La política de la ira: Cómo los bancos fabrican una insurrección mundial en su contra
por Max Keiser (Londres, Gran Bretaña)
9 años atrás 3 min lectura
5 de noviembre de 2016
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de los casos de fraude bancario a gran escala más sonados y de la forma en cómo estos están «despertando una creciente ira en los ciudadanos de todo el mundo». Los conductores consideran que este comportamiento ha llevado a la gente a plantear propuestas como el ‘Brexit’ en el Reino Unido o la aparición de candidatos como Trump en EE.UU., que podrían conducir incluso a una insurrección o una rebelión social.
Asimismo, Barclays parece haber preparado un manual sobre cómo sacar provecho de todo esto y considera que la política de la ira muy probablemente esté alimentada por la tecnología, que inflama algunas de las causas pendientes más importantes, entre ellasl, el estancamiento de la renta media, las desigualdades de ingresos y la pérdida de confianza en los gobiernos.
Perspectivas para la política de la ira
Los conductores consideran que los gobiernos tienen posiciones demasiado exigentes como para poder enfrentarse ahora «a la insurrección mundial contra la ocupación por parte de los banqueros, un pensamiento imperialista que suele acabar con la rebelión de las masas, como demuestra el ataque cibernético perpetrado a través de miles de millones de dispositivos conectados a Internet».
«Hasta Barclays reconoce que la globalización ha provocado una disminución de la renta, y que la desglobalización se traduciría en un aumento de los ingresos para los trabajadores y las familias», considera el conductor y presenta varios ejemplos como China y la Unión Europea.
«País ingobernable, economía ingobernable»
Charles Hugh Smith, escritor y analista económico estadounidense es entrevistado por Keiser, considera al respecto que todo gobierno requiere el consentimiento de los gobernados, aunque sea de mala gana. «Y cuando los gobernados dejan de darle su consentimiento, el gobierno acaba derrocado o el statu quo se desploma, como ha sucedido siempre en la historia». Asimismo, cree que en EE.UU. se ha llegado a este punto, conscientes de que las élites han «estado décadas robándoles».
Smith cree que los mercados mundiales deben «estar controlados y servir al conjunto de la economía, algo que no sucede a día de hoy, puesto que vivimos en una especie de fascismo neoliberal en el que la palabra ‘mercado’ no es más que una forma de decir ‘maximización de las ganancias privadas de la forma que sea». Además, piensa que actualmente «ser honesto puede significar acabar en la calle» y considera que bajo el actual modelo de mercado, a quien desee ser honesto y crear valor real, no le queda otra que «formar parte del mercado negro o de una economía local, porque en el sistema, que favorece a los que pertenecen a él, no va a tener sitio».
–Timothy Maxwell «Max» Keiser (nacido el 23 de enero de 1960) es un periodista, cineasta y ex corredor de bolsa estadounidense. Junto a Stacy Herbert es conductor de Keiser Report, un programa financiero emitido en RT.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Vergonzoso papel de la Usach: Demostrar que medidores inteligentes miden el mismo consumo que los convencionales
por
6 años atrás 5 min lectura
Plebiscito «No al TPP-11». Resultados parciales al 14.07.2019
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 1 min lectura
La peste negra y la peste verde. Reflexiones sobre la ontología del capitalismo globalitario (II)
por R.O.W (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
¿Por qué los países desarrollados tratan de cerrar a toda costa tratados de libre comercio con los países del sur?
por ATTAC (Alemania)
8 años atrás 1 min lectura
Rafael Correa en entrevista con Misión Verdad: Todos tenemos que estar preparados para la traición
por Gustavo Borges Revilla (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
Diputados del Frente Amplio exigen justicia para Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …