Las raíces profundas de la crisis financiera mundial.
por Professor Bernd Senf (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
Esta es la segunda parte de la conferencia del profesor Bernd Senf, y es un valioso aporte para comprender la actual crisis financiera y el rol que han tenido en ella los bancos centrales y la hegemonía del neoliberalismo en las últimas tres décadas. El tema principal de esta segunda parte es la crisis de la deuda y su inseparable relación con el sistema financiero. Senf continúa su análisis de la primera parte, señalando que los países no se endeudan por una mala gestión de los gobiernos, sino por la dinámica inherente de un sistema financiero que se basa en la creación de deuda y que olvida el poder destructivo del interés compuesto. Este poder destructivo facilitado por el neoliberalismo y la desregulación de los mercados es el gran secreto de la banca y es lo que tiene a la economía mundial en una crisis profunda y de difícil salida.
*Fuente: Mamvas
*Fuente: http://www.berndsenf.de
Artículos Relacionados
Anticipo desde rentas vitalicias: aseguradoras afinan estrategia legal por eventual vulneración del TLC firmado con EE.UU.
por El Mercurio (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
Joseph Stiglitz y Mark Pieth: Los paraísos fiscales son una grave amenaza para la economía mundial
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
¿Son Rusia y China responsable del alza del precio de la energía?
por Nazanín Armanian (España)
3 años atrás 8 min lectura
Los Nuevos Gobernantes del Mundo
por John Pilger (Inglaterra)
9 años atrás 1 min lectura
Un libro, para descargar gratis, que desvela los «Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea»
por Chile Mejor Sin TLC
1 año atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Hasta no hace muchos años, la Usura fue condenada por las religiones y por las leyes.El prestar dinero a interés estaba prohibido a los cristianos y hasta hace poco en muchos estados de Occidente. Y eso que los préstamos eran con interés simple.
El cobrar intereses sobre intereses se llamaba «anatosismo» y estaba prohibido. Con el desarrollo de la banca internacional y la necesidad de grandes sumas de dinero para emprendimientos como guerras, industria armamentista y otros emprendimientos más decentes, los cristianos y los aristócratas olvidaron sus remilgos y entraron de lleno en el negocio para lo cual se perfeccionaron en las universidades y escuelas de negocios, en el arte de las Matemáticas Financieras, que consiste en multiplicar los intereses sobre intereses, agregando además la inflación, y la torta se expande sin moverse del escritorio.
Esto aplicado a las necesidades básicas de las personas, que tienen necesidades urgentes, es una forma de chantaje y de robo, que atenta contra cualquier sociedad que aspire a ciudadanos solidarios.
Pero a la elite no le interesa las personas como tales, aunque hacen gárgaras con el individualismo sobre todo en su acentuación del egoismo, les interesa las personas como sujeto de crédito, y su servidumbre y hundimiento les es indiferente. Daños colateralales, lo llaman.
Incluso los estados entran en el juego con sus conciudadanos.
Y así lo que hasta 20 o 30 años atrás era una cabronada, ahora se practica corrientemente y sin asco.