España: ¿Por qué votaré a Unidos Podemos?
por Santiago Alba Rico (España)
6 años atrás 5 min lectura
Voy a votar a Unidos Podemos asimismo por agradecimiento. En agradecimiento por haber conseguido la convergencia de las fuerzas de izquierdas; en agradecimiento por no ser “de izquierdas”; en agradecimiento por haber salvado y traicionado el 15M; en agradecimiento por haber interrumpido el eterno retorno de los vencedores y los vencidos; en agradecimiento por haber desmentido a los cenizos y a los viejos y haber sacado a la luz una generación prodigiosa que, sin el cambio cultural ya producido, se habría dispersado y debilitado en los sumideros del mercado; en agradecimiento por haber resucitado a Julio Anguita, a Manolo Monereo, a la abuela de mi amigo Dani y a mí mismo; y por haber renovado, sin cirugía estética, las caras y las sonrisas de nuestros periodistas, nuestros poetas y nuestros políticos; en agradecimiento por los morreos y los bebés, por las rastas, las coletas y las cursiladas sin cuento; en agradecimiento por la “casta”, por la “patria”, por la “remontada” y hasta por el “núcleo irradiador” y la “cal viva”; en agradecimiento también por las meteduras de pata, que iluminan este nuevo marco inédito en el que equivocarse cuenta; en agradecimiento por dos años de vértigo; en agradecimiento, en definitiva, por haber devuelto la Historia al tiempo.
Voy a votar a Unidos Podemos por moderación, por democracia y por gratitud. Voy a votar a Unidos Podemos, además, con ilusión, a sabiendas de que, como no van a poder hacer -si gobiernan- todo lo que yo quisiera, me desilusionarán. Me desilusionarán seguro y, cuando lo hagan, lo escribiré. Pero ese es el orden: primero ilusionarse, luego desilusionarse. Una persona siempre ilusionada es obscena o doctrinaria; y no querría votar a un partido doctrinario que fabricase chiflados en tripi o fanáticos sin criterio. Habrá que desilusionarse. Pero para desilusionarse primero hay que ilusionarse. Quiero votar ilusionado; bobalicona, ridículamente ilusionado. Una victoria vencerá muy poco pero derrotará tanto que habrá que echar las campanas al vuelo y los sombreros al aire y el núcleo irradiador al viento. Ilusionémonos. No me gustan los ilusos. Pero tampoco me gustan los listillos que se reservan siempre un as negro en la manga, los que se avergüenzan de compartir pasiones y miran la fiesta por la cerradura o los que, conscientes de que acabarán desilusionándose, se ponen ya a cubierto, solemnes y autorizados, del inevitable, oracular y cuñadísimo “ya te lo decía yo”. Respetemos la secuencia. Votemos con ilusión y luego negociemos, razonemos, vigilemos y critiquemos con la cabeza fría y los principios enhiestos.
Votemos el domingo a Unidos Podemos. Votemos por moderación, democracia y gratitud. Votemos a Unidos Podemos con ilusión porque son, de hecho, los únicos que todavía pueden desilusionarnos.
-El autor, Santiago Alba Rico, es filósofo y columnista.
Fuente original: http://www.cuartopoder.es/tribuna/2016/06/24/votare-unidos-podemos/8746
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
*Fuente para piensaChile: Rebelión
Artículos Relacionados
Cumbia de Alberto Lozán: "De ti depende, que gane Allende"
por Humberto Lozán y la Huambalí
2 años atrás 1 min lectura
2 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
5 años atrás 1 min lectura
La increíble mentira de Occidente con los «Cascos Blancos» en Siria
por Tamara Lalli (Argentina)
4 años atrás 1 min lectura
Piñera no olvidamos tus crímenes. ¡Ni perdón ni olvido, Justicia!
por La Memoria
9 meses atrás 1 min lectura
11 de septiembre gringo: Un Gran Jurado estudiará indicios sobre presencia de explosivos en las Torres Gemelas
por Red Voltaire
4 años atrás 2 min lectura
Marcha de 'pacifistas chilenos', armados y enmascarados, protegidos por Carabineros
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
Texto definitivo de redacción de la Nueva Constitución
por Convención Constitucional (Chile)
2 días atrás
1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico.
2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza.
«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
2 días atrás
05 de junio de 2022 El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad…
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
4 días atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.