«Pérez Mackenna miente, un sistema de reparto es viable y fiscalmente responsable»
por Oficina Parlamentaria del Senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El senador Alejandro Navarro calificó de «mentiroso» al presidente de la Asociación Gremial de AFPs Rodrigo Pérez Mackenna, quien señaló en entrevista para el diario El Mercurio que volver a un sistema de reparto «es irresponsable e inviable».
Navarro señaló que «al parecer el ex ministro de vivienda de Sebastián Piñera y hoy presidente de las AFP, no ha leído el informe de la Comisión Asesora Presidencial para un nuevo sistema de pensiones, específicamente lo señalado en la propuesta C, elaborada por la economista y académica de la Universidad de Varsovia, profesora Leokadia Oreziak, quien sustentada en un sólido y completo modelo de viabilidad desarrollado por el Centro de Estudios Económicos de Desarrollo Alternativo (CENDA) para la Subsecretaría de Previsión del Ministerio del Trabajo, da cuenta de la viabilidad de un sistema de pensiones de reparto solidario».
El parlamentario añadió que «en este documento oficial se elaboró un esquema de reparto viable a veinte años, aumentando las jubilaciones casi al doble y sin que el Estado deba invertir un solo peso, al contrario, generando un ahorro de 1.8 % del PIB».
A juicio del senador Navarro «la ofensiva comunicacional iniciada por las AFPs, no es más que una medida desesperada ante un sistema que está total y absolutamente fracasado. La ciudadanía exige tener un sistema de seguridad social y no un sistema generador de pobreza y de capitalización de la banca como lo son las AFP».
«La gente ya no le cree a Lagos»
Respecto de las propuesta anunciadas por el ex presidente Ricardo Lagos a través de su cuenta Twitter donde el ex mandatario intenta dar una señal al movimiento no más AFP, el senador Alejandro Navarro indicó que «la gente ya no le cree a Lagos. Está cansada de que se haga campaña con un discurso de izquierda y que a la hora de gobernar lo hagan con la derecha».
«Es sabido que en 1999 en el gobierno del ex presidente Ricardo Lagos, se creó el sistema de multifondos, dejando los ahorros de los trabajadores sujeto a la especulación de la banca, y que además, se eliminó el seguro en caso de pérdida de los fondos, por lo que desde ahí las pérdidas son traspasadas a los trabajadores. Antes de eso, las AFP tenían que devolver las pérdidas a 12 meses a través de este seguro compensatorio».
Finalmente el senador Navarro hizo un llamado al gobierno «a que en el marco del acuerdo nacional para mejorar las pensiones, se transparenten todas y cada una de las propuestas planteadas por la Comisión Bravo, a fin de que la ciudadanía tenga todos los antecedentes sobre la mesa para enfrentar este debate».
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Palestina: Que tiemble la injusticia frente a la voluntad de un pueblo mancillado
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
Dirigentes estudiantiles chilenos: Entrevista en Alemania
por Ivan Díaz (Alemania)
14 años atrás 1 min lectura
Autoritarismo en Hungría ante la pasividad de la UE
por Carmela Negrete (Berlín, Alemania)
14 años atrás 3 min lectura
Mundial de fútbol 2014 y la brutal represión contra el pueblo brasileño
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Aullido en Ucrania oriental
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
10 años atrás 5 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»