Declaración Pública Territorios Wallmapu: “Intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios”
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.
A continuación el texto del Comunicado:
De Mar a Mar: A defender colectivamente el Wallmapu del saqueo y explotación extractivista.
En Valdivia (Ainileufu), región de Los Ríos, en el marco del Encuentro Extractivismo, Soberanías Locales y Crisis, realizado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2016, las organizaciones y comunidades que suscriben la presente declaración, señalan lo siguiente:
Los territorios donde habitamos, continúan siendo invadidos y saqueados por depredadoras actividades que son parte del modelo extractivista neoliberal. Las denominadas regiones del Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos – Chiloé, que son parte del territorio ancestral del Wallmapu, han sido gravemente afectadas por industrias como las forestales, las celulosas, las salmoneras, agroalimentarias; también con los proyectos de energía como las hidroeléctricas, las termoeléctricas, los mega parques eólicos, y también por múltiples pedimentos mineros, las que se pretenden seguir intensificando, emplazándose de manera abusiva y descontrolada sobre las últimas reservas naturales indispensables para nuestra existencia, afectando y atropellando diversas formas de vida.
Ante esto, como movimiento social que promueve el respeto entre personas y con la naturaleza, que exige al Estado y los órganos públicos y privados el cumplimiento y respeto de los derechos colectivos, anunciamos que, intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios y que rechazamos categóricamente toda imposición de proyectos de inversión bajo criterios centralistas, patriarcales, neo coloniales y racistas.
No se trata aquí de participación de gananciales ni medidas “compensatorias”, se trata, de que quienes habitamos los territorios, los que cuidamos nuestro ambiente de vida, los que velamos por los derechos humanos, que obedecemos al interés colectivo, seamos quienes decidamos sobre las verdaderas necesidades y prioridades para nuestros espacios que habitamos, bajo principios y valores del buen vivir.
Para ello, haremos uso de todos los mecanismos necesarios desde el campo de la acción social, desde lo judicial, desde lo político y administrativo, como también desde lo cultural y espiritual, para frenar los atropellos, expulsando y erradicando las violentas prácticas de grupos empresariales que promueven el lucro a costa de la destrucción, como también, el desmantelamiento de su horda política de corrupción y colusión y la de sus agentes sicarios y mercenarios, a quienes emplazamos a terminar con su invasión y a retirarse con un mínimo de dignidad y decencia, asumiendo la crisis, colapso y decadencia del modelo de desarrollo que representan, medida que sin lugar a dudas contribuiría a la paz y justicia social.
Manifestamos nuestro activo apoyo a los defensores y defensoras del territorio de Tranguil, comuna de Panguipulli, objeto de la invasión de la transnacional RP Global, quien está generando gravísimos conflictos con la imposición de centrales hidroeléctricas. Extendemos nuestro irrestricto apoyo a la familia Collio Valdés ante la muerte de Macarena Valdés quien deja a 4 hijos y un esposo, el werken de la Coordinación Newen de Tranguil, Rubén Collio.
De la misma forma, seguimos levantando por nuestra parte las exigencias de libertad para los presos políticos Mapuche y particularmente, sobre la situación humanitaria de la Machi Francisca Linconao, quien se encuentra encarcelada, objeto de un montaje y persecución por parte de ciertos agentes operadores de justicia en conjunto con intereses del latifundio colonial racista.
Con mayor convicción, seguiremos avanzando, seguiremos desplazando los dañinos intereses afuerinos y seguiremos levantando con más fuerza aún, nuestras propuestas de vida, fortaleciendo nuestras articulaciones interculturales, como también, nuestros procesos de reconstrucción de autonomías y formas tradicionales bajo criterios del derecho propio y del Az Mapu.
Comunidad Maiquillahue, Mehuin Alto.
Comunidad Villa Nahuel, Mehuin.
Comunidad Roble Carimallín, Río Bueno.
Lof Külche Mapu, Lanco.
Coordinadora de Defensa Río San Pedro, Los Lagos.
Futa Koyagtun Koz Koz Mapu, Panguipulli.
Coordinación Newen Mapu de Tranguil, Panguipulli.
Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli.
Coordinación de Defensa Territorios del Bío Bío.
Territorio Pewenche de Cañicu, Alto Bío Bío.
Red por la Defensa de los Territorios, Araucanía
Comunidad Weketrumao, Chiloé.
Consejo Comunidades Williche de Chiloé
Chiloé está Privao, Chiloé.
Espacio de Articulación Mapuche, Bariloche.
Adhieren:
Movimiento Plurinacional por la Defensa y Recuperación del Agua y los Territorios.
Editorial Quimantú.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
Puelche Comunicaciones
Colectivo Informativo Mapuexpress
Coordinadora apoyo Pueblo Mapuche – Valdivia
Defensa Territorio – Valdivia
Pukem, Valdivia (Ainilleufu), septiembre de 2016
Artículos Relacionados
Noam Chomsky: «El Partido Republicano de EE.UU. es la organización más peligrosa de la historia de la humanidad»
por El Mostrador
8 años atrás 4 min lectura
Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
Domingo Namuncura y el debate constitucional sobre la Plurinacionalidad
por Fernando Paulsen (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Niño testigo del asesinato de Camilo Catrillanca: “Mi padre está preso porque querían quebrarme”
por Javier Üineda (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Palabras del Presidente Salvador Allende en la firma de la promulgación de la Ley Indígena
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
5 años atrás 32 min lectura
Las semillas de la duda: maíz y soja transgénicos
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
10 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.