Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos
por ALBA Movimientos
8 años atrás 2 min lectura
Con la publicación del Manual Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos, ALBA Movimientos quiere abrir un espacio para convocar, desde sus entornos, a una movilización comunicacional para la Soberanía Alimentaria, reconociéndola no sólo como una respuesta urgente frente a la problemática alimentaria mundial, sino como una alternativa, hacia un proyecto de sociedad sustentable, justo, igualitario y solidario.
ALBA Movimientos quiere enfatizar en el sentido de urgencia de comunicar sobre la Soberanía Alimentaria, en momentos en los que las transnacionales y el capital financiero ganan posiciones en el proceso de producción alimentaria, con fusiones monopólicas y oligopólicas que potencian su poder, su visión de producción intensiva con alta rentabilidad para las corporaciones y con contundentes impactos ecológicos, económicos y humanos para nuestros pueblos.
En este contexto, comunicar sobre el derecho de los pueblos a decidir sobre sus procesos de producción y distribución alimentaria, permitirá visibilizar la importancia que tiene la autodeterminación para el cumplimiento del derecho a la alimentación, que atañe a todas las personas, en todas partes. A la vez, el intercambio comunicacional contribuirá a movilizar la opinión y el pensamiento propio para combatir la desinformación, que es una de las principales amenazas que pende sobre nuestras iniciativas productivas soberanas.
Más aún, en tiempos en los que el poder mediático corporativo ha tomado el papel de vocero de los intereses del capital y de las élites, ALBA Movimientos quiere motivar a los movimientos y organizaciones a desarrollar sus propias iniciativas de comunicación popular y alternativa, posicionando por esa vía su derecho a la comunicación y también como un mecanismo de resistencia al poder de los medios corporativos y sus imposiciones ideológicas, políticas y culturales.
Videos:
Formato PC 1280×720 (144 MB): http://www.fedaeps.org/videos/TodxsPorLaSA-HD1280.m4v
Formato Móvil 320×180 (24 MB): http://www.fedaeps.org/videos/TodxsPorLaSA-movil320.m4v
Documento PDF para bajar: 1Comunicacion-para-la-Soberania-Digital
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/Suscripciones: http://listas.movimientos.org/
Artículos Relacionados
Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
«Tiene que morirse ese chavista», le gritaban al joven quemado por opositores
por Nathali Gómez (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
El “Señor Seed Monsanto” ahora educa niños de Buin
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Por el joven luchador caído el viernes 27 en la cercanía de la Plaza de la Dignidad
por Primera Línea (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
«El capital nos quiere atomizados y ojalá a todos compitiendo contra todos»
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Estudiante herido gravemente la tarde ayer por perdigones de Carabineros. ¡No podemos permitir más esta masacre en nuestro país!
por Rectoría UAHC
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.