Víctimas de la dictadura critican silencio del Gobierno en DDHH
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Jueves 30 de junio del 2016
Tanto los familiares de detenidos de desaparecidos, como los de ejecutados políticos coincidieron en señalar que la campaña que se ha levantado desde diversos sectores para entregar beneficios carcelarios a criminales condenados por delitos de lesa humanidad, ha sido posible gracias a la inacción del Ejecutivo en la lucha contra la impunidad.
Cansados de esperar señales de parte del Gobierno, este jueves diversas agrupaciones de derechos humanos llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet. En la misiva reiteraron su rechazo a las medidas que pretenden otorgar beneficios carcelarios a criminales de lesa humanidad.
Además las organizaciones manifiestan que no ha existido voluntad política, ni tampoco un compromiso efectivo por parte del Ejecutivo para avanzar en verdad y justicia.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, recordó la escasa mención sobre Derechos Humanos que se ha hecho en las últimas cuentas públicas del 21 de mayo, al mismo tiempo que criticó el silencio del Gobierno en esta materia.
“Hay una indolencia y un silencio inaceptable por parte del Ejecutivo, respecto a la lucha en contra de la impunidad y la demanda por verdad y justicia. No es incumplir, es no haber hecho nada, que es peor. Si uno evalúa los informes del Ejecutivo cada 21 de mayo la mayor ausencia es el tema de verdad y justicia. Más allá de la ausencia ha mantenido un silencio y ha permitido que otros sectores avancen a nuevas formas de impunidad”.
En esa misma línea la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, consideró “inaceptables” las omisiones sobre derechos humanos de la administración de Michelle Bachelet: “Para nosotros es impresentable el silencio que ha mantenido el Gobierno en cuanto a esta campaña de la derecha, sectores de la Nueva Mayoría y la Iglesia. Si hubiesen legislado para avanzar en verdad y justicia, no habría la impunidad existente en este país”.
Una visión totalmente distinta expresó el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz. A juicio de la autoridad, las agrupaciones se equivocan en su apreciación del trabajo del Gobierno en este tema, asegurando que el Ejecutivo posee un compromiso irrenunciable con la causa de la verdad y la justicia.
“Yo creo que en eso están equivocados, pero a mí me parece que siempre tenemos que tener todas las puertas del dialogo abiertas. Yo escucho y leo con respeto sus opiniones y me parece importante mantener el diálogo y la comunicación, porque creo que el propósito esencial de que en este país no hay impunidad lo compartimos todos (…) nuestro compromiso con la causa de la verdad y la justicia en materia de derechos humanos es irrenunciable”.
Las agrupaciones aseguran que el silencio de la Presidenta Michelle Bachelet ha permitido que se levante una maniobra comunicacional con el fin de establecer una victimización de quienes son responsables de delitos de lesa humanidad.
Por esta razón exigen a la mandataria que se pronuncie sobre la posibilidad de otorgar beneficios carcelarios, a criminales de la dictadura.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Cristianos del Medio Oriente: No a la intervención en Siria
por Giorgio Bernardelli (Siria)
12 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …