Organizaciones de Paine se oponen a la ampliación de la fábrica de Monsanto en su comuna
por Matías Rojas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La declaración de impacto ambiental ingresada en marzo por la multinacional no considera efectos sobre la salud, el medio ambiente y la soberanía alimentaria, sostiene la comunidad.

Organizaciones ciudadanas de la comuna de Paine ingresaron ayer un escrito en las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana para exigir ser escuchados en la tramitación de un proyecto de ampliación de la planta de maíz transgénico de la multinacional Monsanto en dicha localidad.
Con fecha 31 de marzo de este año, la empresa de agrotóxicos ubicada en el kilómetro 41 de la Ruta 5 Sur, en dependencias compradas a la chilena Anasac, presentó una declaración de impacto ambiental para iniciar la “optimización” de su planta seleccionadora de semillas, la cual, para las comunidades reclamantes, no considera efectos sobre la salud, el medio ambiente y la soberanía alimentaria.
“Los ciudadanos y sus organizaciones sociales están muy preocupados por lo que acontece en nuestros campos agrícolas. Paine es conocida por sus tierras fértiles y su historia campesina. Hace unos años la empresa Monsanto instaló su monstruosa maquinaria genética, convenció a muchos agricultores que convirtieran sus campos en semilleros”, versa una declaración pública difundida por La Voz de Paine.
Las organizaciones plantean que la comuna presenta ahora “secuelas de los cultivos transgénicos que en ella se plantan”, como enfermedades cancerígenas vinculadas al herbicida Round Up, cuyo uso y venta han sido restringidos en otros países, pero no en Chile, atendiendo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según detalla la página web de Monsanto, su instalación de Paine procesa semillas provenientes de los campos que la transnacional “arrienda a más de 300 productores de diversas partes del país”. En febrero de 2013, el alcalde de la comuna, Diego Vergara, suscribió una alianza laboral con Monsanto para “abastecer de empleo” a la comuna.

El clip presentaba a un personaje de nombre “Señor Seed” que promovía la seguridad vial para niños de la Escuela Humberto Moreno Ramírez en Santa Victoria de Viluco.
Ante el revuelo generado, Bozán debió desmentir su inclinación por Monsanto, señalando que “al ser alertado, vi completamente el video y corregí el error, bajándolo de inmediato… Además pedí que se bajara de las instancias municipales, y al mismo tiempo instruí a todos los directores de Escuelas que no deben recibir aportes de empresas privadas que tengan graves conflictos con la ciudadanía”.
El alcalde agregó que ni él ni su política de gestión “coinciden con la promoción de los productos transgénicos ni aceptará donaciones a la educación que provengan de esa industria”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Detectan el principal herbicida de Monsanto en los alimentos para mascotas y en cereales
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Caimanes o el heroísmo con que un pueblo lucha por su Derechos
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Ya se puede firmar norma popular constituyente N°40.230: “Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares”
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Líder boliviano de la “Guerra del Agua”: “Las trasnacionales y el conformismo son nuestros enemigos”
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Recuperar el agua es tarea ciudadana: Marcha 26 de abril
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
“Para mentir y comer pescado”
por Nelson Estrada (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …