¿Cuántas escuelas y hospitales se podrían construir con lo que se gasta en armas?
por serpajchile.cl
9 años atrás 3 min lectura
20 de abril de 2016
La idea es también evidenciar la contradicción existente entre el presupuesto nacional destinado a las Fuerzas Armadas en relación al gasto social. Un ejemplo de esto, señala Serpaj, es que en el presupuesto del 2016 se aprobó una partida de un billón y medio de pesos ($1.566.910.602.000) al Ministerio de Defensa, más del doble del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social 2016, correspondiente a $651.501.680.000.
“Desde Servicio Paz y Justicia, confiamos plenamente en el diálogo como una forma eficaz de confrontar posiciones y aunar criterios en temáticas muy relevantes, que definen la calidad de vida de la ciudadanía. Valoramos y defendemos la democracia como régimen político, que permite expresar nuestros puntos de vistas y debatir en torno a ellos”, explicó Patricio Labra, Director Ejecutivo de Serpaj Chile.

“Sería una gran contribución de las Fuerzas Armadas establecer un trabajo permanente con la comunidad, prestando ayuda no sólo en emergencias o desastres naturales, sino que apoyar en la mejora de espacios públicos, comunitarios o la recuperación de sitios abandonados. Es decir, realizando un trabajo en terreno que beneficie a la población y se manifieste en completa articulación con la ciudadanía, avanzando así en la vinculación de las Fuerzas Armadas con la población”, explicó Labra.
Finalmente, Serpaj Chile llamó a iniciar un proceso de progresiva equivalencia entre las condiciones de los miembros de las FF.AA. y de Orden en materia de salud y previsión social, en relación con el resto de la ciudadanía. “Creemos necesario tomar acciones para que la salud y la previsión social sean un derecho y una garantía para todos los ciudadanos del país de manera igualitaria. No es posible acrecentar la desigualdad financiando condiciones especiales con dineros públicos”, finalizó el director de Serpaj Chile.
Fuente: serpajchile.cl
Artículos Relacionados
El 3 de diciembre, Día Internacional por el NO Uso de Plaguicidas
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Cena para financiar campaña por el salario y el trabajo
por Polo de Trabajador@s por el Socialismo (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Querella presentada por muerte del Presidente Allende ante el Ministro Mario Carroza
por Roberto Ãvila Toledo (Chile)
14 años atrás 22 min lectura
VICEntenario de la República de Chile
por Gregory Cohen (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La cruda realidad de Arica: contaminación por plomo
por Luzmila Díaz (Arica, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Desde que desde Inglaterra aprendió cómo gobernar el mundo desde una isla húmeda y fría, dividió y repitió el formato. Cada país tiene su bandera, su escudo, su idiosincrasia, y por tanto sus fuerzas armadas para que se le puedan vender armas cuando se necesita dinero para misiones inteligente en el Globo, Y para hacerlos pelear por cualquier estupidez limítrofe o racial.Luego los americanos del norte perfeccionaron el sistema, daba cursos en sus west points para militares Peruanos, Argentinos, Colombianos, Chilenos, Brasileros, etc, y los devolvían a sus países, y ya sabemos la historia.Lo aprendieron de los Alemanes ya vencidos.
Primero: la Banca
Segundo: las FF.AA.
Tercero: Los políticos.
Cuarto: Los Medios.
Qunto: Circo y Pan para el resto.
Pueden continuar agregando cosas.
Y estamos orgullosos de que si los Bolivianos nos siguen Fregando, les caemos.
Hola José María!
Te leo: -«los americanos del norte perfeccionaron el sistema»-
¿Tienes un tiempito para ver si tus inteligentes apreciaciones van de acuerdo a lo que cuenta la decana periodista Stella Caloni?
https://app.box.com/s/5p295qwed9jbt145gpwgel7abf7jirk9
Gracias!
Esta Señora sí que tiene datos.
Muy buen audio.
Gracias, Oscar. Hoy lo termino.