España, Francia y Portugal intervendrán en el Tribunal Europeo contra los saharauis
por
9 años atrás 3 min lectura
España es uno de los pocos estados miembro de la UE que intervendrá en los procesos judiciales a favor de Marruecos, solicitando al Tribunal que dé marcha atrás en su decisión de cancelar el tratado de comercio UE-Marruecos en el Sáhara Occidental.
Enfrentado a un furioso Marruecos, que amenaza con poner fin a toda cooperación con la Unión, el Consejo de la Unión Europea se apresuró a recurrir la sentencia.
Ahora parece que un puñado de estados miembro de la UE intervendrán en el proceso de apelación junto al Consejo –por tanto a favor de la posición de Marruecos– para intentar forzar al Tribunal a que se retracte de su decisión. La intervención tendrá lugar durante una audiencia, que probablemente se llevará a cabo este verano.
Los medios marroquíes han indicado que España –junto a Francia y Portugal– intervendrán en el Tribunal. Esto también lo confirmó ‘Africa Intelligence’.
El hecho de que España declare a favor de la posición de Marruecos es asombroso. El 4 de julio de 2014, el Tribunal Superior de Justicia español, la franquista Audiencia Nacional, confirmó que España, no Marruecos, es la potencia administradora del Sáhara Occidental, y que el territorio “no puede ser considerado marroquí”. La sentencia afirma literalmente que los Acuerdos de Madrid de 1975 que repartían el por entonces Sáhara Español entre Marruecos y Mauritania “es nulo y sin efecto legal”.
“Es más que vergonzoso que España, con la responsabilidad histórica que tiene con el pueblo del Sáhara Occidental, elija ponerse del lado de Marruecos, que invadió brutalmente y se anexó el país de los saharauis. España tiene la obligación de ayudar a la descolonización del Sáhara Occidental, pero parece que el gobierno pretende hacer exactamente lo contrario”, dice Alicia Camporro de Western Sahara Resource Watch (WSRW).
También ha habido indicios de que Alemania y Bélgica pudieran estar considerando intervenir. Dos miembros de la derecha del Europarlamento dirigieron una carta el 25 de mayo al gobierno alemán, preguntando si no hay algo de verdad en las alegaciones hechas por la prensa marroquí. El acuerdo agrícola UE-Marruecos entró en vigor en octubre de 2012. Debido a las vagas especificaciones territoriales, el acuerdo no sólo permite la entrada de grandes volúmenes de frutas, verduras y productos pesqueros de Marruecos en el Mercado de la UE, sino también de partes del Sáhara Occidental que Marruecos lleva ocupando desde 1975.
WSRW ha documentado que bienes procedentes del Sáhara Occidental son exportados a la UE. Garantizando las reducciones arancelarias a productos con origen fuera de Marruecos gracias al acuerdo, la UE aplica una posición muy diferente a la de EEUU o los cuatro estados europeos miembros de EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio). Suecia y Holanda también declararon que el tratado de comercio de la UE bajo la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo no puede incluir bienes del Sáhara Occidental.
La ONU está tratando de negociar la paz en el Sáhara Occidental entre Marruecos y el pueblo del Sáhara Occidental, pero Marruecos ha rechazado la entrada al territorio del Enviado Especial y el Secretario-General de la ONU.
*Fuente: LaHaine
Artículos Relacionados
Convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
por Frente de Resistencias Urbanas (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Colombia: Petro y 70 años de asesinatos políticos
por Camilo Rengifo Marín (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
México, Colombia y Brasil dicen NO a la intervención en Venezuela que pide la derecha latinoamericana
por Jesús López Alemejo (México)
9 meses atrás 4 min lectura
CNE: Más de 8 millones de venezolanos participaron en elecciones de la ANC
por Aporrea.org
8 años atrás 3 min lectura
Hay Familias que No quieren + AFP, pero hay otras que si las quieren
por Daniel Martínez G. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Mientras continué el gobierno de ese gilipolla España estar sometida al arbitrio de la est