Las raíces profundas de la crisis financiera mundial.
por Professor Bernd Senf (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
Esta es la segunda parte de la conferencia del profesor Bernd Senf, y es un valioso aporte para comprender la actual crisis financiera y el rol que han tenido en ella los bancos centrales y la hegemonía del neoliberalismo en las últimas tres décadas. El tema principal de esta segunda parte es la crisis de la deuda y su inseparable relación con el sistema financiero. Senf continúa su análisis de la primera parte, señalando que los países no se endeudan por una mala gestión de los gobiernos, sino por la dinámica inherente de un sistema financiero que se basa en la creación de deuda y que olvida el poder destructivo del interés compuesto. Este poder destructivo facilitado por el neoliberalismo y la desregulación de los mercados es el gran secreto de la banca y es lo que tiene a la economía mundial en una crisis profunda y de difícil salida.
*Fuente: Mamvas
*Fuente: http://www.berndsenf.de
Artículos Relacionados
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
1 año atrás 10 min lectura
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 meses atrás 15 min lectura
Declaración Pública: Protocolo de entendimiento para aprobar TPP-11 en Comisión de RREE del Senado es una burla a la ciudadanía
por Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 11 min lectura
Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
por EL CIUDADANO
9 años atrás 4 min lectura
El gasolinazo: la punta del iceberg de la privatización petrolera en México
por Edgar A. Valenzuela (AlaiNet)
9 años atrás 12 min lectura
Dos años de Ibrahim Traore, Presidente de Burkina Faso
por Medios Internacionales
6 meses atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Hasta no hace muchos años, la Usura fue condenada por las religiones y por las leyes.El prestar dinero a interés estaba prohibido a los cristianos y hasta hace poco en muchos estados de Occidente. Y eso que los préstamos eran con interés simple.
El cobrar intereses sobre intereses se llamaba «anatosismo» y estaba prohibido. Con el desarrollo de la banca internacional y la necesidad de grandes sumas de dinero para emprendimientos como guerras, industria armamentista y otros emprendimientos más decentes, los cristianos y los aristócratas olvidaron sus remilgos y entraron de lleno en el negocio para lo cual se perfeccionaron en las universidades y escuelas de negocios, en el arte de las Matemáticas Financieras, que consiste en multiplicar los intereses sobre intereses, agregando además la inflación, y la torta se expande sin moverse del escritorio.
Esto aplicado a las necesidades básicas de las personas, que tienen necesidades urgentes, es una forma de chantaje y de robo, que atenta contra cualquier sociedad que aspire a ciudadanos solidarios.
Pero a la elite no le interesa las personas como tales, aunque hacen gárgaras con el individualismo sobre todo en su acentuación del egoismo, les interesa las personas como sujeto de crédito, y su servidumbre y hundimiento les es indiferente. Daños colateralales, lo llaman.
Incluso los estados entran en el juego con sus conciudadanos.
Y así lo que hasta 20 o 30 años atrás era una cabronada, ahora se practica corrientemente y sin asco.