Presentación del libro de Felipe Portales: «Historias desconocidas de Chile»
por piensaChile
6 años atrás 1 min lectura
El libro «Historias desconocidas de Chile» de Felipe Portales será presentado por Mónica Echeverría, Jorge Baradir y Gabriel Boric, el lunes 5 de septiembre a las 19:00 horas, en la Fundación Cultural de Providencia, ubicado en la Avda. Nueva Providencia 1995 (línea 1 del Metro, Estación Pedro de Valdivia)
El Mercurio provocó genocidio mapuche -La derecha ensalzó a Hitler y Mussolini -¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el tratado de 1904? – El Ejército impuso la Constitución de 1925 – La horrenda matanza de La Coruña – Graves incumplimientos de la Constitución de 1925 – “Patriótica” quema de libros en 1920 – Portales despreciaba la Constitución -El periodista mártir y el obispo asesino – El Congreso Termal bajo la dictadura de Ibáñez – 1934: centenares de detenidos desaparecidos – Hegemonismo chileno en el Pacífico – La quema de la revista Topaze – La República Socialista, la Iglesia Católica y El Mercurio – La derecha elogió la masacre de Iquique – El autoritarismo del Partido Socialista – Siglo xix: espantosa realidad social – La Falange Nacional contra la Falange española – Matanza obrera en Punta Arenas – Corrupción total entre 1891 y 1925 – Ultraderechista francés inspiró a Arturo Alessandri – Sanciones a académico por propuesta sobre Bolivia – Persecución a los mapuches entre 1881 y 1929 – La masacre de Valparaíso- La derecha contra el sufragio universal – La ideologización del Ejército en el siglo xx – Brutal golpiza policial a diputados en el Congreso- Alessandristas defendieron vejación del Congreso – Corrupta compra de aviones al nazismo – Balmaceda no fue derrocado por nacionalista.
Artículos Relacionados
Querella por dos niños asesinados por el ejército chileno en diciembre de 1973
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
«Gramsci, los días de cárcel»
por Lino Del Fra (Italia)
6 años atrás 1 min lectura
Caravana de la Muerte: condenan al exsenador designado Santiago Sinclair por doce ejecuciones en Valdivia
por El Mostrador
2 años atrás 2 min lectura
El sentido de la muerte en los mártires obreros de la Escuela Santa María
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
8 años atrás 21 min lectura
Realismo mágico: Pinochet encarcelado en Londres
por Hernán Uribe (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La batalla de la memoria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
1 día atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
1 día atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Sáhara Occidental: Presidente de la Unión Africana visita campamentos de Refugiados saharauis, mientras Sánchez viaja a Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
46 mins atrás
«¡Qué triste! Me duele el abandono de una causa justa. Ante el pragmatismo político y la geoestrategia, siempre pensé que los socialistas podíamos abrazar causas justas. Aunque otros las consideren inútiles por perdidas»
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
2 días atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Al igual que Sergio,ahora,estoy en España,que lastima no poder asistir,si estuve cuando Mónica presentó «Háganme callar»….