Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: septiembre 2016

Politica

Representante del PNUD y crisis de confianza: «Es un tema más profundo y más colectivo, no pasa solo por quién puede ser un candidato»

La representante de gobernabilidad del programa de Naciones Unidas advirtió sobre el hecho de que el profundo descrédito en las instituciones políticas es un terreno fértil para el populismo. Pero, por otro lado, invitó a poner atención en los efectos que pueden tener las medidas anticorrupción y de participación ciudadana que se impulsan desde el Gobierno, como un avance en la solución.

Educación

¿Qué filosofía enseñamos? El debate pendiente

Ahora que los ánimos han sido calmados y han cesado los “cotorreos” en torno a la eliminación de la asignatura de filosofía en los cursos de 3º y 4º medio de la educación, queda la posibilidad abierta a un debate en torno sobre dos cuestiones fundamentales. La primera es aquella sobre qué se entiende por filosofía en Chile y la segunda sobre qué filosofía es la que debería estar presente en el currículo.

Declaraciones

Venezuela: A Braulio Jatar Alonso no lo acusan de un delito de opinión

Pero que la Mesa Directiva del Colegio de Periodistas de Chile no haya averiguado quién es Jatar y la naturaleza de las acusaciones que le imputan, violando así normas elementales del periodismo, hace aparecer a nuestra institución gremial actuando al unísono con la Cancillería como comparsas en una campaña internacional para derrocar a otro gobierno democrático en nuestro continente.

Declaraciones

Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile

Es preocupante que el Colegio de Periodistas de Chile, tan activo en su defensa de la libertad de información por supuestos agravios en Venezuela, no muestre igual diligencia respecto a la violación al derecho de la libertad de expresión en Chile , en particular por la decisión del fiscal nacional Jorge Abbott de remover del escandaloso Caso Corpesca al fiscal regional Emiliano Arias, que investiga el cohecho en el trámite de la Ley de Pesca, en represalia por haber dicho en el diario La Tercera hubo corrupción (…) es una ley en cuya formación se cometieron delitos.

Derechos Humanos

Viaje de Cheyre a Colombia: “Es impresentable enviarlo en misión de paz”

Organizaciones de derechos humanos fustigaron la autorización recibida por el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre para viajar a Colombia y supervisar el proceso de paz entre las FARC y el gobierno, previo pago de un millón de pesos. Como “una burla” y “un hecho muy violento” calificaron querellantes del caso Caravana de la Muerte la decisión que tomara la justicia de suspender el arraigo nacional en contra del ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre quien está siendo procesado como cómplice y encubridor de 15 homicidios en el caso Caravana de la Muerte, hechos ocurridos en el Regimiento Arica de La Serena en octubre de 1973.

Análisis

Las causas geopolíticas estructurales de la decadencia de los EE UU

Es urgente, que América del Sur defina una doctrina de Defensa y Seguridad común que nos fortalezca y nos reposicione en aquellos espacios estratégicos donde EE UU pregona una situación de «inseguridad», bajo la denominación de «Estados Fallidos», pudiendo convertirse en caldos de cultivo del «terrorismo», como la Amazonia, la Triple Frontera, la Patagonia o la zona Andina y Venezuela, y donde, paradójicamente, coinciden nuestras riquezas en biodiversidad y riquezas naturales, como Brasil.

Historia - Memoria

Helmut Frenz, un alemán que hizo del Chile humilde su patria

El comprendió aquí que en la historia desgarradora de este nuestro “continente de la esperanza”, en nombre de Dios las minorías privilegiadas emplean todos los medios para defender sus posesiones obtenidas “con mano ajena”.  Y en nombre de Dios, las mayorías resisten en condiciones inhumanas para sobrevivir a la erosión de la pobreza.
Frenz buscó las huellas de Dios no entre los poderosos, sino entre la muchedumbre de pobres y marginados, con sus privaciones y sus esperanzas.

Agua y Alimentos, Energia, Medioambiente, Mineria

La Épica de Caimanes: Andrónico Luksic habló sin vergüenza

Sin Vergüenza, en entrevista en el diario La Tercera dijo con su mejor cara de palo “»El país se está cayendo y entre todos debemos levantarlo»
Olvidó un pequeño detalle, gracias al Préstamo a Caval, se vino al carajo el sistema político, se destapó la maloliente alcantarilla de la corrupción galopante en el país y de paso asesinó políticamente a la Presidenta Bachelet, que después de este golpe maestro solo ha ido en caída libre…

Opinión

¡A cerrar Punta Peuco!

Punta Peuco es un lugar de vacaciones si se compara con la Penitenciaría, Colina I y II, cárceles de provincia o alguna de los recintos concesionados. No hay ninguna explicación lógica para tener prisiones diferenciadas entre militares y civiles, al contrario, los violadores de derechos humanos deberían pagar su condena en condiciones más rigurosas que el resto de la población penal.

Análisis, Politica

Respuesta de Vicenç Navarro a Varoufakis: inter-nacional no es lo mismo que supra-nacional

En este artículo el profesor Navarro señala que hoy están apareciendo fuerzas políticas y sociales que están rechazando las políticas impuestas por el establishment europeo (rompiendo con ellas), fuerzas que Varoufakis parece minusvalorar y que el profesor considera esenciales para la estrategia de democratización de los Estados, así como de la Eurozona y de la Unión Europea. Sus alianzas paneuropeas pueden jugar un papel determinante en tal estrategia de democratización europea, para lo cual se requiere una reversión de las relaciones de poder existentes a nivel de Estado y a nivel de Europa.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.