Se jodió Perú: debe optar por un lobista y la hija de un sátrapa
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ya no cabe la pregunta, en Las conversaciones de la catedral, (de Mario Vargas Llosa), “cuándo se jodió el Perú”, pues no sólo se jodió con la derrota en la guerra del nitrato, sino que acarrea esta tragedia desde siempre. En la literatura chilena sobre la guerra del Pacífico se pintaba a los habitantes del antiguo e importante virreinato como un pueblo débil y “femenino”, que nos había transmitido la lepra, una vez derrotados.
En Perú era una costumbre el elegir a gobernantes de izquierda y populistas para que implementaran políticas de derecha: hay una oligarquía de negocios que le da lo mismo quién sea Presidente de la República. Han pasado por el gobierno Alejandro Toledo, Alán García, Ollanta Humala, y la derecha peruana plutocrática sigue incólume.
En las últimas elecciones del 10 de abril del presente año, dos ex Presidentes de la República fueron enviados al basurero de la historia: Alán García, aprista funesto y uno de los personajes más corruptos y repugnantes de la historia sudamericana, y el “cholo” Toledo, que terminó su gobierno con el mayor rechazo ciudadano en la historia de Perú, lograron el 6% y el 1,1% respectivamente en la primera vuelta en las elecciones presidenciales. El APRA se salvó de morir gracias a una trampa electoral que le ha permitido vivir con menos del 8% – cifra exigida a combinación de partidos políticos -. Siempre he repetido que la historia no enseña absolutamente, pues los seres humanos muchas veces nos comportamos como idiotas y repetimos los mismos errores – nado raro que en Tontilandia elijan a Sebastián Piñera o a Ricardo Lagos para el próximo período -.
Los peruanos, al igual que los chilenos, parece que no han aprendido ninguna lección, pues reeligen a los peores dictadores o a alguno de sus familiares para ocupar la presidencia de la República: en Chile, lo hicimos con el “Caballo” Ibáñez, y en Perú existe la posibilidad de que lo hagan con la hija del dictador, Keiko Fujimori – su hijo obtuvo la primera mayoría en el Parlamento unicameral y es posible que sea su presidente -.
El régimen político peruano es más “civilizado” que el presidencialismo chileno: tiene una especie de semipresidencialismo, muy atenuado y, sobre todo, no existe esa excrecencia política que es el obsoleto senado, una cueva de corruptos e inútiles, que sólo retardan el normal proceso legislativo.
El rival de Keiko Fujimori en la segunda vuelta, es el derechista y millonario Pedro Pablo Kuczynski, (39,6% y 24,25, respectivamente). Los peruanos deberán elegir entre un populismo dictatorial y autoritario, y una derecha neoliberal, perfectamente concordante con la tendencia que se está imponiendo actualmente en América Latina – Antes, en Argentina y, ahora, probablemente en Perú, es decir, el piñerismo está de moda, con un candidato a Presidente frívolo, millonario, narcisista, que transforma la democracia en un supermercado, elegido por los emergentes fachos pobres de las capas medias, lo cual significa el convertir a América Latina en un vertedero -.
La izquierda peruana, que era prácticamente inexistente, antes dominada por personalismos absurdos, gracias al carisma y valores de Verónika Mendoza ha logrado reorganizarse y obtener una buena votación en la primera vuelta, con 16,57% de los sufragios, lo que es un signo alentador para la democracia en Latinoamérica.
La segunda vuelta estará marcada por el tema Fujimori y habrá que ver qué capacidad del empresario derechista para aglutinar a todos aquellos ciudadanos que rechazan los robos y crímenes de lesa humanidad de Alberto Fujimori y principal cómplice, Vladimiro Montecinos, es decir, elegir entre el menos peor, pero de todos maneras, Perú sigue estando jodido,
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
11/04/2016
Artículos Relacionados
Carta al presidente de la SOFOFA: «Te escribo porque creo que ahora toca hablar con los verdaderos dueños de Chile»
por Roberto Bruna (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
No estoy de acuerdo con los acuerdos
por Hugo Farias Moya (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado XI
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Integrantes de Marcha Patriótica reflexionan sobre proceso de paz en Colombia
por LibreRed
13 años atrás 1 min lectura
Y Hugo Chávez también tenia razón
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
El que no se jodió fue Vargas LLosa, que terminó de favorito de los socialistas «renovados» y con la chaqueta virada, y chacoteando con Isabel Preysler, que nos podría dar una pequeña lección de como pasar de Filipinas al estrellato mundial, compartiendo cama y macarrones con artistas, condes y ministros de Estado,
El escalamiento del Everest no es nada comparado con el de esta parejita.
No hay que olvidarse que el Perú tuvo al general Juan Velasco Alvarado de Presidente hasta 1975 que fue derrocado por el general Francisco Morales Bermudes , con el apoyo de los yanquis, de ahi en adelante ,el pais de tumbo en tumbo,al igual que Chile despues de Pinochet al pueblo peruano lo imponen los candidatos al igual que en Chile,si hasta Gumucio mencional al Lagos o el Piñera,un par de farsantes embaucadores