Canciller Choquehuanca: “Cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre”
por Freddy Barragán (Página 7)
9 años atrás 12 min lectura
Cuando medios informan que gobernantes, políticos, dirigentes sociales, de un país vecino habló de «derramar sangre» hay que ponerse en alerta. La historia nos ha enseñado que en las guerras el único que pierde es el pueblo, la gente humilde, por que es él que pone los muertos. Por ello interesa informarse, tempranamente, para saber con exactitud, quién dijo qué, en qué circunstancias. Ante los comentarios que nos llegan de algunos dichos del ministro Choquehuanca en Bolivia, buscamos la entrevista completa y se la entregamos, para que sea Usted quien juzgue.
La Redacción de piensaChile
“Cuando uno conoce sus derechos, defiende esos derechos, no permite que los pisoteen”
domingo, 31 de julio de 2016
Freddy Barragán / Página Siete. Juan Carlos Salazar, Director de Página Siete, David Choquehuanca e Isabel Mercado, subdirectora
Artículos Relacionados
Entrevista a Sergio Díaz, el cura campesino, querido por su comunidad y crítico de la Iglesia
por La Red (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Juan Pablo Swett: «Fue un error firmar la carta contra el retiro del 10% de las AFP de ‘El Mercurio’»
por Andrés Almeida (Chile)
5 años atrás 23 min lectura
Aldo Schiappacasse: “En Chile haces caca y sabes que te están cagando los huevones del papel confort”
por Macarena García Lorca (Chile)
9 años atrás 17 min lectura
“A los incompetentes les encanta el secretismo”
por Joseba Elola (España)
9 años atrás 7 min lectura
Noam Chomsky critica a Estados Unidos por apoyar a Israel y bloquear la creación del Estado palestino
por Amy Goodman (EE.UU.)
10 años atrás 21 min lectura
«Sin los trabajadores no tendríamos democracia»
por Shwan Gude
6 años atrás 11 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
…tal cual le hirvió la sangre a los filibusteros atraídos por el oro y la codicia, y a la Corona cuando Colon, Balboa y y otros Adelantados le mostraron oro y perlas y esmeraldas que les obsequiaban extrañados esos salvajes. Y luegop le hirvió la sangre a las otras Coronas Arias, sabedores de lo que se había encontrado…
Pero es lo de siempre.
A unos les hierve la sangre, a otros los sesos inteligentes o avezores de futuro.
Paciencia, que al final unos se quedarán en la Tierra, y los otros se irán a buscar más oro a la Galaxia.
Este artículo por si mismo no permite dar una opinión, seria interesante si PiensaChile publica algún artículo acerca de si Chile desvió o no las aguas del Silala y del Lauca. Tengo entendido que cuando una corriente de agua cruza hacia otro país,las leyes internacionales no permiten se lo desvie o se hagan represas en detrimento del otro país.