Pescadores denuncian que el Gobierno “trata de quebrar el movimiento”
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

El ministro de la cartera Luis Felipe Céspedes dijo que “el dialogo está abierto” con los pescadores que no aceptaron el beneficio ofrecido por el Gobierno.
“Los productos que estamos enviando son de primera necesidad, como carne, y otros productos que se requieren con urgencia en la zona. También estamos abasteciendo con combustible”, señaló.
Sin embargo, los pescadores artesanales que no llegaron a acuerdo con el Gobierno, aseguraron que “no existe voluntad, por parte de las autoridades, de entender el contexto de cada zona”. Mientras los habitantes de las islas del mar interior de Chiloé acusan abandono de las autoridades regionales.
Luego que los pescadores artesanales de Chiloé suspendieran la reunión de este domingo con el ministro de Economía manifestaron que el Gobierno ofrece un bono sin entender el contexto de cada zona.
El presidente de la corporación de pescadores artesanales Río Grande de Ancud, Rubén García, explicó que las comunas que no han llegado a un acuerdo, como Quellón, Ancud y Calbuco, enfrentan distintos escenarios dado que se dedican a la pesca bentónica, es decir, de recursos que se encuentran en el fondo marino y que están totalmente contaminados.
Además, el dirigente aseguró que el Gobierno trata de quebrar el movimiento al llegar a una salida sólo con algunos pescadores: “El viernes hubo una reunión con representantes de la Subsecretaría de Pesca donde estuvieron todos los pescadores de las comunas aledañas de Chiloé y al otro día firmaron el acuerdo. Nosotros no fuimos llamados a esta reunión, por lo mismo, no me extraña que el Gobierno esté empeñado en separar a las diferentes comunas”, indicó.
Hasta el momento poco se ha hablado sobre la situación que enfrentan los habitantes de las islas del mar interior de Chiloé.
Isla Tac, pertenece a la comuna de Quemchi y se accede luego de navegar dos horas desde el puerto de Dalcahue en Chiloé. En este territorio habitan aproximadamente 93 familias, es decir, cerca de 350 personas que aseguraron estar “muy mal anímicamente” por la falta de respuesta de las autoridades, sobre todo del alcalde de Quemchi, Luis Macías, que no ha visitado el sector.
Este domingo los habitantes de la isla se reunieron para evaluar la situación que enfrentan luego de 26 días sin extraer ningún recurso pesquero.
El presidente de la Junta de Vecinos, Pedro Cárcamo, aseguró que el Gobierno no les ha entregado la caja solidaria de alimentos comprometida, mientras la ayuda compensatoria del “bono” sólo alcanzaría a 20 personas.
De esta manera, reconocieron que las autoridades regionales los han “abandonado” porque hasta el momento el bono ha sido entregado sólo a 10 personas.
Dada la poca información que han recibido desde el continente, los habitantes mantienen la incertidumbre sobre cómo se va a sostener esta situación durante los próximos días, según indicó el dirigente.
Alcaldesa de Ancud presenta demanda contra Armada y Sernapesca
Durante esta mañana la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, presentó una demanda contra la Amada y Sernapesca ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia para que se investigue el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en el mar de la región de Los Lagos.
Esta es la tercera demanda que se presenta desde la alcaldía. La primera fue en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt contra los que resulten responsables de la contaminación. Mientras el viernes pasado se presentó una querella criminal contra el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, y autoridades de la Marina por su responsabilidad en cuanto a fiscalización.
“Ancud es una de las comunas más afectadas, la que tiene mayor informalidad respecto al trabajo del mar dado que por no tener la escolaridad los buzos figuran como recolectores de orilla. Tenemos una situación muy especial en Ancud donde el Gobierno no ha tenido la visión preocupación de tratar de solucionar este tema”, enfatizó la edil.
La controversia marca una diferencia con el acuerdo que el Gobierno logró este sábado con pescadores de Castro, Dalcahue, Queilén, Quinchao, Curaco de Vélez y Puqueldón.
Mientras se mantendrían sin acuerdo las comunas de Quellón, Ancud, Quemchi, Maullín, Los Muermos y Calbuco.
*Fuente: Radio UdeChile
Màs sobre el tema:
Artículos Relacionados
Comunidades mapuche recurren de Protección por desastre ambiental asociado a fumigación aérea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Guía para Encontrar Alimentos Sanos y Seguros
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El ecologismo rebelde y humanista de Friedrich Engels
por Martín Arboleda
1 año atrás 19 min lectura
Pasándose de listos con la naturaleza
por
10 años atrás 4 min lectura
Triste «Día Mundial de la Tierra» para Chile
por
3 años atrás 3 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.