Ex senadora y defensora de DD.HH. colombiana es acosada políticamente en aeropuerto SCL y desiste de visitar Chile
por El Desconcierto
9 años atrás 2 min lectura
En horas de la noche de ayer, la ex senadora e histórica defensora de un acuerdo de paz en Colombia, Piedad Córdoba Ruiz, desistió de una visita programada a nuestro país. La política y activista por los DD.HH, destacada por la revista Foreign Policy como una de las 10 intelectuales más influyentes de Latinoamérica, se dirigía hacia la ciudad de Concepción, donde participaría del encuentro “Pensando nuestra América”.
Fue al llegar al Aeropuerto Arturo Merino Benítez cuando un funcionario de la PDI le pidió que se apartara de la fila de ingreso al país para llevarla a una oficina, donde según sus abogados fue interrogada respecto a los “motivos políticos de su viaje”. Además, los policías criticaron explícitamente que viniera a reunirse “con organizaciones mapuche”. La ex senadora logró contactarse con sus abogados y exigió la presencia del responsable de Migraciones del Aeropuerto Merino Benítez, quien le ofreció disculpas por el mal trato recibido, las que no fueron aceptadas. Así, durante la misma noche, Córdoba se dirigió de vuelta a Colombia.
En 2007, pese a ser una de las más duras opositoras al gobierno del ex presidente Álvaro Uribe, Piedad Córdoba fue designada como facilitadora del acuerdo humanitario entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano para lograr la liberación de varias personas secuestradas por esa guerrilla a cambio de la liberación de algunos guerrilleros presos, uno de los pasos que permitieron el actual proceso de negociación de paz. A raíz del triunfo del “No” en el plebiscito que ratificaría el acuerdo de paz de Juan Manuel Santos el pasado domingo, Córdoba declaró que “Esta es una gran oportunidad para poder encontrarnos con la Asamblea Nacional Constituyente que de cuenta de las reformas estructurales de Colombia”. Asimismo, llamó a la izquierda de ese país a “no tirar la toalla” por la paz.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Violación de los DD.HH. por Carabineros: ¡Chile es lider mundial en casos de perdida de globo ocular!
por Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Ricardo Patiño, ex canciller ecuatoriano: «En Ecuador no existe libertad de expresión»
por HispanTV
6 años atrás 3 min lectura
Menores de Edad: Violencia doméstica y sus estragos
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
Denuncian robo de valioso material en Comisión Chilena de Derechos Humanos
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El duro preinforme de misión canadiense de DDHH: “¿Qué más necesita el Gobierno de Piñera para implementar las recomendaciones de los organismos internacionales?”
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.