Colombia: Crecen asesinatos y amenazas de líderes sociales en todo el país
por Resumen Latinoaméricano
9 años atrás 4 min lectura
14 septiembre de 2016
CI.- Tras el anuncio del gobierno de cese al fuego y hostilidades, más de una decena de líderes sociales, indígenas, campesinos, etc. han sido asesinados en el país. Entre el 26 de agosto y el 14 de septiembre más de una docena de personas han sido asesinadas. A esto se suman las amenazas recibidas por varias personas, algunas de las cuales por hacer campaña por el Si en el plebiscito.
Amnistia Internacional COLOMBIA: LAS AUTORIDADES DEBEN PROTEGER A LOS ACTIVISTAS DE DERECHOS HUMANOS TRAS LA OLEADA DE HOMICIDIOS
El pasado 11 de septiembre fue asesinado Néstor Iván Martínez, dirigente social del departamento del Cesar y quien pertenecía al congreso de los pueblos. El mismo día murió el líder campesino Álvaro Rincón. Dos días antes, en Barbosa, Antioquia, fue asesinada María Fabiola Jiménez de Cifuentes, lideresa social de 69 años quien fue abaleada cuando viajaba en un bus de transporte público.
La grave situación motivó un pronunciamiento de Amnistía Internacional el pasado 12 de septiembre. En su comunicado, la Organización No Gubernamental señaló: “Las autoridades colombianas deben tomar medidas inmediatas y eficaces para una vez por todas poner fin a la serie de recientes asesinatos de defensores de derechos humanos y activistas sociales y comunitarios”. El pronunciamiento fue realizado tras conocerse el asesinato del miembro de la comunidad afrodescendiente, Néstor Iván Martínez, quien además era un férreo opositor a los proyectos mineros en la región del Cesar.
Según la organización Somos Defensores, en lo corrido del año han sido asesinados 35 defensores de derechos humanos, líderes sociales y comunitarios en todo el país.
Cronología de los asesinatos
El 26 de agosto, dos días antes del cese bilateral definitivo fue asesinado el líder indígena del pueblo Awá, Camilo Roberto Taicus Bisbicus de 50 años de edad, líder indígena del resguardo Hoja la Turbia en la zona rural de Tumaco.
El 28 de agosto fue encontrado asesinado Alfredo Chirán Nastacuas de 24 años de edad. Su cuerpo fue encontrado sin vida cerca de un retén militar del ejército con signos de tortura, tras recibir varios disparos. El joven indígena del pueblo Awá había sido llevado a la fuerza por un grupo de hombres armados, quienes se lo llevaron de su vivienda en la vereda El Diviso, en el municipio de Barbacoas, en el departamento de Nariño, en el suroccidente colombiano.
Al día siguiente en el municipio de Tumaco, en Nariño son asesinados, Alberto Pascal García de 21 años y Luciano Pascal García de 23 años. Estos hermanos pertenecían a la comunidad indígena del pueblo Awá. Ambos murieron tras recibir disparos desde una motocicleta por un sicario quien los ataco cuando se desplazaban desde el corregimiento de Llorente hacia el resguardo indígena del Hojal La Turbia. Pertenecían a la Guardia Indígena.
El 28 de agosto son asesinados Joel Meneses, Ariel Sotelo y Nereo Meneses en la vereda La Herradura del municipio de Almaguer en el Cauca. Los líderes comunitarios pertenecían al Comité de Integración del Macizo Colombiano -CIMA-. Eran defensores del medio ambiente en la región y se oponían a los proyectos mineros en la región por los daños que producen.
El 5 de septiembre son asesinadas cuatro personas, Martha Pipicano (65 años), Libio Antonio Alvarez (36 años), Simón Álvarez Soscué (64 años) y Salvador Acosta. Estas personas eran campesinos de la vereda Pueblo Viejo, en el municipio de Sucre en el departamento del Cauca.
El 8 de septiembre fue asesinada Cecilia Coicué, lideresa indígena de Corinto, Cauca, Integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos de la zona de reserva del municipio de Corinto de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, -Fensuagro- y del proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano y del movimiento Marcha Patriótica. Cecilia Coicué era propietaria de un predio en la vereda en que funcionará un punto transitorio de concentración de miembros de las Farc.
El 8 de septiembre, en Barbosa, Antioquia, fue asesinada María Fabiola Jiménez, líder comunitaria de 69 años, quien fue atacada a tiros cuando se movilizaba en un bus de servicio público.
El 11 de septiembre murió asesinado Néstor Iván Martínez en San Juan del Cesar. Era líder del Congreso de los Pueblos en el Centro del departamento del Cesar. Martínez fue miembro del Consejo comunitario de las comunidades negras de la Sierra, El Cruce y La Estación Conesice. Venía liderando un proceso comunitario en defensa del territorio y el medio ambiente y en contra de la minería en esta región del país.
Ese mismo día, durante una operación militar del Ejército de Colombia, fue asesinado Álvaro Rincón en el sur del departamento de Bolívar. Según el comunicado de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar –Fedeagromisbol-, la comunidad denuncio que miembros del batallón Nueva Granada del Ejercito Nacional, durante un desembarco de soldados, realizó ametrallamientos indiscriminados que produjeron la herida y posterior muerte del campesino Álvaro Rincón.
*Fuente: Resumen Latinoaméricano
Artículos Relacionados
Viernes 13 de diciembre 2019, en la Plaza de la Dignidad, en Santiago de Chile: «El pueblo unido jamas será vencido»
por La Calle
5 años atrás 2 min lectura
La otra batalla de la Primera Línea
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Antonio Guterres, Secretario General: «ONU reconoce solo a Maduro como presidente legítimo»
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 3 min lectura
Expertos y activistas analizarán el "genocidio humanitario" en el Sahara Occidental
por
9 años atrás 2 min lectura
Un mensaje para la lucha desde "Radio Plaza de la Dignidad"
por Radio Plaza de la Dignidad (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
En defensa de la vida de Jorge Glas Espinel
por Daniela Pacheco (Ecuador)
1 año atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …