Obispo Luis Infanti: “Ley de pesca, como sus compradores, debe ser eliminada”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Sábado 20 de agosto del 2016
El obispo de Aysén, Luis Infanti della Mora, manifestó su preocupación por lo que sucede con la Universidad de Aysén y cuya rectora fue removida hace sólo algunas semanas por el Gobierno a través de un decreto firmado por la ministra de Educación, Adriana Delpiano.
En entrevista con Radio y diario Universidad de Chile, el sacerdote destacó la labor que por años realizó la académica en la zona para formar la institución. Indicó que “truncaron” el desarrollo de la universidad con la destitución de la profesional, por lo que ahora la futura rectora, Teresa Marshall, tendrá serios problemas de inserción.
Luis Infanti agregó que existe una verdadera máscara detrás del actual proyecto de reforma educacional, la que esconde el rostro de las empresas que lucran con la educación.
“Truncar la actuación de una rectora que había facilitado esos pasos, nos parece sumamente preocupante y ese es el sentir mayoritario que percibo yo aquí en Aysén, de que hay un sistema que favorece estas situaciones. Evidentemente habrá que bailar con la música que impone el mercado, recordemos que Chile ha sido vendido al mejor postor”.
El obispo de Aysén valoró la serie de manifestaciones por parte de movimientos sociales y educacionales, que dan cuenta del descontento que existe en la población en contra de la desigualdad y la imposición del mercado en todo ámbito.
De esta manera, Luis Infanti se refirió a las marchas por la educación pública y contra el sistema de AFP.
Al respecto, aseveró que se deben mejorar las jubilaciones, ya que no pueden existir pensiones indignas: “Los ancianos deben recibir los beneficios después de trabajar toda una vida para el desarrollo del país”, indicó.
“Es bueno que haya indignación, aunque haya sido con cierto atraso, frente a estas inequidades que ofenden y hieren cada vez más a los pobres, porque en Chile no es que falte plata, no es que falten bienes, hay y en abundancia, que sea mal repartido ese es el problema. Entonces las pensiones indignas para las personas ancianas, que sean tratadas así, no por una ley sino por un país que favorece una ley así, me parece indigno”, aseveró.
Ley de Pesca
Respecto de la corrupción de políticos para la aprobación de la Ley de Pesca, el obispo de Aysén fue tajante en señalar que esta legislación que rige al sector debe ser eliminada.
Asimismo, calificó de positiva la investigación que está detectando más nexos entre el poder económico-empresarial y los políticos, quienes por dinero moldearon una normativa en beneficio de las grandes compañías pesqueras.
“Si en Aysén hay una investigación así, me parece muy positivo para una mayor transparencia y la Ley de Pesca ha sido comprada por el poder económico pesquero, evidentemente tendrá que ser eliminada cuanto antes junto con los compradores de esta ley”, agregó.
Alerta frente a “licitaciones oscuras” para empresas eléctricas
Luis Infanti alertó también sobre la mentira de las compañías trasnacionales hidroeléctricas, quienes en su momento aterraron a la población con la falta de energía por la no construcción de HidroAysén, y ahora sobra, lo que en el futuro hará bajar los costos según quedó demostrado en la última licitación que culminó la semana recién pasada.
El sacerdote manifestó su sospecha ante la futura disminución de las tarifas. Indicó que hay que estar alertas, ya que podría tratarse de favores ante futuras nuevas “licitaciones oscuras” para la construcción de nuevos proyectos hidroeléctricos en el país.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Recuperar el agua es tarea ciudadana: Marcha 26 de abril
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por RAP-Chile
7 años atrás 7 min lectura
Para los Luksic, en su imperio, no existe, ni la Corte Suprema, ni la Comunidad de Caimanes
por Alejandro Kirk (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Obispo de Aysén: “El Estado favorece a personas poderosas que se apropian de todo”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
La Épica de Caimanes: Tres jueces violan la ley y se erigen por sobre la Corte Suprema
por Patricio Bustamante Díaz (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Documental: “El gas de la muerte”
por
10 años atrás 1 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.