Canciller Choquehuanca: “Cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre”
por Freddy Barragán (Página 7)
9 años atrás 12 min lectura
Cuando medios informan que gobernantes, políticos, dirigentes sociales, de un país vecino habló de «derramar sangre» hay que ponerse en alerta. La historia nos ha enseñado que en las guerras el único que pierde es el pueblo, la gente humilde, por que es él que pone los muertos. Por ello interesa informarse, tempranamente, para saber con exactitud, quién dijo qué, en qué circunstancias. Ante los comentarios que nos llegan de algunos dichos del ministro Choquehuanca en Bolivia, buscamos la entrevista completa y se la entregamos, para que sea Usted quien juzgue.
La Redacción de piensaChile
“Cuando uno conoce sus derechos, defiende esos derechos, no permite que los pisoteen”
domingo, 31 de julio de 2016
Freddy Barragán / Página Siete. Juan Carlos Salazar, Director de Página Siete, David Choquehuanca e Isabel Mercado, subdirectora
Artículos Relacionados
Juan Pablo Swett: «Fue un error firmar la carta contra el retiro del 10% de las AFP de ‘El Mercurio’»
por Andrés Almeida (Chile)
5 años atrás 23 min lectura
Domesticando las moléculas. Conversando con la Doctora en Química, Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Chile: Consulta triestamental sacude doble discurso de U. Alberto Hurtado
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
¿Hacia dónde va el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS)?
por Moon Of Alabama/Elijah J. Magnier (informationclearinghouse)
11 años atrás 10 min lectura
«Esta guerra es por Alemania»
por Jürg Altweg (Suiza)
3 años atrás 21 min lectura
Naomi Klein: “Estamos asistiendo a los inicios de la barbarie climática”
por Natalie Hanman (Inglaterra)
6 años atrás 12 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
…tal cual le hirvió la sangre a los filibusteros atraídos por el oro y la codicia, y a la Corona cuando Colon, Balboa y y otros Adelantados le mostraron oro y perlas y esmeraldas que les obsequiaban extrañados esos salvajes. Y luegop le hirvió la sangre a las otras Coronas Arias, sabedores de lo que se había encontrado…
Pero es lo de siempre.
A unos les hierve la sangre, a otros los sesos inteligentes o avezores de futuro.
Paciencia, que al final unos se quedarán en la Tierra, y los otros se irán a buscar más oro a la Galaxia.
Este artículo por si mismo no permite dar una opinión, seria interesante si PiensaChile publica algún artículo acerca de si Chile desvió o no las aguas del Silala y del Lauca. Tengo entendido que cuando una corriente de agua cruza hacia otro país,las leyes internacionales no permiten se lo desvie o se hagan represas en detrimento del otro país.