La Ley Longueira y la heroica defensa del mar que hacen los pescadores artesanales
por Pescadores artesanales de Mehuin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Hace 10 años, a fines de agosto de 2006, los pescadores artesanales de Mehuin se enfrentaron a unidades de guerra de la Marina chilena, oponiéndose al proyecto de Celco de tirar al mar miles de toneladas de productos y desechos químicos de la industria de la celulosa. Una institución encargada, armada y financiada por todos los chilenos, para que defienda las aguas territoriales, ataca a quien vive de ellas y las defiende desde antes de la llegada de los colonos europeos.
Al ver las imágenes uno no puede evitar preguntarse ¿Quién hace patria aquí? ¿Los que defienden el mar, sus aguas, su flora y su fauna o aquellos empleados del estado a los cuales se les ha confiado el poder y monopolio de las armas y a los cuales se les paga un sueldo con nuestros impuestos y atacan a balazos a los pescadores artesanales?
¿Dónde estaban las 7 Familias el año 2006 que no defendían este mar que nos pertenece a todos?
¿Por qué la Marina cierra sus ojos e ignora el saqueo ilegal que embarcaciones de las 7 familias realizan día a día de nuestras riquezas marinas? ¿Por qué no actúan con la energía con que atacan a simples y humildes pescadores?
¿Quiénes son la patria? ¿Los que desde un débil bote de madera se oponen al envenenamiento del mar o quienes teniendo la tarea de defender la soberanía, a usan sus armas para defender los intereses de empresas que para aumentar sus utilidades no vacilan en destruir el mar?
¿Quiénes defienden la soberanía? ¿Los humildes pescadores que con el riesgo de su vida se oponen a la destrucción de lo que nos pertenece a todos o aquellos que disparan armas de guerra en contra de quienes se oponen a ampliar la destrucción del territorio?
Véalo Ud. mismo.
*Fuente: Mehuin
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la “armada invencible”
por Pescadores de Mehuín
Publicado el 5 septiembre, 2006 , en Denuncia
Artículos Relacionados
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
5 días atrás 4 min lectura
Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
10 años atrás 1 min lectura
Guyana francesa: ¿Son «históricas» las jornadas de marzo 2017?
por Dr. Serge Mam Lam Fouck (Guyana)
8 años atrás 3 min lectura
La trama oculta de las pesqueras: reuniones clandestinas, pagos encubiertos y lobby
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 25 min lectura
Donbas: la vida reverdece en la ciudad-puerto de Mariupol. Lo que los grandes medios no informan
por Directo desde Mariupol (República Popular de Donetzk)
3 años atrás 2 min lectura
Los oscuros nexos entre políticos y empresarios que mantienen en peligro el Bosque El Panul
por Red de la PreCordillera (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
2 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Escritoras chilenas: «¿Sabes quién es Jeannette Jara»?
por Escritoras chilenas
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
“Sabes quién es Jeannette Jara”
Con estas décimas de la escritora Zulema Contreras, les damos la bienvenida a nuestro instagram: ¡escritoras que votamos por Jeannette Jara!
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.