Dinero en fuga y la insólita amnistía chilena
por Claudio Agostini (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El camino para erradicar el problema de la evasión no es una amnistía tributaria, como se hizo en Chile. Y es importante aclarar que es absurdo hacerla justo cuando tienes las posibilidades, más ciertas que antes, de pillar a quiénes están evadiendo impuestos. Esa es la contradicción. Las amnistías, en todos los países del mundo cuando se hacen bien, consisten en que si tienes plata afuera, y la sacaste de manera ilegal, lo primero que tienes que hacer es traerla de vuelta y pagar todos tus impuestos, para no terminar en la cárcel. En cambio en Chile esto significó que quien sacó dinero ilegalmente del país, solo pagará el 8% de los impuestos y además no tendrá que devolver la plata.
Todos sabemos las magnitudes y para qué se usan los paraísos fiscales. Una cosa es que antes no se tuvieran los datos o los papeles, pero que existen empresas de papel es un asunto sabido. Estoy sorprendido que la gente se escandalice con el caso Panama Papers. Es como que nos sorprendiéramos de que se venden computadores robados en la feria.
¿Por qué razones nace un paraíso fiscal? Hay de todo. Desde las buenas hasta las malas intenciones. Hay razones que son legítimas y legales, y hay otras que no. Legal es, por ejemplo, que tú tienes tus ingresos, pagaste todos los impuestos en tu país, y hay un riesgo de expropiación grande en ese lugar. Si estuviéramos en Venezuela ese sería un conflicto real. A pesar de que tu actividad económica sea legítima, estás en una situación donde te pueden incautar la cuenta de ahorros. En ese caso es una posibilidad pensar “bueno, dejo mis ingresos afuera bajo el nombre de alguna empresa, donde el gobierno que quiere expropiarme no sabe que soy yo”, y no efectuar ningún delito. El problema está cuando algunos más creativos se dieron cuenta de que esto les podría servir para esconder actividades económicas ilegales. Y estas prácticas han existido desde los últimos treinta años.
Pero incluso con el tratado para la colaboración multilateral entre países, es difícil tener conocimiento de la evasión de impuestos en el exterior, porque estos países (los paraísos fiscales) no suscribieron. Aunque sí existen lugares donde históricamente había muchas cuentas con dineros ilegales que firmaron, como Suiza.
Por supuesto que la aparición de este caso supone que hay muchos otros que todavía no salen a la luz. Hay un libro del economista Gabriel Zucman (La riqueza oculta de las naciones) en que él dice que, de toda la riqueza mundial, un 8% está en paraísos fiscales, que es una cifra del 2015. Ahora, si con esto se ven afectados o no los Estados pequeños, depende de cuál sea la realidad. Hay cosas que son legales y cosas que son ilegales, y no sabemos todavía cuál es cuál, que es lo que hay que investigar.
El camino para erradicar el problema de la evasión no es una amnistía tributaria, como se hizo en Chile. Y es importante aclarar que es absurdo hacerla justo cuando tienes las posibilidades, más ciertas que antes, de pillar a quiénes están evadiendo impuestos. Esa es la contradicción. Las amnistías, en todos los países del mundo cuando se hacen bien, consisten en que si tienes plata afuera, y la sacaste de manera ilegal, lo primero que tienes que hacer es traerla de vuelta y pagar todos tus impuestos, para no terminar en la cárcel. En cambio en Chile esto significó que quien sacó dinero ilegalmente del país, solo pagará el 8% de los impuestos y además no tendrá que devolver la plata. Además, hoy el Servicio de Impuesto Internos (SII) maneja mucha más información que antes. Chile firmó hace dos años un pacto multilateral con 87 países para compartir información tributaria, que entra en vigencia a partir de 2017. Con eso, es absurdo decir “justo ahora que te puedo pillar, te voy a perdonar”. ¿Entonces por qué se hizo? Esa es la gran pregunta de la Reforma Tributaria. Si se mira toda la discusión de la reforma, desde lo primero que se planteó, lo que salió de la Cámara y se discutió en el Senado, y se miran todos los antecedentes y argumentos, nunca jamás estuvo en discusión hacer una amnistía tributaria. Nunca, en las propuestas de nadie. Ahora, quienes no se acogieron a esta medida, a partir del primero de enero de 2016, tendrán que pagar todos los impuestos y todas las multas. Y si hay persistencia del delito, las magnitudes aumentan y potencialmente pueden terminar presos.
No se puede saber a quiénes están ligadas las platas que han salido de Chile hacia el extranjero. No hay ninguna información. Aunque el SII puede saber algo ahora: quiénes, cuánta plata tienen y dónde, a raíz de las personas que adscribieron a la amnistía. Mientras no salga esa información públicamente todo lo que se diga es especulación.
-El autor, Claudio Agostini, es economista y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez
*Fuente: The Clinic
Artículos Relacionados
Qué se pone en juego en la Cumbre de las Américas de Panamá (10 y 11 de abril 2015)
por Juan Manuel Karg (Argentina)
10 años atrás 7 min lectura
Radiografía de la VIII Cumbre de las Américas en la era Trump
por ariela Ruiz Caro (Lima, Perú)
7 años atrás 9 min lectura
Ajedrez Ucrania: escenarios reales y posibles
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 19 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
El desastre parió a los pueblos. Latinoamérica: Pensar en futuro
por Maggie Marín (Bohemia)
17 años atrás 10 min lectura
El verdadero valor de la fortuna que acumuló Pinochet
por Pedro Ramírez (Chile)
9 años atrás 21 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
13 horas atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 día atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
¿Amnistía o $$$$$$$$$$$$$$$? o ¡¡¡¡ Muchos $$$$$$$$$$$!!!!!! ¿ Por que tan boludos así sin querer queriendo?
Mis abuelos -trabajadores de campo y de ciudad, sin más que 5to de primaria- me decían pipa en mano: «…¿Que aprendiste hoy de nuevo en el Colegio muchacho? No dejes el estudio, porque créeme, el rico vive del tonto y el tonto de su trabajo…»
El dinero así ganado termnina en médicos, psicólogos y cementerios. O en las cuentas de nietos degradadores del sistema familiar.
En cambio, conozco mucha gente tonta que hizo de su trabajo una delicia de vivir, y en sus tumbas flores y sonrisas frescas por un buen tiempo.