Coruña, ira del olvido
No hubo caravana, ceremonia, ni discursos, ni menos Canción Nacional.
En Iquique, el 5 de junio transcurrió con la noticia actual: corrupción, formalizaciones,
Cassius Clay, promesas y fútbol.
Sólo el olvido recorrió la pampa muda y triste,
Sólo el iracundo viento ultrajó la pulpería de Coruña.
Empresarios en pie de guerra contra proyecto de Ley Aduanera y piden renuncia del presidente de ZOFRI, Patricio Sesnich
Empresarios de Zona Franca de Iquique “en pie de guerra” contra proyecto de ley sobre modernización de legislación aduanera. Responsabilizan al gobierno de no importarles las regiones y piden la renuncia del presidente del directorio de ZOFRI, Patricio Sesnich, “por su actuar negligente” en la dirección de la compañía.
Las empanadas que Macri le robó a Milton Friedman
El más rancio neoliberalismo queda evidenciado en los spots oficiales de “La empanada” y “La mueblería”. Ambos manifiestos son reflejo del pensamiento de Milton Friedman expresado muchas veces en público como por ejemplo en el relato titulado “The pencil” (El lápiz). En él sostiene – al igual que los spots mencionados – que el motor de la economía es el afán de lucro individual. Cada uno pone su mérito en busca de su propio progreso y el mercado lo realiza. El “juntos” que incluye la arenga final del presidente Macri es una metáfora economicista y no una búsqueda colectiva del bien común estimulada por el Estado.
La agonía del modelo económico que anticipó el consumo del futuro, sin límites
“Las ventajas de ciertas medidas que constituyen una parte importante de la agenda neoliberal parecen haber sido un poco exageradas”. No son expresiones de extremistas de izquierda, sino el fruto de una investigación de tres directores del Departamento de Investigación del FMI, Jonathan D. Ostry, Prakash Laungani, y Davide Furceri, quienes además señalan, “en vez de entregar crecimiento, algunas políticas neoliberales han aumentado la desigualdad, y a su vez pone en peligro la expansión duradera”.
En Brasil se disputa el futuro de América Latina
El desenlace de la disputa todavía vigente en Brasil será decisivo para el futuro de toda la región. Si Brasil se suma efectivamente a la corriente hoy representada por Argentina –en la cual están México y Perú, entre otros países–, el continente pasaría a asumir al neoliberalismo como su corriente predominante.
En Brasil, vuelo ciego hacia la guerra civil
La solución a la crisis provocada por el doble golpe contra Rousseff vendrá de la calle, confía Leonardo Boff. Explica: Hay grupos radicalizados entre los movimientos de los Sin tierra y Sin techo, que se sienten humillados y pueden pasar a la violencia armada. Y eso está en la lógica de Estados Unidos, generar esa violencia, introducir los grupos de acción que rompen ventanas de bancos, de tiendas. Y luego entra la policía con violencia extrema. Esas son tácticas que ya han usado en el pasado.
TPP y TTIP: vehículos predilectos de las trasnacionales transgénicas
Mientras en los EE.UU. los intereses transnacionales transgénicos no han podido superar la creciente resistencia ciudadana y la resiente oposición legislativa, han optado por tratar de imponer su política de desregulación biotecnológica en Europa; sin embargo, en la U.E. subsiste la resistencia para defender una política mínimamente autónoma.
El peligroso racismo del intendente Jouannent y la legitimidad de las demandas autonomistas del pueblo mapuche
Hay historiadores que saben de historia y hay otros a quienes simplemente les pasa por el lado, de refilón les pasa. El intendente de la Araucanía, Andrés Jouannet es…
Reproches a la diplomacia española ante la tragedia saharaui
Frank Ruddy, Thomas M. Franck, Hans Corell, Noam Chomsky… y una larga lista de personas importantes (¡hasta el propio Ban Ki-moon!) han hecho mucho más -sin ni siquiera ser españoles- que toda la caterva de funcionarios chusqueros del Palacio de la Santa Cruz y Orden. No me pongan a Moratinos como ejemplo, porque todos ellos, con sus respectivos gobiernos son unos cobardes y traidores, a su pueblo, al pueblo saharaui y a la legalidad internacional.
Murió Mohamed Abdelaziz presidente de la República del Saharaui
Mohamed Abdelaziz ha sido la cara más conocida de la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui. Líder del Frente Polisario desde 1976, ha llevado su bandera hasta el final, pidiendo una solución justa y duradera para el Sáhara Occidental y reclamando la tierra de los saharauis, ocupada por Marruecos y Mauritania tras la huida de España.