24 de abril 2016
Con alegría y convicción me preparo para participar en un encuentro de Movimientos populares de toda América Latina y el Caribe, que se desarrollará prontamente en Lima. 60 delegados de 24 países, encabezados por el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, debatirán las necesidades y posibilidades de la formación política de los movimientos del continente.
El caso más reciente y tal vez el más grave por sus eventuales consecuencias es el puesto en marcha golpe de Estado a la Presidente brasileña, Dilma Rousseff, bajo el mecanismo encubridor de una destitución pseudo legal hecha por la vía del Congreso. Sumando Brasil a la esfera derechista, se busca la desarticulación de Unasur y Celac, primeros instrumentos de integración regional soberana, sin injerencia legal de Estados Unidos, en doscientos años de repúblicas.
Estos hechos nos dan una lección muy clara y objetiva de que la vieja cuestión planteada por Bolívar, Mariátegui, Sandino y Allende, entre muchos otros y otras, sigue acaso más vigente que nunca. Nuestro continente, hoy como ayer, es un codiciado tesoro de recursos escasos que ansían los poderes fácticos globales, empezando por la injerencia norteamericana, que se permite dar lecciones de derechos humanos, mientras mantiene ese hoyo negro de los derechos que es la terrorífica cárcel ilegal de Guantánamo.
Como han hecho a lo largo de nuestra historia, aunque varían las formas y mecanismos, esos poderes buscarán destruir cualquier proceso de cambios serio y real en cada uno de nuestros países. Es errado e ingenuo creer que alguno de nuestros países, o alguna fuerza progresista, no sufrirán este asedio inmisericorde, si pretenden cambios auténticos hacia la soberanía y la justicia social. Si hay alguna posibilidad de cambios reales y duraderos en cualquier país de Nuestra América, será como parte de una región unida y fuerte o no será.
En esta hora histórica han de levantarse con responsabilidad voces como las del parlamentario andino, Alberto Adrianzén, que en entrevista del 22 de abril pasado en este mismo medio, señaló con toda claridad que de destituirse a la Presidenta brasileña, el gobierno peruano debe desconocer al usurpador, llamar golpe a lo sucedido y alinearse con Unasur.
Este 1 de mayo, los 60 delegados latinoamericanos tendrán un encuentro con el pueblo peruano, a las 6 de la tarde en Miró Quesada 360, el ingreso es libre. Vamos a recibirlos con un abrazo del tamaño de un continente y afirmar juntos que vamos a defender la Patria Grande.
*Fuente: Diario UNO
Artículos Relacionados
La nueva Guerra Fría y Venezuela
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 6 min lectura
Paraguay: Horacio Cartes, el instigador del derrocamiento de Lugo, sospechado de nexos con el pinochetismo y el narcotráfico
por Victor Farinelli (Brasil)
13 años atrás 2 min lectura
Las artimañas de la mafiocracia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Venezuela Bolivariana: Te llaman “Dictadura”
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
La Expansiva soberbia de Eduardo Bitrán y la idea de la “captura”
por Felipe Ossandón (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hola!
¡Ok! Estimo que ese es el Camino, que,
con tropiezos, vamos andando-haciendo
………………
Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea-
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera.
(Martín Fierro – José Hernández – 1834/1880)
Sugiero no apegarnos tanto a la Historia.
Ni la Chilena, ni la de Grecia, ni la de Asia.
Yo ni siquiera me preocupo ya de la mía, la personal.
La libertad consiste en una escucha atenta, un caminar con los ojos semiabiertos -para no vaciarse de lo importante, que es lo que nos desinfla y enferma-, no dejarse joder ni joder a nadie, y otras cosillas más…
El Che fue de otro tiempo.
La historia de los próximos 50 años, ya está prediseñada y actuando. Y si no se realiza, será porque eventos ajenos al interés sea popular o de élites, de cualquier naturaleza, opere para modificar el plan.
Estoy exceptuando, para confianza de los religiosos, las cosas que quiera modificar el poder Divino.
De los que trabajan concientemente para un futuro de nuestra especie, solo unos pocos saben que él no trabaja para sí, ni su clan familiar, ni su propia Nación. El resto sirve como puede.
Ni qué decir la gran mayoria de nosotros, que si no nos alteramos tanto, podríamos al menos conservar la salud y vivir con menos gastos en terapias…
El mundo entero es la Patria Grande. Las fronteras son sólo puntitos en los mapas de colores.
…¿Recibiré patadas?