han logrado los gobiernos al inclinarse por las ideas de éstas minorías, por sobre las mayorías, es crear resentimiento, rabia y divisiones dentro de las sociedades. No ha habido otro objetivo. La premisa «divide y vencerás» la han venido cumpliendo a cabalidad.
Las ideas conservadoras de las mayorías quedan en un segundo plano y sólo son llamadas para pedir su «opinión» cada cierto tiempo, para cuando hay que ir a votar por sus gobernantes. ¿Por qué las voces de las minorías logran tener mayor atención frente a nuestros gobernantes ó frente a los Medios de influencia? ¿La ideas de las minorías tienen más relevancia que las ideas de las mayorías? ¿Por qué las minorías tienen derecho a decidir qué ideas son buenas o malas para las mayorías? ¿Las mayorías conservadoras no tenemos el derecho a disentir de las minorías y sus ideas? Frente a las ideas de las minorías ¿sólo nos queda decir «amén»?
Lo increíble es que las ideas de las mayorías conservadoras se auto-silencian para no ser «políticamente incorrectos» y ser tildados de «intolerantes», «discriminadores», «cavernarios» ó «deplorables», por parte de la dictadura de las minorías. Las mayorías conservadoras, abiertamente, no podrían opinar contrariamente a las ideas de las minorías, ya que estarían en «contra» y automáticamente serían «crucificados» por «intolerantes». Y es que ciertas minorías tienen algo que las mayorías no tienen, tienen el respaldo de la clase gobernante y de los Medios de influencia pero, por sobre todo, tienen la «mesada» sistemática de grupos económicos ó «filantrópicos» para tratar de influir en nuestras sociedades.
Pero lo más increíble aún, es que organizaciones que supuestamente estaban para representar las voces de las mayorías terminan seducidos por las ideas de las minorías, utilizando sus conceptos, para quizá buscar tener «empatía» ó cierta «aceptación» dentro de la «popular» minoría ó para que pueda cuadrar con lo que se denomina la «opinión pública». No saben que han sido absorbidos por una ideología pequeño burgués, pero buscan creer que la están haciendo «de oro» tomando las banderas de las minorías.
La izquierda, salvo excepciones, ha perdido esa conexión que tenían con las mayorías por querer estar bien con las minorías. Y ahora observad en Estados Unidos y Europa: la derecha está tomando la delantera en cuanto a la conexión con esas mayorías porque han sabido interpretar ese descontento y han decidido ser las voces de esas mayorías opacadas por las ideas de las minorías. ¿Cuándo diablos se van a meter eso en sus cabezas?
Pero quizás nos digan que somos «deplorables» también. Sí, somos «deplorables». Orgullosamente «deplorables».
(Nota: Espero que hayan captado el MENSAJE. No he querido ser explícito esta vez para no ser «políticamente incorrecto». Pero esto lo vengo diciendo explícitamente desde hace ya un par de años atrás. Ver artículo de 2013: Carta abierta a un pequeño burgués).
Artículos Relacionados
La izquierda de América Latina en la cuerda floja
por Carlos Ufer (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Los ladrones detrás del juez: la lucha contra la piratería
por Hugo Rueda V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Qué hacer con el Perú: ¿Disuasión o Cooperación?
por Jorge Montecino (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Vamos a solidarizar con Paulina de Allende
por Anónimo (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
OEA: El régimen colombiano juzgará si en Honduras hay democracia y respeto a las personas
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Ojo, que en USA toda la política se desarrolla a la derecha de lo que acostumbramos en Chile. Para ellos conservadurismo está centrado en la figura del cow boy del siglo 19 y la modernidad en la figura del empresario ilustrado de la costa Este que adhiere a la laicicidad y al neo liberalismo económico.
Un «liberal» en USA es un progresista que adhiere a una sociedad más laica y ha llegado a adoptar los postulados del neo liberalismo tratando que desaparezcan los sindicatos y que la movilidad del capital sea tal que les permita irse a la China. Un conservador quiere que los capitales le den trabajo a los americanos y no se vayan a la China, que restrinjan la inmigración para que los salarios no se vayan al suelo, todo esto centrado en un nacionalismo bastante racista.
En Chile la derecha quiere lo mismo que los liberales americanos, es decir se pueden identificar sin asco con los demócratas, excepto en lo del aborto. Y dudo que la izquierda se identifique con los conservadores republicanos. Y el pueblo de Chile en materia de laicismo no se parece a los conservadores americanos, a menos que los evangélicos se hayan tomado la agenda.
De modo que es difícil sacar cuentas alegres en forma simple.