Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos
por ALBA Movimientos
8 años atrás 2 min lectura
Con la publicación del Manual Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos, ALBA Movimientos quiere abrir un espacio para convocar, desde sus entornos, a una movilización comunicacional para la Soberanía Alimentaria, reconociéndola no sólo como una respuesta urgente frente a la problemática alimentaria mundial, sino como una alternativa, hacia un proyecto de sociedad sustentable, justo, igualitario y solidario.
ALBA Movimientos quiere enfatizar en el sentido de urgencia de comunicar sobre la Soberanía Alimentaria, en momentos en los que las transnacionales y el capital financiero ganan posiciones en el proceso de producción alimentaria, con fusiones monopólicas y oligopólicas que potencian su poder, su visión de producción intensiva con alta rentabilidad para las corporaciones y con contundentes impactos ecológicos, económicos y humanos para nuestros pueblos.
En este contexto, comunicar sobre el derecho de los pueblos a decidir sobre sus procesos de producción y distribución alimentaria, permitirá visibilizar la importancia que tiene la autodeterminación para el cumplimiento del derecho a la alimentación, que atañe a todas las personas, en todas partes. A la vez, el intercambio comunicacional contribuirá a movilizar la opinión y el pensamiento propio para combatir la desinformación, que es una de las principales amenazas que pende sobre nuestras iniciativas productivas soberanas.
Más aún, en tiempos en los que el poder mediático corporativo ha tomado el papel de vocero de los intereses del capital y de las élites, ALBA Movimientos quiere motivar a los movimientos y organizaciones a desarrollar sus propias iniciativas de comunicación popular y alternativa, posicionando por esa vía su derecho a la comunicación y también como un mecanismo de resistencia al poder de los medios corporativos y sus imposiciones ideológicas, políticas y culturales.
Videos:
Formato PC 1280×720 (144 MB): http://www.fedaeps.org/videos/TodxsPorLaSA-HD1280.m4v
Formato Móvil 320×180 (24 MB): http://www.fedaeps.org/videos/TodxsPorLaSA-movil320.m4v
Documento PDF para bajar: 1Comunicacion-para-la-Soberania-Digital
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/Suscripciones: http://listas.movimientos.org/
Artículos Relacionados
Recordando a las Brigadas Internacionales en tiempos de Bolsonaro
por Gerardo Pisarello (Barcelona, España)
6 años atrás 8 min lectura
Toxicólogo cuestiona estudios realizados por el Minsal en Atacama
por Sandra Trafilaf (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La vida por un congrio (la difícil realidad de la pesca artesanal en Chile)
por Leony Marcazzolo (Chile)
8 años atrás 18 min lectura
Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
6 años atrás 2 min lectura
Colombia: Unir en lo que une hacia una rebelión urgente y desarmada
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (Colombia)
8 años atrás 8 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».