PAZ se escribe con S de Salud y Vida Digna para todos
por Organizaciones e Instituciones por la Salud (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura
Esa es convicción irrenunciable e ineludible para quienes conformamos el movimiento social Octava Papeleta por la Salud y la Seguridad Social como Derechos Fundamentales, convicción que orienta nuestra lucha por transformaciones radicales del modelo de la Ley 100 de 1993, responsable de la pérdida de más vidas en 23 años, que más de cinco décadas de confrontación armada.
También es claro que la lucha armada, como manera de lograr cambios estructurales en Colombia, ha sido uno de los argumentos más usados por los sectores que detentan el poder en nuestro país, para criminalizar las causas sociales y políticas de todos los movimientos y organizaciones que pacíficamente luchamos por transformaciones de fondo, independiente de si nuestras agendas son generales o temáticas.
Tampoco sobredimensionamos nuestras ilusiones: La solución política negociada del conflicto armado interno, es un primer paso en firme en el azaroso proceso de construcción de la paz estable y duradera a la que legítimamente aspiramos, y que debe basarse en justicia social, dignidad, pluralismo y diversidad.
Desde esa mirada de realidad, reconocemos la importancia histórica de la firma del tratado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, fruto de 4 años de negociaciones políticas, y nos unimos al llamado generalizado de comunidades y organizaciones sociales, al gobierno nacional y al ELN, a que inicien a la mayor brevedad los diálogos formales en torno a la agenda que ya acordaron, en la expectativa de que pronto sea viable la terminación total de la lucha armada por razones ideológicas en Colombia, pues mientras ésta persista, será imposible materializar los sueños de Paz.
En coherencia con nuestras convicciones, hacemos un llamado al pueblo colombiano en su conjunto, a que el domingo 2 de octubre vote por la refrendación de los acuerdos de La Habana entre el gobierno y las FARC-EP, y que a partir del día 3, nos esforcemos aún más para que la Paz se traduzca en Salud y Vida Digna para todos.
- Octava Papeleta por la Salud y la Seguridad Social como Derechos Fundamentales
- ANTHOC Seccional Valle del Cauca
- ANTHOC Subdirectiva Cali
- Pastoral de los Trabajadores de la Arquidiócesis de Cali
- SUTIMAC Nacional
- SUTIMAC Sogamoso
- SUTIMAC Nobsa
- Asociación de Usuarios de la Nueva EPS Sogamoso
- Parroquia del Nuestra Señora del Rosario Sogamoso
- Fundación Feconvida FQ
- Organización Colombiana de Pensionados – Subdirectiva Cali
- Comité institucional Anthoc Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá)
- Iglesia Presbiteriana de Colombia Comunidad Esperanza
- Quienes a título personal participamos en la Octava Papeleta
Bogotá D.C., Septiembre 26 de 2016
Octava Papeleta por la Salud y la Seguridad Social
como Derechos Fundamentales en Colombia
Correo electrónico: octavapapeleta.2f@riseup.net
Sitio web: www.saludizate.org
Twiter: @octavapapelet2f
Facebook: www.facebook.com/groups/
“Trabajamos con amor: amor por el conjunto,
amor por la unidad, amor por lo universal,
amor por los valores máximos de la vida.”
Josué Giraldo Cardona
Artículos Relacionados
El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 17 min lectura
Médico uruguayo explica las contradicciones de las vacunas y el uso y abuso del test PCR
por Dr. Javier Sciutto (Uruguay)
4 años atrás 1 min lectura
Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Chile será sede de importante encuentro internacional sobre el cambio climático y educación
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.