Lanzamiento libro sobre el terrorismo de estado en Estadio Nacional
por Pascale Bonnefoy (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Título: «Terrorismo de Estadio. Prisioneros de Guerra en un Campo de Deportes». Es la más completa investigación periodística sobre el Estadio Nacional de Santiago cuando fue convertido en el mayor centro de detención de presos políticos en la historia de Chile inmediatamente después del golpe de Estado de 1973.
Autora: Pascale Bonnefoy
Cuando: Martes 6 de septiembre, a las 19:00 horas
Dónde: Estadio Nacional
Salón de Conferencias y de Arte, Avda. Grecia 2001
Estacionamientos por acceso Av. Pedro de Valdivia y Av. Maratón
Reseña
TERRORISMO DE ESTADIO es la más completa investigación periodística sobre el Estadio Nacional de Santiago cuando fue convertido en el mayor centro de detención de presos políticos en la historia de Chile inmediatamente después del golpe de Estado de 1973. Por el Estadio Nacional pasaron miles de hombres, mujeres, menores de edad y ancianos, chilenos y extranjeros, incomunicados sin ninguna acusación formal, convertidos en “prisioneros de guerra”.
¿Quiénes eran los militares que tuvieron a su cargo a esos miles de prisioneros? ¿De dónde venían y cómo se organizaron? ¿Qué pasó adentro? ¿Quiénes eran los interrogadores y cómo se decidía el destino de los detenidos? ¿Dónde fueron a parar esos militares y los expedientes de esa etapa inicial de represión política?
Esta segunda edición de TERRORISMO DE ESTADIO responde a estas preguntas gracias a un nuevo universo de fuentes e información –incluyendo los expedientes de las fiscalías militares en 1973- como resultado de una década de investigaciones judiciales y periodísticas.
Desde la perspectiva tanto de los detenidos como de sus captores, este libro aborda las múltiples facetas y dramas que se vivieron dentro del principal coliseo del país y recrea episodios desconocidos, como el asesinato del oficial a cargo de los extranjeros, la ejecución de ex boinas negras del Ejército, el matrimonio de dos detenidos, el comportamiento de los médicos militares y los supuestos suicidios e intentos de fuga de algunos prisioneros, entre otros.
Noticia relacionada:
Piden procesar a edecán de la Cámara de Diputados por ejecución de detenido en 1973, http://www.theclinic.cl/2016/07/06/542848/
Artículos Relacionados
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
6 años atrás 1 min lectura
“… pero no convenceréis”
por Koldo Campos Sagaseta (España)
7 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
La «desclasificación» de documentos secretos por parte de Estados Unidos a 50 años del golpe militar de Chile de 1973
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 17 min lectura
Desaparecidos/Nuestros Huesos de la Memoria/AFDD
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Los miedos concentrados en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.