Obispo Luis Infanti: “Ley de pesca, como sus compradores, debe ser eliminada”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Sábado 20 de agosto del 2016
 El obispo de Aysén, Luis Infanti della Mora, manifestó su preocupación por lo que sucede con la Universidad de Aysén y cuya rectora fue removida hace sólo algunas semanas por el Gobierno a través de un decreto firmado por la ministra de Educación, Adriana Delpiano.
En entrevista con Radio y diario Universidad de Chile, el sacerdote destacó la labor que por años realizó la académica en la zona para formar la institución. Indicó que “truncaron” el desarrollo de la universidad con la destitución de la profesional, por lo que ahora la futura rectora, Teresa Marshall, tendrá serios problemas de inserción.
Luis Infanti agregó que existe una verdadera máscara detrás del actual proyecto de reforma educacional, la que esconde el rostro de las empresas que lucran con la educación.
“Truncar la actuación de una rectora que había facilitado esos pasos, nos parece sumamente preocupante y ese es el sentir mayoritario que percibo yo aquí en Aysén, de que hay un sistema que favorece estas situaciones. Evidentemente habrá que bailar con la música que impone el mercado, recordemos que Chile ha sido vendido al mejor postor”.
El obispo de Aysén valoró la serie de manifestaciones por parte de movimientos sociales y educacionales, que dan cuenta del descontento que existe en la población en contra de la desigualdad y la imposición del mercado en todo ámbito.
De esta manera, Luis Infanti se refirió a las marchas por la educación pública y contra el sistema de AFP.
Al respecto, aseveró que se deben mejorar las jubilaciones, ya que no pueden existir pensiones indignas: “Los ancianos deben recibir los beneficios después de trabajar toda una vida para el desarrollo del país”, indicó.
“Es bueno que haya indignación, aunque haya sido con cierto atraso, frente a estas inequidades que ofenden y hieren cada vez más a los pobres, porque en Chile no es que falte plata, no es que falten bienes, hay y en abundancia, que sea mal repartido ese es el problema. Entonces las pensiones indignas para las personas ancianas, que sean tratadas así, no por una ley sino por un país que favorece una ley así, me parece indigno”, aseveró.
Ley de Pesca
Respecto de la corrupción de políticos para la aprobación de la Ley de Pesca, el obispo de Aysén fue tajante en señalar que esta legislación que rige al sector debe ser eliminada.
Asimismo, calificó de positiva la investigación que está detectando más nexos entre el poder económico-empresarial y los políticos, quienes por dinero moldearon una normativa en beneficio de las grandes compañías pesqueras.
“Si en Aysén hay una investigación así, me parece muy positivo para una mayor transparencia y la Ley de Pesca ha sido comprada por el poder económico pesquero, evidentemente tendrá que ser eliminada cuanto antes junto con los compradores de esta ley”, agregó.
Alerta frente a “licitaciones oscuras” para empresas eléctricas
Luis Infanti alertó también sobre la mentira de las compañías trasnacionales hidroeléctricas, quienes en su momento aterraron a la población con la falta de energía por la no construcción de HidroAysén, y ahora sobra, lo que en el futuro hará bajar los costos según quedó demostrado en la última licitación que culminó la semana recién pasada.
El sacerdote manifestó su sospecha ante la futura disminución de las tarifas. Indicó que hay que estar alertas, ya que podría tratarse de favores ante futuras nuevas “licitaciones oscuras” para la construcción de nuevos proyectos hidroeléctricos en el país.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
La lucha mundial contra Monsanto
por Vicky Peláez (RIA NOVOSTI)
12 años atrás 10 min lectura
Los pueblos están en plena lucha contra los organismos transgénicos y los pesticidas y herbicidas creados por las grandes transnacionales químicas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 15 min lectura
Bayer-Monsanto en Día del Medio Ambiente
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Documental: La semilla del MAL. Bayer y Monsanto
por Deutsche Welle
6 años atrás 2 min lectura
Salmonopoly
por Wilfried Huismann y Arno Schumann (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
Peligro de contaminación de las aguas de la IV-Región
por
11 años atrás 2 min lectura
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
2 mins atrás
04 de noviembre de 2025
 La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
17 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”