Víctimas de la dictadura critican silencio del Gobierno en DDHH
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Jueves 30 de junio del 2016
Tanto los familiares de detenidos de desaparecidos, como los de ejecutados políticos coincidieron en señalar que la campaña que se ha levantado desde diversos sectores para entregar beneficios carcelarios a criminales condenados por delitos de lesa humanidad, ha sido posible gracias a la inacción del Ejecutivo en la lucha contra la impunidad.
Cansados de esperar señales de parte del Gobierno, este jueves diversas agrupaciones de derechos humanos llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet. En la misiva reiteraron su rechazo a las medidas que pretenden otorgar beneficios carcelarios a criminales de lesa humanidad.
Además las organizaciones manifiestan que no ha existido voluntad política, ni tampoco un compromiso efectivo por parte del Ejecutivo para avanzar en verdad y justicia.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, recordó la escasa mención sobre Derechos Humanos que se ha hecho en las últimas cuentas públicas del 21 de mayo, al mismo tiempo que criticó el silencio del Gobierno en esta materia.
“Hay una indolencia y un silencio inaceptable por parte del Ejecutivo, respecto a la lucha en contra de la impunidad y la demanda por verdad y justicia. No es incumplir, es no haber hecho nada, que es peor. Si uno evalúa los informes del Ejecutivo cada 21 de mayo la mayor ausencia es el tema de verdad y justicia. Más allá de la ausencia ha mantenido un silencio y ha permitido que otros sectores avancen a nuevas formas de impunidad”.
En esa misma línea la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, consideró “inaceptables” las omisiones sobre derechos humanos de la administración de Michelle Bachelet: “Para nosotros es impresentable el silencio que ha mantenido el Gobierno en cuanto a esta campaña de la derecha, sectores de la Nueva Mayoría y la Iglesia. Si hubiesen legislado para avanzar en verdad y justicia, no habría la impunidad existente en este país”.
Una visión totalmente distinta expresó el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz. A juicio de la autoridad, las agrupaciones se equivocan en su apreciación del trabajo del Gobierno en este tema, asegurando que el Ejecutivo posee un compromiso irrenunciable con la causa de la verdad y la justicia.
“Yo creo que en eso están equivocados, pero a mí me parece que siempre tenemos que tener todas las puertas del dialogo abiertas. Yo escucho y leo con respeto sus opiniones y me parece importante mantener el diálogo y la comunicación, porque creo que el propósito esencial de que en este país no hay impunidad lo compartimos todos (…) nuestro compromiso con la causa de la verdad y la justicia en materia de derechos humanos es irrenunciable”.
Las agrupaciones aseguran que el silencio de la Presidenta Michelle Bachelet ha permitido que se levante una maniobra comunicacional con el fin de establecer una victimización de quienes son responsables de delitos de lesa humanidad.
Por esta razón exigen a la mandataria que se pronuncie sobre la posibilidad de otorgar beneficios carcelarios, a criminales de la dictadura.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
La paz fundada en el paradigma del cuidado
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
El error de aplicar la Ley Antiterrorista contra los mapuches
por Raúl Sohr (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Evo finalizó su presencia en Europa ratificando el rumbo de su gobierno
por SERPAL
19 años atrás 10 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio