Un país en que se permite el maltrato a los niños es un país canalla
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura

Nada puede indignar más a cualquier persona bien nacida que el trato que el SENAME – institución estatal dependiente del ministerio de Justicia – da a los niños pobres – que los hipócritas llaman “vulnerables” – y, en este sentido, la acusación constitucional contra la ministra Javiera Blanco tiene fundamentos de sobra para que sea aceptada, aunque en verdad el maltrato, descuido y fallas contra la dignidad de los niños viene cometiéndose desde hace varias décadas. Esta acusación no prosperará debido a la mayoría que tiene el gobierno en la Cámara de Diputados, además, sabemos que los parlamentarios votan por orden de las directivas del partido político al cual pertenecen y no en conciencia.
A las denuncias del diputado René Saffirio, sumadas a los aportes de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, abocada en la indagación de los abusos cometidos contra los niños y niñas y adolescentes recluidos en esos centros, las conclusiones son, en extremo graves y preocupantes – es preciso tener en cuenta la muerte de 400 niños y niñas, bajo la tutela del SENAME, que aún no han sido aclaradas.
A lo denunciado anteriormente se agrega una declaración pública del Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (CODEHS), cuyo presidente, Raúl Elgueta, y el secretario general, mi muy dilecto amigo, Manuel Acuña Asenjo, denuncian que “cerca de 300 menores están detenidos en las mismas celdas por donde pasaron cerca de 600 chilenas y chilenos como prisioneras y prisioneros políticos, en donde se torturó y se hizo desaparecer a cientos de ellos, entre el 1974 y 1977”. Estos personeros se refieren a que estos niños se encuentran actualmente en los campos de concentración de Tres Álamos y Cuatro Álamos. Hasta ahora, el gobierno no ha dado ninguna explicación a esta denuncia – esta situación es tan repugnante que sería equiparable al envío de niños a los campos de concentración nazis, en la Segunda Guerra Mundial -.
El mismo Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales se ha visto en la necesidad de recurrir e invitar al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Alejandro Navarro, para una visita inspectiva, a llevarse a cabo el 5 o 6 de septiembre próximo, a las 09:00 horas-.
Las preguntas que se hacen los firmantes de esta declaración son lacerantes: “¿qué ocurre en la mente de las personas que dirigen el SEMANE? ¿Qué pasa con el Ministerio de Justicia que, debiendo corregir esas torpezas, no lo hacen?¿Existe un oculto criterio de las autoridades a realizar tales aberraciones consciente y deliberadamente?¿Cuál es ese criterio que impele a personas que dicen respetar los derechos humanos a emplear en calidad de cárcel de menores, una cárcel de torturas construida por la dictadura para destruir a sus opositores?¿Qué es lo que hace a tales autoridades olvidar las promesas empeñadas en orden a honrar en esos lugares la memoria de quienes fueron asesinados y empleados en cárcel de menores?”.
En Chile es muy peligroso ser pobre: si eres niño huacho o pobre y, además, cometes un delito, te envían a un campo de concentración, construido por una dictadura cruel, criminal y abominable, que debiera darnos tanta vergüenza – como la vivida por los alemanes una vez finalizada la guerra, cuando los aliados los forzaron a visitar los horrores de los campos de concentración -, pero con los políticos traidores de la Concertación en el poder, nunca veremos un noble gesto como el de los aliados, por el contrario, se les ve compartiendo cocteles con los mismos verdugos. Como diría Neruda “a veces me canso de ser chileno”. Personalmente me indigna y, a la vez, me da vergüenza que los sucesivos gobiernos de Chile traten menos bien, que a perros y gatos, a niños, ancianos y pobres.
Si una persona ha delinquido no le da derecho al Estado a atropellar sus sagrados derechos humanos, por este solo hecho el Gobierno chileno debiera ser condenado por la conciencia universal. Un país que trata mal, en especial a sus niños y jóvenes, es un país canalla.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
31 de agosto de 2016
Mas sobre el tema:
Menores del SENAME instalados en Tres Álamos y Cuatro Álamos
Ayer cárcel de la dictadura, hoy cárcel de menores
3 y 4 Álamos: “Ayer cárcel de la dictadura, hoy cárcel de menores”
Artículos Relacionados
Preso político de Antofagasta cumple 25 días en huelga de hambre, con su boca suturada
por Narda (Antofagasta, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Los túneles secretos encontrados en Colonia Dignidad
por Medios Nacionales
10 meses atrás 1 min lectura
Las millonarias pensiones de los violadores de derechos humanos: proyecto que degrada a uniformados no toca su plata
por Equipo Cambio21 (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Argentina: “Milagro Sala es la primera presa política”
por Julián Bruschtein (Argentina)
10 años atrás 4 min lectura
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
8 meses atrás 8 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
5 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
La actitud hacia la infancia en Chile, hasta donde yo sé, nunca se ha caracterizado por ser amorosa ni compasiva, ni en ricos ni en pobres. Tanto así que los historiadores han retratado el Chile del siglo 19 y hasta mediados del siglo 20, con cifras pavorosa de mortandad. Y fue solamente la ideología, un poquito derivada de los movimientos nacional socialistas europeos y su orgullo racial, el que movió a algunos a denunciar la degeneración de nuestro pueblo, al ver que de 5 concriptos solamente 2, eran aptos para el servicio, y se comenzó a promover la educación materno infantil y la Gota de Leche. A esto se agregó el Padre Hurtado con sus terribles denuncias acerca del abandono de la infancia y la indiferencia de las clases acomodadas, católicas practicantes.
Y esos mismos que condenan la interrupción del embarazo, por la causal que sea, nunca se han preocupado del destino de los hijos no deseados por sus progenitores. Y los niños abandonados que viven bajo los puentes del Mapocho, siguen viviendo ahí, como pudimos constatar con el escándalo de la pedofilia y de Gemita Bueno.
Luego este es un tema en que todos debiéramos reflexionar, ya que no basta volverse locos comprando cosas el Día del Niño, sino que necesitamos un cambio de actitud profunda y una paternidad y maternidad responsable.