Venezuela: A Braulio Jatar Alonso no lo acusan de un delito de opinión
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Santiago, 14 de septiembre de 2016
Señores
Mesa Directiva del
Colegio de Periodistas de Chile
Santiago
Estimados colegas:
Leí con sorpresa una declaración que ustedes emitieron en el día de ayer sumándose a la feroz campaña internacional contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Entendía que esa Mesa Directiva por la cual voté en las recientes elecciones, la componían periodistas democráticos capaces de distinguir entre una causa justa en la lucha por la libertad de expresión de una vil maniobra de los amos de la prensa en América Latina.
Braulio Jatar Alonso, que nació en Chile durante el exilio de sus padres, es un abogado y político de profesión. No lo acusan de un delito de opinión. En Venezuela existe absoluta libertad de prensa y la mayoría de los medios escritos y audiovisuales están manos de la oposición. No se ha clausurado ningún medio ni hay periodista preso alguno. Un tribunal regular acusa a Jatar de extorsión (delito en que es reincidente) y de legitimación de capitales (o sea lavado de dinero). En 1991 fue procesado y condenado por extorsión y tráfico de influencias y se autoexilió en Miami. Fue indultado en 1998 por el presidente Rafael Caldera. De regreso al país, se dedicó a su profesión de abogado y de asesor de campañas electorales. El mismo fue candidato a diputado del ala más extrema de la derecha venezolana. El 2007 fundó la empresa Reporte Confidencial (una página web y varias cuentas en las redes 2.O), que administra su hijo.
Detenido el 3 de septiembre en la isla Margarita, donde reside, bajo las acusaciones ya mencionadas, fue trasladado el sábado 10 de septiembre a la cárcel 26 de Julio en el estado Guárico, junto con otros presos comunes. La medida se adoptó debido a la realización en la isla Margarita de la Cumbre de Países No Alineados, cuya presidencia asume Venezuela. El lunes 12 el juez informó al abogado defensor, Diómedes Potentini, de la prisión donde se encontraba Jatar.
Lo anterior lo leí el lunes 12 en El Nacional de Caracas y en el periódico digital El Sol de Margarita.
Sin embargo, el martes 13 la Cancillería chilena reincidió en sus calumnias contra Venezuela. Conociendo los motivos que animan a nuestra Cancillería, siempre a la cola del Departamento de Estado, se comprende que ignore la información disponible a esa fecha. Una averiguación sin los prejuicios políticos del canciller Muñoz habría impedido meter la pata al gobierno de la presidenta Bachelet que ahora aparece alineado con el gobierno golpista de Brasil y los super reaccionarios de Paraguay y Argentina.
Pero que la Mesa Directiva del Colegio de Periodistas de Chile no haya averiguado quién es Jatar y la naturaleza de las acusaciones que le imputan, violando así normas elementales del periodismo, hace aparecer a nuestra institución gremial actuando al unísono con la Cancillería como comparsas en una campaña internacional para derrocar a otro gobierno democrático en nuestro continente.
Esto merece la más enérgica protesta y censura de los periodistas de Chile. Somos ciudadanos de un país que sufrió en carne propia el plan golpista que hoy se aplica a Venezuela.
Manuel Cabieses Donoso
Reg. Nº 52
Colegio de Periodistas de Chile
Artículos Relacionados
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
por Parlamento Vasco (País vasco, España)
8 años atrás 3 min lectura
Al Pueblo de Talca, en Chile
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
18 años atrás 2 min lectura
Carta pública a Mesa de Unidad Social por Asamblea Constituyente Libre y Soberana
por Dirigentes sociales (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Ante el silencio del gobierno, la mesa del Sector público ha decido llamar a un PARO de 48 horas
por Mesa Sector Público
5 años atrás 2 min lectura
Papa Francisco en el Congreso de los EE.UU.: “La libertad humana es capaz de limitar la técnica”
por Papa Francisco (en EE.UU.)
10 años atrás 18 min lectura
México: Congreso Nacional de Comunicación Indígena
por Pueblos de México
18 años atrás 8 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.