¿Guerra civil en Estados Unidos?
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 4 min lectura
La represión policial-militar en Estados Unidos a las masas es cada día más brutal, y como consecuencia no se han hecho esperar las reacciones violentas enmarcadas en la resistencia lógica al poder. En este contexto ya son numerosos los agentes de la fuerza pública heridos y asesinados por exmilitares ‘negros’, cuyos hermanos de “raza” han sido duramente agredidos y humillados por policías “blancos” durante los últimos años en el país del norte (con decenas de asesinatos extrajudiciales), irónicamente gobernado por un presidente ‘negro’. Por esto hay quienes hacen referencia a un conflicto racial en pleno desarrollo, en parte azuzado por el mismo Obama (no con la finalidad de defender a sus hermanos de color precisamente) y ciertos intereses políticos. Y en verdad centenares de miles de ciudadanos ‘negros’ han estado en la vanguardia de buena parte de las múltiples protestas que desde hace años se llevan a cabo en distintas zonas de Estados Unidos, pero no por una cuestión de venganza “racial” o algo por el estilo, sino por el hecho de que la situación económica, social y jurídica en el país del norte, ha distado de ser óptima para millones y millones de pobres, entre quienes los ‘negros’ representan un elevado porcentaje.
De acuerdo a lo que se expone en las últimas líneas del párrafo anterior, se descarta un conflicto “racial” en Estados Unidos, toda vez que muchos ‘negros’ se identifican plenamente con el Statu Quo capitalista-excluyente, empezando por Barack Obama. Pero lo que no se descarta es una guerra civil, considerando que no sólo hay grupos de ‘negros’ furiosos con el creciente totalitarismo ejercido por el Estado estadounidense; millones de habitantes de la nación norteña parecen estar muy molestos con las restricciones evidentes en el ejercicio de los derechos civiles, y la incapacidad cada vez mayor del Gobierno de Estados Unidos para reducir la pobreza, el desempleo y en general ofrecer una mayor calidad de vida al ciudadano común.
En medio de la “crisis” capitalista que afecta al planeta entero, y de la que no escapa el águila imperial, el federalismo y sus bondades político-administrativas ya no sirven para apaciguar el ánimo hiperalterado de millones de estadounidenses, e incluso hay numerosas milicias urbanas y rurales dispuestas a combatir al Gobierno central, algunas de ellas con claras ideas separatistas. El Estado estadounidense ha utilizado como excusa para controlar a las masas en los últimos años, la supuesta guerra contra el terrorismo y las convenientemente fabricadas amenazas internas y externas de grupos como el ISIS. En nombre de la guerra contra el terrorismo, el ciudadano estadounidense ha sido aterrorizado y sometido a todo tipo de control y vigilancia, incluida la electrónica; larga coyuntura interior-exterior que también ha servido para desviar un poco la atención respecto a la crisis económica, y no aplicar las medidas necesarias, al menos desde la óptica de las necesidades de los pobres.
Ha llegado el momento en que el Estado estadounidense, autocalificado históricamente como el más democrático de los Estados a nivel global, y defensor a muerte de las libertades civiles, agrede y somete sin contemplación a buena parte de su pueblo, descontenta por la difícil situación económica y por el creciente autoritarismo enmascarado en la seudodemocracia burguesa. La fachada perfecta ha sido la guerra contra el terrorismo, y la supuesta necesidad de que la ciudadanía sacrifique algunos de sus derechos en nombre de la democracia y la libertad. Y también ha llegado el momento de la gran reacción de resistencia por parte de millones de estadounidenses, o al menos es la tendencia de acuerdo a lo que se ha observado en el actual “conflicto racial”. En este sentido cabe preguntarse, ¿hay una guerra civil en Estados Unidos, o estamos a las puertas de un enfrentamiento de tal magnitud?, ¿acabaría esta guerra civil con el Imperio estadounidense, teniendo en cuenta la aparente debilidad interna y externa del país norteamericano?, ¿se impondrán, como pocas veces sucedió en la historia estadounidense, las necesidades de la mayoría a los intereses perversos y egoístas de las élites, próximamente con Hillary Clinton o Donald Trump al mando político?
Artículos Relacionados
Entrevista a Frei Betto, pedagogo brasileño, compañero de Freire
por Rosa María Torres (Rebelión)
18 años atrás 4 min lectura
Invocación de Ley de Seguridad del Estado: “Es un mensaje político más que jurídico”
por Loreto Soto (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Un tema eludido: cómo será el poscapitalismo
por Rómulo Pardo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Los enemigos del gran empresariado chileno
por Ignacio Puga (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La guerra contra el mapuche o la increíble historia de la democracia terrorista
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Es muy comun que las opiniones dependen de quien la hace y de donde se hacen, al final la conclusion es a traves del cristal con que se mira. Es dificil que un venezolano con tendencia Madurista sienta simpatia por los Estados Unidos, que segun el presidente de Venezuela es el culplable del alza del costo de vida venezolano del 180%, de las largas fila para comprar mercaderias en los supermecados de todas las ciudades del pais.
Hasta aqui la unica culpabilidad de Estados Unidos es tener preso a los sobrinos de Maduro por traficar con drogas.
Guerra civil en EEUU? solo cabe en una mentalidad poco realista de lo que realmente sucede en el pais que gobierna Obama.
Cada 15 dias viajo a EStados Unidos y no veo lo que este señor ve a la distancia.
Todo depende con el cristal con que se mira.