Venezuela: Oposición no ha descartado opción de golpe de Estado
por Francisco Moreno (Venezuela)
9 años atrás 4 min lectura
El periodista José Vicente Rangel advirtió este domingo que de no realizarse el referendo revocatorio presidencial este año, los sectores radicales de la derecha venezolana aprovecharían para unir a una fracturada oposición en favor de la activación de un golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de Nicolás Maduro.
Durante su programa José Vicente Hoy, el comunicador aseveró que existen fuertes riñas entre los principales dirigentes de la derecha sobre el manejo de ciertos temas nacionales o internacionales, entre ellos el referendo revocatorio y el debate sobre la intención del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de activar la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela.
“El desenlace de los enfrentamientos que se dan actualmente al interior de la MUD es determinante para la unidad del movimiento opositor y el rumbo futuro de este. Si el revocatorio, por ejemplo, no se da este año y si fracasa la política de cerco internacional contra el país que se trabaja desde la OEA con apoyo de su secretario general, Luis Almagro, los sectores radicales estarían en mejor posición para reclamar acciones más efectivas de calle y avanzar en una política de relacionamiento con sectores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En otras palabras: la opción golpe de Estado comenzaría a ser manejada con más propiedad y decisión, dado que en tales circunstancias habría mayor consenso entre los factores que integran la MUD”, dijo.
Asimismo, señaló que el Gobierno Nacional y la dirigencia del chavismo están conscientes de la dirección que tomaría la oposición, por lo que consideró que desde este sector se acentuará el esfuerzo de combinar medidas para prevenir la actividad golpista con llamados a diálogo.
Rangel detalló que las diferencias más importantes en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática se dan entre Henry Ramos Allup y Chuo Torrealba; así como de Henrique Capriles también con Ramos Allup; asimismo habló sobre impases entre Leopoldo López y Henrique Capriles.
Para Rangel, debido a las diferencias entre los dirigentes de la oposición y sus métodos para acceder al poder, de no darse este año el referendo revocatorio y de agotarse la política del cerco internacional, la opción de un golpe de Estado se reactivaría con mayor fuerza, así como las opciones violentas, calentamiento de la calle o lucha cívica.
Los enfrentamientos entre las corrientes políticas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) determinan el rumbo de la oposición, de extinguirse sus opciones para hacerse del poder, “los sectores radicales estarían en mejor posición para reclamar acciones más efectivas de calle y avanzar en una política de relación con sectores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”.
“En otras palabras: la opción golpe de Estado comenzaría a ser manejada con más propiedad y decisión, dado que en tales circunstancias habría mayor consenso entre los factores que integran la MUD”, alertó José Vicente Rangel en su programa dominical transmitido por el canal privado Televen. Finalmente, insistió en que la ruta para la paz en Venezuela es el diálogo entre todos los sectores que hacen vida política, social y económica en la nación.
DESVÍO DE BUQUE
Durante la sección Confidenciales de su programa dominical, el periodista comunicó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) realiza una investigación sobre el desvío de un buque con cargamento de hidrocarburos que cambió su curso original y se dirigió hacia Aruba. “Sebin de Punto Fijo constató que el buque tanquero Port Said, desvió sin autorización su curso hacia Aruba con 230.000 barriles (36,6 millones de litros) de productos refinados (95.115 de gasolina tipo 95; 90.000 barriles de gasolina de 91 y 25.000 barriles de gasoil)”, apuntó.
La embarcación zarpó del puerto del centro de refinación Paraguaná en Amuay, estado Falcón, con destino a Puerto Carenero, estado Vargas, para abastecer de combustible a la región capital, agregó. “El desvío puso en peligro el abastecimiento de combustible y se considera que el motivo era crear una situación de crisis en la región coincidiendo con la reunión de la OEA en República Dominicana. La investigación está a cargo de la Fiscalía XXIII del Ministerio Público, y de acuerdo a informaciones extraoficiales hay varios detenidos”, manifestó.
–El autor, Francisco Moreno , es periodista del Correo del Orinoco
*Fuente: Correo del Orinoco
Artículos Relacionados
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 meses atrás 1 min lectura
Caso Penta-UDI: El intento de «Golpe» con guante blanco
por Mario López M. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Argentina: Unidad política ante el derrumbe social, la clave del contundente triunfo progresista
por Javier Tolcachier (Argentina)
6 años atrás 10 min lectura
Chile. ¿Por qué el 10 de septiembre hay que marchar del cementerio al centro de Santiago?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Gral. Wesley Clark (USA): «La orden días despues del 11 de septiembre era invadir 7 países árabes en 5 años»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.