Libro, “El Manual del Defensor del Cobre”, del economista Julián Alcayaga O.
por Armando Uribe (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
PROLOGO
Enero, 2005
Este Manual, redactado por Julián Alcayaga O., apela a la inteligencia de los chilenos conscientes de que el cobre es la gran riqueza de Chile así como a quienes tienen amor a la patria y a sus conciudadanos.
Con su lectura aumenta la conciencia nacional.
Y también la indignación ante quienes han renunciado a la nación chilena.
Los que mandan en nuestro país son los gobiernos, su oposición política y los empresarios principales incluyendo, en primera línea, los de empresas transnacionales de la Gran Minería del cobre.
Forman una oligarquía dentro de la cual se entienden sus miembros entre sí, pese a superficiales discrepancias, más originadas por el ánimo de disimular a la población sus “acuerdos” de fondo, entre los cuales está la entrega de los beneficios colectivos del cobre al extranjero y, en especial, a la más grande potencia que existe y haya existido en el mundo; y ocultando las verdades del cobre en Chile bajo la máscara del sistema e ideología totalizadora, llamado neoliberalismo capitalista de mercado desregulado.
El apellido de Chile no debería ser “Mierda” en que se tiene a los chilenos en esta materia, sino “Cobre”.
Quienes mandan en Chile –específicamente desde 1990, a partir del cual se realizaron las más grandes inversiones de transnacionales extranjeras en cobre, aprovechando leyes de la dictadura y también agregando otras antinacionales– no creen que Chile es un país viable y que es para siempre. Consideran que debe depender del extranjero y en particular de la híper-potencia: EEUU.
Para quienes sí creemos que es un país natal apto a la independencia y soberanía, como la ya vieja nación chilena y mestiza lo ha creído, y como el Estado republicano trató de mantenerlo durante 140 años hasta 1973, este Manual es lectura Indispensable hoy.
El asunto político (proyectado a lo social, a la economía y también a la cultura) más importante para el Chile actual es relativo al Cobre, como este libro lo demuestra.
Los lectores del Manual del Defensor del Cobre, cuyo autor hace flamear una bandera más representativa de Chile que las de muchas campañas electorales, han de imponer el interés del país, del verdadero país, que nos escamotean los Sanchos Panzones que se contonean en su poderes gozosos, públicos y privados, mintiendo por acción y omisión. Dirán que esto es quijotesco. Los que mandan quisieran reírse de los que no mandamos. Pero no saben, ignorantes, además de maliciosos, que Don Quijote, en fin, era el amo de Panza.
El espíritu de patria es superior, en sí mismo, a la obra y las asechanzas de los vende-patria.
–Armando Uribe Arce es un poeta, ensayista y abogado experto en derecho minero chileno de la llamada generación literaria de 1950, Premio Nacional de Literatura 2004 y profesor titular de La Sorbona en variadas oportunidades.
- Enlace para bajar el libro Manual-del-Defensor-del-Cobre en formato PDF
Artículos Relacionados
OEA: Breves apuntes con relación al “desagravio” a República Dominicana por los “acontecimientos” de 1965
por Profesor Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 14 min lectura
¿Es posible reindustrializar Chile?
por Ernesto Benado (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Últimos discursos del Presidente Salvador Allende
por Marcos J. Vargas (New York, EEUU)
10 años atrás 49 min lectura
¡Un Tren para Chile! Contra el eterno Chantaje de los camioneros, necesitamos tu firma
por Iniciativa "Tren para Chile"
3 años atrás 1 min lectura
Temores vigentes frente al “Plan Cóndor” en las posdictaduras
por Alex Ibarra Peña (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
“Oponerse a la salud como mercancía, y defender la salud como lo que es, un derecho”
por Javier Coria (España)
11 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.
Hace años al encontrarme con un viejo amigo de estudios en la decada del ’50 me presento a Julian Alcayaga quien tuvo la deferencia de darme su libro de la DEFENSA DEL COBRE , siempre que tengo la oportunidad de mencionar este valioso tema cuando viajo por razones profesionales por diversos paises de sudamerica y Europa lo doy a conocer
Hasta cuando soportaremos la lacra que significa que la principal materia prima de nuestro pais no disponga del privilegio que significo su nacionalizacion como lo estipulo nuestro recordado Presidente Allende «el cobre para todos los chilenos….»