Declaración Pública Territorios Wallmapu: “Intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios”
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.
A continuación el texto del Comunicado:
De Mar a Mar: A defender colectivamente el Wallmapu del saqueo y explotación extractivista.
En Valdivia (Ainileufu), región de Los Ríos, en el marco del Encuentro Extractivismo, Soberanías Locales y Crisis, realizado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2016, las organizaciones y comunidades que suscriben la presente declaración, señalan lo siguiente:
Los territorios donde habitamos, continúan siendo invadidos y saqueados por depredadoras actividades que son parte del modelo extractivista neoliberal. Las denominadas regiones del Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos – Chiloé, que son parte del territorio ancestral del Wallmapu, han sido gravemente afectadas por industrias como las forestales, las celulosas, las salmoneras, agroalimentarias; también con los proyectos de energía como las hidroeléctricas, las termoeléctricas, los mega parques eólicos, y también por múltiples pedimentos mineros, las que se pretenden seguir intensificando, emplazándose de manera abusiva y descontrolada sobre las últimas reservas naturales indispensables para nuestra existencia, afectando y atropellando diversas formas de vida.
Ante esto, como movimiento social que promueve el respeto entre personas y con la naturaleza, que exige al Estado y los órganos públicos y privados el cumplimiento y respeto de los derechos colectivos, anunciamos que, intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios y que rechazamos categóricamente toda imposición de proyectos de inversión bajo criterios centralistas, patriarcales, neo coloniales y racistas.
No se trata aquí de participación de gananciales ni medidas “compensatorias”, se trata, de que quienes habitamos los territorios, los que cuidamos nuestro ambiente de vida, los que velamos por los derechos humanos, que obedecemos al interés colectivo, seamos quienes decidamos sobre las verdaderas necesidades y prioridades para nuestros espacios que habitamos, bajo principios y valores del buen vivir.
Para ello, haremos uso de todos los mecanismos necesarios desde el campo de la acción social, desde lo judicial, desde lo político y administrativo, como también desde lo cultural y espiritual, para frenar los atropellos, expulsando y erradicando las violentas prácticas de grupos empresariales que promueven el lucro a costa de la destrucción, como también, el desmantelamiento de su horda política de corrupción y colusión y la de sus agentes sicarios y mercenarios, a quienes emplazamos a terminar con su invasión y a retirarse con un mínimo de dignidad y decencia, asumiendo la crisis, colapso y decadencia del modelo de desarrollo que representan, medida que sin lugar a dudas contribuiría a la paz y justicia social.
Manifestamos nuestro activo apoyo a los defensores y defensoras del territorio de Tranguil, comuna de Panguipulli, objeto de la invasión de la transnacional RP Global, quien está generando gravísimos conflictos con la imposición de centrales hidroeléctricas. Extendemos nuestro irrestricto apoyo a la familia Collio Valdés ante la muerte de Macarena Valdés quien deja a 4 hijos y un esposo, el werken de la Coordinación Newen de Tranguil, Rubén Collio.
De la misma forma, seguimos levantando por nuestra parte las exigencias de libertad para los presos políticos Mapuche y particularmente, sobre la situación humanitaria de la Machi Francisca Linconao, quien se encuentra encarcelada, objeto de un montaje y persecución por parte de ciertos agentes operadores de justicia en conjunto con intereses del latifundio colonial racista.
Con mayor convicción, seguiremos avanzando, seguiremos desplazando los dañinos intereses afuerinos y seguiremos levantando con más fuerza aún, nuestras propuestas de vida, fortaleciendo nuestras articulaciones interculturales, como también, nuestros procesos de reconstrucción de autonomías y formas tradicionales bajo criterios del derecho propio y del Az Mapu.
Comunidad Maiquillahue, Mehuin Alto.
Comunidad Villa Nahuel, Mehuin.
Comunidad Roble Carimallín, Río Bueno.
Lof Külche Mapu, Lanco.
Coordinadora de Defensa Río San Pedro, Los Lagos.
Futa Koyagtun Koz Koz Mapu, Panguipulli.
Coordinación Newen Mapu de Tranguil, Panguipulli.
Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli.
Coordinación de Defensa Territorios del Bío Bío.
Territorio Pewenche de Cañicu, Alto Bío Bío.
Red por la Defensa de los Territorios, Araucanía
Comunidad Weketrumao, Chiloé.
Consejo Comunidades Williche de Chiloé
Chiloé está Privao, Chiloé.
Espacio de Articulación Mapuche, Bariloche.
Adhieren:
Movimiento Plurinacional por la Defensa y Recuperación del Agua y los Territorios.
Editorial Quimantú.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
Puelche Comunicaciones
Colectivo Informativo Mapuexpress
Coordinadora apoyo Pueblo Mapuche – Valdivia
Defensa Territorio – Valdivia
Pukem, Valdivia (Ainilleufu), septiembre de 2016
Artículos Relacionados
Comienza el primer juicio de la sociedad civil contra Monsanto por sus crímenes
por Claudia Regina Martínez (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G. sobre situación del Machi Celestino Córdova y demás presos mapuches en huelga de hambre seca.
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
5 años atrás 2 min lectura
Iniciativas intentan revocar la aprobación del salmón transgénico
por El Ciudadano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Chile: Pescadores se toman la Bahía de Quinteros, en defensa del medioambiente y de escolares
por Redes Sociales (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El pueblo mapuche otra vez está de luto: historia del asesinato de Catrillanca
por Mundo Sputnik
7 años atrás 5 min lectura
Hoy, 05.05.2015, presos políticos mapuche cumplen 44 días en Huelga de Hambre
por Werken.cl
11 años atrás 1 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.