Se jodió Perú: debe optar por un lobista y la hija de un sátrapa
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ya no cabe la pregunta, en Las conversaciones de la catedral, (de Mario Vargas Llosa), “cuándo se jodió el Perú”, pues no sólo se jodió con la derrota en la guerra del nitrato, sino que acarrea esta tragedia desde siempre. En la literatura chilena sobre la guerra del Pacífico se pintaba a los habitantes del antiguo e importante virreinato como un pueblo débil y “femenino”, que nos había transmitido la lepra, una vez derrotados.
En Perú era una costumbre el elegir a gobernantes de izquierda y populistas para que implementaran políticas de derecha: hay una oligarquía de negocios que le da lo mismo quién sea Presidente de la República. Han pasado por el gobierno Alejandro Toledo, Alán García, Ollanta Humala, y la derecha peruana plutocrática sigue incólume.
En las últimas elecciones del 10 de abril del presente año, dos ex Presidentes de la República fueron enviados al basurero de la historia: Alán García, aprista funesto y uno de los personajes más corruptos y repugnantes de la historia sudamericana, y el “cholo” Toledo, que terminó su gobierno con el mayor rechazo ciudadano en la historia de Perú, lograron el 6% y el 1,1% respectivamente en la primera vuelta en las elecciones presidenciales. El APRA se salvó de morir gracias a una trampa electoral que le ha permitido vivir con menos del 8% – cifra exigida a combinación de partidos políticos -. Siempre he repetido que la historia no enseña absolutamente, pues los seres humanos muchas veces nos comportamos como idiotas y repetimos los mismos errores – nado raro que en Tontilandia elijan a Sebastián Piñera o a Ricardo Lagos para el próximo período -.
Los peruanos, al igual que los chilenos, parece que no han aprendido ninguna lección, pues reeligen a los peores dictadores o a alguno de sus familiares para ocupar la presidencia de la República: en Chile, lo hicimos con el “Caballo” Ibáñez, y en Perú existe la posibilidad de que lo hagan con la hija del dictador, Keiko Fujimori – su hijo obtuvo la primera mayoría en el Parlamento unicameral y es posible que sea su presidente -.
El régimen político peruano es más “civilizado” que el presidencialismo chileno: tiene una especie de semipresidencialismo, muy atenuado y, sobre todo, no existe esa excrecencia política que es el obsoleto senado, una cueva de corruptos e inútiles, que sólo retardan el normal proceso legislativo.
El rival de Keiko Fujimori en la segunda vuelta, es el derechista y millonario Pedro Pablo Kuczynski, (39,6% y 24,25, respectivamente). Los peruanos deberán elegir entre un populismo dictatorial y autoritario, y una derecha neoliberal, perfectamente concordante con la tendencia que se está imponiendo actualmente en América Latina – Antes, en Argentina y, ahora, probablemente en Perú, es decir, el piñerismo está de moda, con un candidato a Presidente frívolo, millonario, narcisista, que transforma la democracia en un supermercado, elegido por los emergentes fachos pobres de las capas medias, lo cual significa el convertir a América Latina en un vertedero -.
La izquierda peruana, que era prácticamente inexistente, antes dominada por personalismos absurdos, gracias al carisma y valores de Verónika Mendoza ha logrado reorganizarse y obtener una buena votación en la primera vuelta, con 16,57% de los sufragios, lo que es un signo alentador para la democracia en Latinoamérica.
La segunda vuelta estará marcada por el tema Fujimori y habrá que ver qué capacidad del empresario derechista para aglutinar a todos aquellos ciudadanos que rechazan los robos y crímenes de lesa humanidad de Alberto Fujimori y principal cómplice, Vladimiro Montecinos, es decir, elegir entre el menos peor, pero de todos maneras, Perú sigue estando jodido,
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
11/04/2016
Artículos Relacionados
Bachelet en apuros antes de asumir presidencia de Chile y otros litigios
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Chile posee tanta energía solar que ahora la regala
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
26 de Julio, fecha que jalona la historia de un pueblo que ni se rinde ni se vende
por Ricardo Alarcón de Quesada (Cuba)
19 años atrás 7 min lectura
Respuesta a Jorge Coloma – tartufos y narcisos debaten sin enjaular el pensamiento
por Luis Casado (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Argentina: «Que nos devuelvan la mitad del dolor»
por Victor Heredia (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
El que no se jodió fue Vargas LLosa, que terminó de favorito de los socialistas «renovados» y con la chaqueta virada, y chacoteando con Isabel Preysler, que nos podría dar una pequeña lección de como pasar de Filipinas al estrellato mundial, compartiendo cama y macarrones con artistas, condes y ministros de Estado,
El escalamiento del Everest no es nada comparado con el de esta parejita.
No hay que olvidarse que el Perú tuvo al general Juan Velasco Alvarado de Presidente hasta 1975 que fue derrocado por el general Francisco Morales Bermudes , con el apoyo de los yanquis, de ahi en adelante ,el pais de tumbo en tumbo,al igual que Chile despues de Pinochet al pueblo peruano lo imponen los candidatos al igual que en Chile,si hasta Gumucio mencional al Lagos o el Piñera,un par de farsantes embaucadores