Los 180 días en Brasil y Venezuela
por Eleazar Díaz Rangel (Venezuela)
10 años atrás 6 min lectura
DOMINGOS DE DIAZ RANGEL
Últimas Noticias – Caracas
15-05-2016
El golpe parlamentario que desplazó a Dilma Rousseff de la Presidencia, además de sacar del poder al Partido de los Trabajadores y suspender los programas sociales y otros beneficios para los más desposeídos -tal como ocurriría aquí si sacaran a Maduro de Miraflores-, buscaba otros objetivos tan importantes y trascendentes como los señalados.
Vean, sino:
Es una amenaza a los gobiernos, que, como el de Venezuela, se han puesto a la vanguardia de las conquistas económicas, sociales y políticas para los sectores populares, amenazada como está hasta de intervención militar; con un “nuevo” vecino como Brasil, Bolivia estará en dificultades, e igualmente, aquí en Suramérica, sucederá en Ecuador. Pero esa lista puede extenderse.
Se perderá la independencia alcanzada por todos estos países, que hasta hace poco fueron sumisos dependientes de Washington. Volverán los años en que la política de EEUU era determinante para la política exterior de todo el continente.
Seguramente, no sólo se debilitarán, sino que pueden desaparecer y hacerse inoficiosas, organizaciones como Celac y Unasur, después de tantas décadas pugnando por su formación, ahora, con países como Argentina y Brasil alineados en contra se convertirán en caballos de Troya.
Y por vía contraria, una estructura que estaba destinada a desaparecer, como la OEA, será revitalizada con las posiciones que junto a EEUU y Canadá, tendrán Brasil y Argentina, apoyados en los gobiernos de la alianza del Pacífico.
Por eso son tan importantes estos 180 días que empiezan a correr para el juicio a Dilma. La capacidad de movilización de los brasileros, de su Central Sindical, del Movimiento de los Sin Tierras, de organismos de clase media, de intelectuales, etc., será decisiva para estimular reacciones por la recuperación la democracia en Brasil y en otros países. Sólo un movimiento que les haga imposible gobernar, con el pueblo en la calle, aunque las agencias de noticias y servicios televisivos transnacionales lo oculten, hará posible que, tal como lo prometió Dilma, pueda recuperar el poder, derrotar a este golpismo de nuevo tipo que promueven desde el Norte y salvar la democracia en ese país, y diríamos, sin exageración, en todo el continente.
No será tarea fácil, son muy poderosos los intereses que ahora apoyan la llamada “institucionalidad” brasilera que armó el golpe. La Fuerza Armada de ese país seguramente será convencida de “respeto” a la Constitución y puede ser utilizada para reprimir esas protestas populares.
Bastaría ver lo que ocurre en Venezuela frente a esos acontecimientos. ¿Recuerdan como, tanto la derecha como sus aliados, los supuestos “izquierdistas”, mostraban a Lula como el ejemplo a seguir por el gobierno de Chávez? ¿Y cuál es su posición de ahora? La misma que tienen Washington, la OEA, varios gobiernos de la región y de la derecha mundial, que callan o apoyan a las instituciones (Congreso y Supremo Tribunal) promotores del golpe.
A Venezuela, comenzando por su gobierno, le corresponde jugar un papel de vanguardia en este proceso que se inicia de 180 días. Es significativo que el PSUV haya sido el primer partido en América Latina que condenó el golpe. Debemos tomarlo como una señal.
BALANCE DE LA Asamblea Nacional
Es de suponer que Henry Ramos Allup, Enrique M… Simón Calzadilla y Julio Borges conforman el alto mano de la Asamblea Nacional, pero dudo que se hayan detenido a reflexionar para hacer un balance de lo que ha sido su rol en estos cuatro primeros meses desde su instalación. Han operado con una holgada mayoría, suficiente para aprobar o negar todo cuanto deseen, sin riesgo alguno.
Lo primero que tendría que explicar al país, y en primer término a sus electores, es cómo ha sido posible que cuatro sesiones no se han celebrado por falta de quórum, cuya formación depende exclusivamente de sus diputados. Esa cantidad, multiplicada por el número de comisiones permanentes dirigidas por sus diputados, ha sido igualmente suspendida.
Y en cuanto a las materias aprobadas, incluyen cuatro proyectos de leyes que violaban el art. 204 de la Constitución, y no hubo ninguno de sus asesores que se los advirtiera oportunamente. Estando conscientes de que existe una Sala Constitucional decidida a ejercer plenamente sus funciones, no se han cuidado de aprobar proyectos de leyes depurados de cualquier error u omisión que justifique la declaración de inconstitucional.
Algunos de esos proyectos han sido vulnerables y objeto de rechazo por parte importante de la población. La magnitud de la manifestación del miércoles en defensa de la propiedad de las viviendas recibidas por más de un millón de venezolanos demuestra que fue otro error intentar esa ley.
Últimas Noticias realizó una encuesta con una pregunta (¿Cuál es su opinión sobre el desempeño de la Asamblea Nacional?) y tres opciones; les ofrezco sus resultados, que deberían servir a ese estado mayor de la Asamblea Nacional para revisar lo que han hecho, lo que están haciendo, sus compromisos y lo que piensa la gente:
1.- Nos ha defraudado, no hace lo que prometió: 1.527 (76%)
2.-Ha hecho todo lo posible: 422 (21%)
3.- Habrá un acuerdo y mejorará su desempeño 37 (1%)
Notas:
***Desde ahora anuncio que, si tuviera ese derecho, no votaría por Hillary Clinton, definidamente de derecha. Fue factor fundamental en el golpe “institucional” contra Zelaya en Honduras, y cuando dice que continuará la política de Obama para América Latina, por supuesto que tiene presente que Barack dijo que el presidente Macri debe ser el líder de la región. Hoy, estará con el corrupto Temer en Brasil.
***¿Vieron el despacho de wikileaks según el cual el novísimo presidente brasilero era un informante de la CIA y otros organismos de EEUU? Ese es el tipo que sustituye a Dilma electa con 54 millones de votos, y que, además, tiene fundadas acusaciones de corrupción. Por supuesto, Venezuela no lo reconocerá.
***A Judith Martorelli la conocí en momentos convulsos y me pidió algunos consejos de joven periodista. Dejé de verla por un tiempo y me sorprendió la noticia de su muerte. Era una muchacha todo voluntad y entusiasmo por el ejercicio de la profesión y el apoyo a Chávez.
***Recién llegados los últimos números de “Soldados y Pueblo”, lujosamente impresa pero con escaso material que exprese el contenido o intención del título, y avisos de productos que no parecen estar a la venta, y “Ministerio Público”, igualmente lujosa, con varios trabajos informativos, incluido uno sobre el crimen de Alberto Lovera, de los más diversos temas, casi todos relacionados con la actividad de la Fiscalía.
Artículos Relacionados
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado II. El lugar sin límites
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Los ataques orwellianos contra los críticos de la OTAN
por Branko Marcetic (EE.UU)
4 años atrás 18 min lectura
Mundial Brasil 2014: Juego, mafias y geopoder
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 22 min lectura
Guaidó se basa en un manual de EE.UU, para la «Operación Libertad»
por Whitney Webb (EE.UU.)
7 años atrás 11 min lectura
El Covid y sus secuelas: El gran ajuste de cuentas de un cardiólogo de talla mundial con el ARNm
por Dr. Peter McCullough (EE.UU)
2 años atrás 15 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»