Elecciones-26J: Victoria del PP y de la Europa de los recortes sociales
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
El PP obtuvo una clara victoria con 137 diputados (14 más que el 20D) con lo que se produjo un triunfo glorioso de las corrientes ideológicas heredadas del franquismo y un respaldo incondicional a las políticas de recortes sociales impuestas por Mariano Rajoy.
Un Mariano Rajoy eufórico, emocionado, derrochando patriotismo por los ojos y por todos los poros de la piel, apareció pasadas las doce de la noche, en el balcón de la sede del PP y se dirigió, en lo que calificó el discurso más difícil de su vida, a los miles de seguidores que no dejaban de cantar ¡Y viva España! ¡Y viva España!
El líder del PP, con la música de fondo del himno merengue del partido, se dirigió a sus fieles con una inmensa alegría y dijo a la multitud:
¡Reclamamos el derecho de gobernar!. Ahora se trata de ser útil al pueblo. Hemos dado la batalla por España y sin someternos a nadie. Somos españoles y con mucho orgullo.¡España tiene un instrumento que nunca le fallará: el PP! (gritos, exclamaciones, devaneos).Defenderemos los derechos y los intereses de todos los españoles.
El PSOE que quedó en segunda posición con el peor resultado de su historia, 85 escaños (pierde cinco respecto a la anterior consulta) y Unidos Podemos (que se presentó con IU) se mantiene en tercer lugar con 71 escaños, lo que ha supuesto una profunda decepción para esa formación de izquierdas que, según todas las encuestas, se iba a convertir en la segunda fuerza política del país.
Un Pablo Iglesias desanimado dijo, en la Plaza Reina Sofía, tras conocer la debacle de Unidos Podemos:
Los resultados electorales no han sido satisfactorios. Teníamos unas expectativas diferentes. Nos preocupa la pérdida de apoyo del bloque progresista. Ahora hay que priorizar el diálogo con las fuerzas progresistas. ¡Muchas gracias, Alberto (Garzón, IU)! ¡Esto acaba de empezar! (Al final se cantó “El Pueblo unido jamás será vencido..”).
(Luego añadió que había puesto un sms al líder socialista, Pedro Sánchez, y que no había recibido, en ese momento, ninguna contestación).
Por su parte, un animadísimo Pedro Sánchez, se dirigió a un entregado público en la sede del PSOE en Ferraz, y dijo:
El Partido Socialista ha vuelto a confirmar su condición de fuerza hegemónica de la izquierda. Lo hicimos en diciembre y lo hemos vuelto a hacer ahora. Espero que Iglesias reflexione sobre éstos resultados.
Sánchez, que culpó a Iglesias del éxito del PP, no tendió en ningún momento la mano a Unidos Podemos, lo que da a entender que seguirá con las tácticas de antes y que nos espera una etapa de pactos “cuasi imposibles”.
Por su parte, Albert Rivera dijo a sus seguidores en la sede de C´s de Madrid:
Si hay negociaciones para formar gobierno, estaremos allí. No estaremos para repartir sillones. Somos un partido joven que seguirá creciendo. No apoyaremos ni a la corrupción ni al populismo. Si no ha llegado nuestro momento, sabremos esperar.
Ahora los analistas se preguntan ¿Será posible una alianza entre un PP reforzado y la formación de Albert Rivera que, aunque ha perdido ocho escaños, es clave para que Mariano Rajoy intente la investidura? El PP y C´s suman en estos comicios 169 diputados, por lo que se quedan a sólo siete de la mayoría absoluta (176 diputados).
Por otra parte, parece casi imposible que los socialistas lleguen a un pacto con Unidos Podemos. Pedro Sánchez está exultante con los resultados (no se produjo el “sorpasso” que se esperaba de Unidos Podemos), y ahora que se ve como el gran líder de la oposición puede esperar, con paciencia, la caída del gran Mariano.
En estos comicios los grandes perdedores han sido los trece millones de españoles que se encuentran en riesgo de exclusión social y que no acaban de hallar el ariete o el líder que rompa el muro del franquismo y se atreva a acometer las reformas de gran calado que necesita este país tan saqueado la corrupción y tan castigado con los recortes sociales.
Si no ocurre un movimiento inesperado, todo indica que habrá unas nuevas elecciones en octubre o noviembre. Mariano Rajoy ya ha dicho que no intentará la investidura si no obtiene el apoyo necesario que le permita gobernar, y los demás, divididos como están, corren el riesgo de ser alcanzados por el ojo de la Gorgona y quedar petrificados.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para decir que se va a la sombra, aprovechando que todavía no ha sido privatizada, para reponer fuerzas y no caer fulminado con la canícula del verano. Nada está perdido todavía, habrá que volver a intentarlo y, además, siempre nos quedará Casablanca.
Resultados elecciones 26J
PP: Escaños 137; Votos: 7.902.612 (33,03%).
PSOE: Escaños 85; Votos: 5.423.324 (22,67%).
Unidos Podemos: Escaños 71; Votos: 5.048.206 (21,10%)
C,s: Escaños: 32; Votos: 3.122.384 (13,05 %).
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Artículos Relacionados
Emotiva intervención de La Primera Linea en el Foro Internacional de Derechos Humanos
por FOLADH (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Cierre de la campaña de solidaridad: «¡Construyamos puentes de amistad y respeto hacia Cuba!»
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
2 meses atrás 4 min lectura
Venezuela: Las oportunidades urgentes del chavismo
por Marco Teruggi (Tlaxcala)
7 años atrás 7 min lectura
Maduro anuncia una jornada de diálogo para rectificar los errores cometidos
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
4 de septiembre de 1973: Discurso en el tercer aniversario del triunfo de la Unidad Popular
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Ucrania: Guerras Eléctricas
por Pepe Escobar (Asia Times)
2 años atrás 9 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.