Exitoso debut en La Serena de la Obra de teatro Butoh: “Las últimas horas del maestro”, protagonizado por María Belén Espinosa Peña, nieta de Jorge Peña Hen
por
9 años atrás 4 min lectura
Dos claveles sobre un frac en la ciudad de los claveles el 16 de Octubre de 2016
Jorge Peña Hen de frac
El frac de Jorge el estreno de la obra en su homenaje
“un homenaje teatro Butoh, que es una disciplina de danza japonesa, es danza teatro de Japón, yo practico esta técnica hace 10 años. Es una danza expresionista que nació cuando cayó la bomba en Hiroshima y Nagasaki. Trabaja mucho con las energías del cuerpo, con la reconstrucción del cuerpo de los muertos, de traer a la vida a los ancestros personales de cada uno o las emociones de cada uno, cualquier imaginario que uno tenga, pasa a través del cuerpo y es llevado a escena. Es una danza muy honesta y real. Me di cuenta que el Butoh llegó a mi justamente para que cumpliera con mi misión que es traer de nuevo al presente y aquí a la Tierra al maestro Peña para que pueda seguir dirigiendo desde su pódium celestial donde esté. Yo me siento muy conectada con él en esta obra, porque no es solo una obra de danza, sino que es un homenaje, que además se complementa con proyecciones audiovisuales para darle un carácter más documental. No es un biografía, sino que narra su últimos días de vida, desde que fue tomado preso hasta el final”
La escena final de la obra, sobre el escenario, fue con la protagonista María Belén abrazando a su abuela y viuda del músico, Nella Camarda.
Posteriormente, Nella Camarda, declaró: “Nosotros pasamos muchos años de ensayo en este teatro y hubo un tiempo en que vivíamos muy cerca de acá. Yo traía a mis hijos en coche y después cuando ya eran más grandes, ellos corrían por el teatro mientras nosotros ensayábamos”, así como que la obra estaba “muy bien lograda”, y agregó que “refleja el cariño por su abuelo y su talento como actriz en el escenario”.
Cabe señalar que en la época del Golpe Militar del 11 de Septiembre de 1973 y al momento de su detención, Jorge Peña Hen se había separado de hecho, de su esposa y vivía en la Calle O´Higgins, en la zona céntrica de La Serena; donde es detenido por la Policía (Carabineros de Chile) el día 19 de septiembre de 1973, presumiblemente debido a una denuncia en su contra, siendo trasladado a la Comisaría de la ciudad y, posteriormente, a la cárcel.
En la cárcel se concentra a los presos políticos en dos pabellones y los prisioneros deben dormir en el piso. Desde ese lugar son sacados para interrogatorios y supuestos juicios realizados por militares. Es así que, Jorge Peña Hen es trasladado ese día al Regimiento Arica de La Serena para un interrogatorio, después del cual supuestamente se lo dejaba en libertad. Con falsedades similares son sacados otros 14 prisioneros, los cuales compartían un galpón, del segundo galpón no sacan a ningún prisionero.
Ese día 16 de Octubre de 1973, cuando los prisioneros del segundo pabellón se enteran que sus 15 compañeros han sido asesinados, discuten la situación y se acuerda realizar un acto de homenaje a ellos, con un minuto de silencio. Mientras se está realizando este homenaje, se lleva a cabo un violento allanamiento, ya que los militares y carceleros temían que hubiera un motín. Esa noche para los prisioneros del segundo galpón, al tratar como siempre de dormir en el suelo, fue mucho más duro aún, que las noches anteriores.
Es bueno recordar esto, ya que algunos de los asesinos y torturadores de la Caravana de la Muerte, como Marcelo Moren Brito, está preso en un recinto 5 estrellas, que difícilmente se lo podría llamar cárcel, como es el caso de Punta Peuco y, más aún, con un cúmulo de beneficios y garantías.
Otros asesinos y torturadores, como Armando Fernández Larios y Luis Viterbo Chiminelli; que fueron de los efectivos militares más sanguinarios de la Caravana de la Muerte, no han sido juzgados o sancionados por estos crímenes. Tampoco en el caso de los oficiales del regimiento Arica de la época, que cumplieron funciones muy importantes en el trato y la ejecución de los 15 compañeros asesinados. Tal es el caso de Juan Emilio Cheyre; hasta hace poco consejero del SERVEL y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Artículos Relacionados
¿Volverá a ser el agua un derecho para todos en Chile?
por Paul Cabanis (Francia)
5 años atrás 1 min lectura
Les invitamos a la inauguración de la exposición “Lebu, Cárcel Flotante”: 8 de junio de 2023
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Director de Posta Central declaró que Joane Florvil pudo ser víctima de golpiza antes de morir
por El Mostrador (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Rol de la Fiscalía en la fase actual
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
«La Hora de los Hornos»
por Fernando Pino Solanas y Octavio Getino (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…