La Ley Longueira y la heroica defensa del mar que hacen los pescadores artesanales
por Pescadores artesanales de Mehuin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Hace 10 años, a fines de agosto de 2006, los pescadores artesanales de Mehuin se enfrentaron a unidades de guerra de la Marina chilena, oponiéndose al proyecto de Celco de tirar al mar miles de toneladas de productos y desechos químicos de la industria de la celulosa. Una institución encargada, armada y financiada por todos los chilenos, para que defienda las aguas territoriales, ataca a quien vive de ellas y las defiende desde antes de la llegada de los colonos europeos.
Al ver las imágenes uno no puede evitar preguntarse ¿Quién hace patria aquí? ¿Los que defienden el mar, sus aguas, su flora y su fauna o aquellos empleados del estado a los cuales se les ha confiado el poder y monopolio de las armas y a los cuales se les paga un sueldo con nuestros impuestos y atacan a balazos a los pescadores artesanales?
¿Dónde estaban las 7 Familias el año 2006 que no defendían este mar que nos pertenece a todos?
¿Por qué la Marina cierra sus ojos e ignora el saqueo ilegal que embarcaciones de las 7 familias realizan día a día de nuestras riquezas marinas? ¿Por qué no actúan con la energía con que atacan a simples y humildes pescadores?
¿Quiénes son la patria? ¿Los que desde un débil bote de madera se oponen al envenenamiento del mar o quienes teniendo la tarea de defender la soberanía, a usan sus armas para defender los intereses de empresas que para aumentar sus utilidades no vacilan en destruir el mar?
¿Quiénes defienden la soberanía? ¿Los humildes pescadores que con el riesgo de su vida se oponen a la destrucción de lo que nos pertenece a todos o aquellos que disparan armas de guerra en contra de quienes se oponen a ampliar la destrucción del territorio?
Véalo Ud. mismo.
*Fuente: Mehuin
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la “armada invencible”
por Pescadores de Mehuín
Publicado el 5 septiembre, 2006 , en Denuncia
Artículos Relacionados
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
5 años atrás 7 min lectura
“Han pasado tres meses y la Comisión de Ética no se pronuncia sobre inhabilidad de Van Rysselberghe”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Ni Naturaleza ni Derechos Humanos, Gobierno opta por el mercado
por Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
12 meses atrás 7 min lectura
Entrevista a Marco Teruggi, autor del libro «Diario urgente de Venezuela»
por Ombélico
6 años atrás 8 min lectura
Arde Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán y amenaza hogar más nortino del huemul
por Medios Nacionales
1 mes atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.