Se jodió Perú: debe optar por un lobista y la hija de un sátrapa
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ya no cabe la pregunta, en Las conversaciones de la catedral, (de Mario Vargas Llosa), “cuándo se jodió el Perú”, pues no sólo se jodió con la derrota en la guerra del nitrato, sino que acarrea esta tragedia desde siempre. En la literatura chilena sobre la guerra del Pacífico se pintaba a los habitantes del antiguo e importante virreinato como un pueblo débil y “femenino”, que nos había transmitido la lepra, una vez derrotados.
En Perú era una costumbre el elegir a gobernantes de izquierda y populistas para que implementaran políticas de derecha: hay una oligarquía de negocios que le da lo mismo quién sea Presidente de la República. Han pasado por el gobierno Alejandro Toledo, Alán García, Ollanta Humala, y la derecha peruana plutocrática sigue incólume.
En las últimas elecciones del 10 de abril del presente año, dos ex Presidentes de la República fueron enviados al basurero de la historia: Alán García, aprista funesto y uno de los personajes más corruptos y repugnantes de la historia sudamericana, y el “cholo” Toledo, que terminó su gobierno con el mayor rechazo ciudadano en la historia de Perú, lograron el 6% y el 1,1% respectivamente en la primera vuelta en las elecciones presidenciales. El APRA se salvó de morir gracias a una trampa electoral que le ha permitido vivir con menos del 8% – cifra exigida a combinación de partidos políticos -. Siempre he repetido que la historia no enseña absolutamente, pues los seres humanos muchas veces nos comportamos como idiotas y repetimos los mismos errores – nado raro que en Tontilandia elijan a Sebastián Piñera o a Ricardo Lagos para el próximo período -.
Los peruanos, al igual que los chilenos, parece que no han aprendido ninguna lección, pues reeligen a los peores dictadores o a alguno de sus familiares para ocupar la presidencia de la República: en Chile, lo hicimos con el “Caballo” Ibáñez, y en Perú existe la posibilidad de que lo hagan con la hija del dictador, Keiko Fujimori – su hijo obtuvo la primera mayoría en el Parlamento unicameral y es posible que sea su presidente -.
El régimen político peruano es más “civilizado” que el presidencialismo chileno: tiene una especie de semipresidencialismo, muy atenuado y, sobre todo, no existe esa excrecencia política que es el obsoleto senado, una cueva de corruptos e inútiles, que sólo retardan el normal proceso legislativo.
El rival de Keiko Fujimori en la segunda vuelta, es el derechista y millonario Pedro Pablo Kuczynski, (39,6% y 24,25, respectivamente). Los peruanos deberán elegir entre un populismo dictatorial y autoritario, y una derecha neoliberal, perfectamente concordante con la tendencia que se está imponiendo actualmente en América Latina – Antes, en Argentina y, ahora, probablemente en Perú, es decir, el piñerismo está de moda, con un candidato a Presidente frívolo, millonario, narcisista, que transforma la democracia en un supermercado, elegido por los emergentes fachos pobres de las capas medias, lo cual significa el convertir a América Latina en un vertedero -.
La izquierda peruana, que era prácticamente inexistente, antes dominada por personalismos absurdos, gracias al carisma y valores de Verónika Mendoza ha logrado reorganizarse y obtener una buena votación en la primera vuelta, con 16,57% de los sufragios, lo que es un signo alentador para la democracia en Latinoamérica.
La segunda vuelta estará marcada por el tema Fujimori y habrá que ver qué capacidad del empresario derechista para aglutinar a todos aquellos ciudadanos que rechazan los robos y crímenes de lesa humanidad de Alberto Fujimori y principal cómplice, Vladimiro Montecinos, es decir, elegir entre el menos peor, pero de todos maneras, Perú sigue estando jodido,
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
11/04/2016
Artículos Relacionados
Me gustaría volver a nacer chileno, pero…
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
«El sistema sanitario es una verdadera mafia que crea enfermedades y mata por dinero y poder»
por Laura Jimeno Muñoz
16 años atrás 22 min lectura
Leonardo Boff: contra la «hamburguerización del mundo» y hacia la «revolución molecular»
por Beglis Alfaro (Costa Rica)
18 años atrás 7 min lectura
Prevenciones veraniegas frente al capitalismo en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
A destruir el mito de la Gobernabilidad
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Tironi: “¡En buena hora la transición no abolió el modelo neoliberal!”
por EL MOSTRADOR (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
El que no se jodió fue Vargas LLosa, que terminó de favorito de los socialistas «renovados» y con la chaqueta virada, y chacoteando con Isabel Preysler, que nos podría dar una pequeña lección de como pasar de Filipinas al estrellato mundial, compartiendo cama y macarrones con artistas, condes y ministros de Estado,
El escalamiento del Everest no es nada comparado con el de esta parejita.
No hay que olvidarse que el Perú tuvo al general Juan Velasco Alvarado de Presidente hasta 1975 que fue derrocado por el general Francisco Morales Bermudes , con el apoyo de los yanquis, de ahi en adelante ,el pais de tumbo en tumbo,al igual que Chile despues de Pinochet al pueblo peruano lo imponen los candidatos al igual que en Chile,si hasta Gumucio mencional al Lagos o el Piñera,un par de farsantes embaucadores