Libro, “El Manual del Defensor del Cobre”, del economista Julián Alcayaga O.
por Armando Uribe (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
PROLOGO
Enero, 2005
Este Manual, redactado por Julián Alcayaga O., apela a la inteligencia de los chilenos conscientes de que el cobre es la gran riqueza de Chile así como a quienes tienen amor a la patria y a sus conciudadanos.
Con su lectura aumenta la conciencia nacional.
Y también la indignación ante quienes han renunciado a la nación chilena.
Los que mandan en nuestro país son los gobiernos, su oposición política y los empresarios principales incluyendo, en primera línea, los de empresas transnacionales de la Gran Minería del cobre.
Forman una oligarquía dentro de la cual se entienden sus miembros entre sí, pese a superficiales discrepancias, más originadas por el ánimo de disimular a la población sus “acuerdos” de fondo, entre los cuales está la entrega de los beneficios colectivos del cobre al extranjero y, en especial, a la más grande potencia que existe y haya existido en el mundo; y ocultando las verdades del cobre en Chile bajo la máscara del sistema e ideología totalizadora, llamado neoliberalismo capitalista de mercado desregulado.
El apellido de Chile no debería ser “Mierda” en que se tiene a los chilenos en esta materia, sino “Cobre”.
Quienes mandan en Chile –específicamente desde 1990, a partir del cual se realizaron las más grandes inversiones de transnacionales extranjeras en cobre, aprovechando leyes de la dictadura y también agregando otras antinacionales– no creen que Chile es un país viable y que es para siempre. Consideran que debe depender del extranjero y en particular de la híper-potencia: EEUU.
Para quienes sí creemos que es un país natal apto a la independencia y soberanía, como la ya vieja nación chilena y mestiza lo ha creído, y como el Estado republicano trató de mantenerlo durante 140 años hasta 1973, este Manual es lectura Indispensable hoy.
El asunto político (proyectado a lo social, a la economía y también a la cultura) más importante para el Chile actual es relativo al Cobre, como este libro lo demuestra.
Los lectores del Manual del Defensor del Cobre, cuyo autor hace flamear una bandera más representativa de Chile que las de muchas campañas electorales, han de imponer el interés del país, del verdadero país, que nos escamotean los Sanchos Panzones que se contonean en su poderes gozosos, públicos y privados, mintiendo por acción y omisión. Dirán que esto es quijotesco. Los que mandan quisieran reírse de los que no mandamos. Pero no saben, ignorantes, además de maliciosos, que Don Quijote, en fin, era el amo de Panza.
El espíritu de patria es superior, en sí mismo, a la obra y las asechanzas de los vende-patria.
–Armando Uribe Arce es un poeta, ensayista y abogado experto en derecho minero chileno de la llamada generación literaria de 1950, Premio Nacional de Literatura 2004 y profesor titular de La Sorbona en variadas oportunidades.
- Enlace para bajar el libro Manual-del-Defensor-del-Cobre en formato PDF
Artículos Relacionados
Discurso de Diputados que rechazan el TPP-11
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Números que no hay que olvidar de lo que fue la II Guerra Mundial
por
12 años atrás 1 min lectura
Fernando Paulsen: «En 1936 los ciudadanos de Alemania votaron por un joven militar llamado Adolfo Hitler»
por Martin Fischer (piensaChile)
4 años atrás 14 min lectura
Polonia / R. Dubovsky: «Es terrible que estén demoliendo monumentos a los polacos que lucharon contra los nazis en 1945»
por Iván Dubrovin (Polonia)
10 meses atrás 6 min lectura
“Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina”
por Carlos Contreras Painemal (Wallmapu)
10 meses atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…

Hace años al encontrarme con un viejo amigo de estudios en la decada del ’50 me presento a Julian Alcayaga quien tuvo la deferencia de darme su libro de la DEFENSA DEL COBRE , siempre que tengo la oportunidad de mencionar este valioso tema cuando viajo por razones profesionales por diversos paises de sudamerica y Europa lo doy a conocer
Hasta cuando soportaremos la lacra que significa que la principal materia prima de nuestro pais no disponga del privilegio que significo su nacionalizacion como lo estipulo nuestro recordado Presidente Allende «el cobre para todos los chilenos….»