PAZ se escribe con S de Salud y Vida Digna para todos
por Organizaciones e Instituciones por la Salud (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura
Esa es convicción irrenunciable e ineludible para quienes conformamos el movimiento social Octava Papeleta por la Salud y la Seguridad Social como Derechos Fundamentales, convicción que orienta nuestra lucha por transformaciones radicales del modelo de la Ley 100 de 1993, responsable de la pérdida de más vidas en 23 años, que más de cinco décadas de confrontación armada.
También es claro que la lucha armada, como manera de lograr cambios estructurales en Colombia, ha sido uno de los argumentos más usados por los sectores que detentan el poder en nuestro país, para criminalizar las causas sociales y políticas de todos los movimientos y organizaciones que pacíficamente luchamos por transformaciones de fondo, independiente de si nuestras agendas son generales o temáticas.
Tampoco sobredimensionamos nuestras ilusiones: La solución política negociada del conflicto armado interno, es un primer paso en firme en el azaroso proceso de construcción de la paz estable y duradera a la que legítimamente aspiramos, y que debe basarse en justicia social, dignidad, pluralismo y diversidad.
Desde esa mirada de realidad, reconocemos la importancia histórica de la firma del tratado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, fruto de 4 años de negociaciones políticas, y nos unimos al llamado generalizado de comunidades y organizaciones sociales, al gobierno nacional y al ELN, a que inicien a la mayor brevedad los diálogos formales en torno a la agenda que ya acordaron, en la expectativa de que pronto sea viable la terminación total de la lucha armada por razones ideológicas en Colombia, pues mientras ésta persista, será imposible materializar los sueños de Paz.
En coherencia con nuestras convicciones, hacemos un llamado al pueblo colombiano en su conjunto, a que el domingo 2 de octubre vote por la refrendación de los acuerdos de La Habana entre el gobierno y las FARC-EP, y que a partir del día 3, nos esforcemos aún más para que la Paz se traduzca en Salud y Vida Digna para todos.
- Octava Papeleta por la Salud y la Seguridad Social como Derechos Fundamentales
- ANTHOC Seccional Valle del Cauca
- ANTHOC Subdirectiva Cali
- Pastoral de los Trabajadores de la Arquidiócesis de Cali
- SUTIMAC Nacional
- SUTIMAC Sogamoso
- SUTIMAC Nobsa
- Asociación de Usuarios de la Nueva EPS Sogamoso
- Parroquia del Nuestra Señora del Rosario Sogamoso
- Fundación Feconvida FQ
- Organización Colombiana de Pensionados – Subdirectiva Cali
- Comité institucional Anthoc Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá)
- Iglesia Presbiteriana de Colombia Comunidad Esperanza
- Quienes a título personal participamos en la Octava Papeleta
Bogotá D.C., Septiembre 26 de 2016
Octava Papeleta por la Salud y la Seguridad Social
como Derechos Fundamentales en Colombia
Correo electrónico: octavapapeleta.2f@riseup.net
Sitio web: www.saludizate.org
Twiter: @octavapapelet2f
Facebook: www.facebook.com/groups/
“Trabajamos con amor: amor por el conjunto,
amor por la unidad, amor por lo universal,
amor por los valores máximos de la vida.”
Josué Giraldo Cardona
Artículos Relacionados
Elecciones Honduras: Informe Final de la Misión internacional de la Federación Internacional de Derechos Humanos
por FIDH
12 años atrás 7 min lectura
Wallmapu_MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco
por Red Latina Sin Fronteras
9 años atrás 2 min lectura
“Deberíamos ser los reyes del montañismo”
por Francisca Collao Kehr (Chile)
9 años atrás 16 min lectura
CONFECH afirma disposición al diálogo, pero pide garantías previas
por CONFECH (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
UNASUR reafirma compromiso con defensa de la soberanía regional
por TeleSUR
16 años atrás 6 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.