Canciller Choquehuanca: “Cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre”
por Freddy Barragán (Página 7)
9 años atrás 12 min lectura
Cuando medios informan que gobernantes, políticos, dirigentes sociales, de un país vecino habló de «derramar sangre» hay que ponerse en alerta. La historia nos ha enseñado que en las guerras el único que pierde es el pueblo, la gente humilde, por que es él que pone los muertos. Por ello interesa informarse, tempranamente, para saber con exactitud, quién dijo qué, en qué circunstancias. Ante los comentarios que nos llegan de algunos dichos del ministro Choquehuanca en Bolivia, buscamos la entrevista completa y se la entregamos, para que sea Usted quien juzgue.
La Redacción de piensaChile
“Cuando uno conoce sus derechos, defiende esos derechos, no permite que los pisoteen”
domingo, 31 de julio de 2016
Freddy Barragán / Página Siete. Juan Carlos Salazar, Director de Página Siete, David Choquehuanca e Isabel Mercado, subdirectora
Artículos Relacionados
Cristián Cuevas: “Los que apoyamos a Mayol somos de origen popular”
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Rafael Correa en entrevista con Misión Verdad: Todos tenemos que estar preparados para la traición
por Gustavo Borges Revilla (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
«Cierran a Cuba crédito, mercado e inversiones y luego dicen que nuestro sistema económico no se sostiene»
por CubaDebate
6 años atrás 1 min lectura
"La corrupción más grande de Chile es la desigualdad social”
por Manuel Parkes Nuñez (Antofagasta, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
“No se puede transformar la realidad radicalmente solo desde una lógica institucional”
por
9 años atrás 17 min lectura
Diego Pary, Canciller Boliviano: «Está claro que tenemos un golpe de Estado en camino»
por TeleSur
6 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
…tal cual le hirvió la sangre a los filibusteros atraídos por el oro y la codicia, y a la Corona cuando Colon, Balboa y y otros Adelantados le mostraron oro y perlas y esmeraldas que les obsequiaban extrañados esos salvajes. Y luegop le hirvió la sangre a las otras Coronas Arias, sabedores de lo que se había encontrado…
Pero es lo de siempre.
A unos les hierve la sangre, a otros los sesos inteligentes o avezores de futuro.
Paciencia, que al final unos se quedarán en la Tierra, y los otros se irán a buscar más oro a la Galaxia.
Este artículo por si mismo no permite dar una opinión, seria interesante si PiensaChile publica algún artículo acerca de si Chile desvió o no las aguas del Silala y del Lauca. Tengo entendido que cuando una corriente de agua cruza hacia otro país,las leyes internacionales no permiten se lo desvie o se hagan represas en detrimento del otro país.